La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Destacadas

Estado Social de Derecho

rflores by rflores
01/02/2015
in Destacadas, Política
Reading Time: 5 mins read
A A
1
0
SHARES
21
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

1

 Aunque el estado de derecho permitió un control de las autoridades, no resolvió todos los problemas que conlleva la estructura compleja de un Estado, de hecho conlleva en su concepción un riesgo para alcanzar su objetivo: cuál es y cómo se construye el contenido de las leyes

Francisco Martínez Montero

Históricamente, el estado de derecho se ha consolidado como una respuesta frente a los sistemas monárquicos o absolutistas, a través de la consolidación de un mecanismo de control jurídico sobre la concentración del poder – generalmente autoritaria – en una sola persona o poder ejecutivo, para así evitar los riesgos que se generan de este tipo de regímenes como por ejemplo la excesiva injerencia sobre los asuntos de Estado, el control total de sus instituciones y la arbitrariedad en el proceso de toma de decisiones, incluyendo aquellas que están destinadas a la población como por ejemplo las libertades y propiedades.

Con el paso del tiempo, este concepto ha ido evolucionando y adaptándose a las nuevas realidades y contextos sociales, políticos y económicos, cada vez más complejos y basados en entramados gubernamentales que pueden generar o no beneficios para la ciudadanía en general. Así pues, el estado de derecho se ha configurado como aquel regido y ordenado por un conjunto de leyes e instituciones (previamente aprobadas y legitimadas), organizadas generalmente en torno a una Carta Magna (Constitución), que sirven como marco de actuación y control al comportamiento y funciones de las autoridades.

Sin embargo, aunque el estado de derecho permitió un control de las autoridades, no resolvió todos los problemas que conlleva la estructura compleja de un Estado, de hecho conlleva en su concepción un riesgo para alcanzar su objetivo: cuál es y cómo se construye el contenido de las leyes. Tenemos por ejemplo una dictadura o un gobierno dominado por la burguesía que manipule la opinión pública y que controle el poder legislativo y judicial, puede generar leyes a su favor y definirse como ajustado a derecho; por ello debemos tomar en cuenta que para que podamos hablar de un verdadero estado basado en la legalidad, el mismo no debe quedarse en lo estrictamente formal (construcción de leyes), sino que debe transcender al plano material (ejecución de las leyes basada en la garantía de los derechos humanos), y ello solo es viable en regímenes democráticos basados en la participación del pueblo en la construcción de las normas que le van a regir.

Lo social permea lo legal

Tampoco, el estado de derecho por sí solo (si desde el plano formal lo analizamos), es capaz de resolver el tema de las desigualdades sociales y económicas que se han instaurado y arraigado especialmente luego de la revolución industrial, por lo que debe incorporar un nuevo elemento vinculado a la equidad y justicia social y asumir que el Estado es el instrumento por excelencia para alcanzar la transformación social; todo ello a través de la construcción participativa de un marco legal que permite alcanzar el bienestar de la sociedad.

Encontramos acá la noción de estado social de derecho que empieza a ser acuñada a inicio del siglo XX, como una figura basada en la primacía de la ley para controlar el poder del ejecutivo, a través de la división de los poderes, pero teniendo como base fundamental la búsqueda de la armonía entre las clases y la inclusión de valores y contenidos concretos para alcanzarla. Una figura que contempla la reivindicación de los grupos tradicionalmente vulnerados o excluidos de la sociedad, a través de la garantía equitativa de los derechos humanos para todos y todas y no para un grupo determinado que ha sido favorecido por la distribución desigual de las riquezas y de las posibilidades de participar e incidir en las políticas gubernamentales.

Valores supremos del Estado

En esa corriente del pensamiento encontramos el ejemplo venezolano como una de las máximas referencias. Nuestra carta Magna establece en su artículo 2, que “Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político”. Observamos acá que la ley adquiere un carácter más humano, que reivindica la igualdad social y los derechos humanos como parte del deslastrarnos de una historia marcada por la imposición de los ideales de un grupo que detenta el poder en un momento determinado, en la que hemos logrado tener derechos, pero no ejercerlos.

Todo ello, encuentra mayor viabilidad en los sistemas denominados como democráticos, puesto que allí se afirma por excelencia, la idea de que es en la diferencia y no en la uniformidad, es donde reside el fermento y el alimento más vital para la convivencia, puesto que es la diversidad de opiniones lo que verdaderamente enriquece el crecimiento de una sociedad en convivencia pacífica e inclusiva, basada en el respeto en la igualdad, tolerancia y aceptación. De nada sirve tener un estado social de derecho, si el mismo es controlado por un pequeño grupo que actúa en base a sus propios intereses, y deja de la lado el cumplimiento y satisfacción de las necesidades y derechos humanos de todos y todas en general, las mayorías y las minorías, los grupos de poder y aquellos en situación de vulnerabilidad.

Debemos contribuir,

fortalecer y participar

Más allá de lo establecido en el marco legal (plano formal) debemos apoyar y luchar porque esto se realice (plano material). Apoyemos las políticas públicas dirigidas a materializar los preceptos constitucionales, evaluemos; pero sobre todo debemos contribuir, fortalecer y PARTICIPAR en la construcción de las leyes e incluso proponerlas (iniciativa legislativa) para de esta manera dejar de lado los vicios que se han comentado en los párrafos anteriores, y consolidar un esquema democrático basado en la participación organizada de todos los venezolanos y venezolanas para la búsqueda de una mejor calidad de vida, control del poder y en definitiva alcanzar el pleno ejercicio de nuestros derechos

La voz de los Derechos Humanos

Red de Apoyo por la Justicia y la Paz

Previous Post

“San Bernardino parece una zona de guerra”

Next Post

Portada del día 01-02-2015

rflores

rflores

Related Posts

Destacadas

Reportan volcamiento de vehículo en la Autopista Regional del Centro

16/01/2025
Destacadas

PNB continúa avanzando en la formación de sus funcionarios 

15/01/2025 - Updated on 16/01/2025
Destacadas

Extraoficial: Reportan la detención del alcalde de Maracaibo Rafael Ramírez

02/10/2024
Destacadas

Dictan sentencia a primer implicado por la muerte del exmilitar venezolano Ronald Ojeda

01/10/2024
Destacadas

Venezuela emite nuevas órdenes de aprehensión contra funcionarios argentinos

30/09/2024
Destacadas

Oficialismo y oposición toman las calles este #28Sep

28/09/2024
Next Post

Portada del día 01-02-2015

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.