“Construcciones de Misión Vivienda e invasiones generan caos en Sucre”

 

Concejal Vidal: “El Imas no cuenta con los recursos para hacer mantenimiento: el 80% de las personas de Sucre no pagan el servicio”

La falta de inversión a lo largo de los últimos 30 años ha ocasionado que en la actualidad los servicios de la municipalidad se encuentres colapsados, explicó el concejal

“Caracas necesita al menos tres nuevos rellenos sanitarios, además de que el Gobierno deben emprender la construcción de otro cuarto en Barlovento para atender a los municipios del Este de la Gran Caracas”.

Así lo aseguró el presidente de la Comisión de Urbanismos del Concejo Municipal de Sucre, el concejal Juan Carlos Vidal, quien en visita al diario La Voz en su sede de Boleíta Norte, explicó  sobre uno de los problemas que más preocupa a los habitantes de Petare, que “los camiones compactadores que operan en el municipio tienen que hacer el viaje a La Bonanza para descargar, lo que les quita hasta ocho horas y desgasta más rápido a las unidades, desmejorándose así el servicio”.

Junto a su equipo de trabajo, Vidal detalló en el ámbito de los temas del urbanismo del municipio Sucre del estado Miranda, lo referente a las invasiones, la Misión Vivienda y al agua, aspectos que han sido y son motivo de atención por parte de los vecinos del municipio Sucre.

Ordenanzas para reordenar

-Las invasiones han sido un problema recurrente en el municipio, ¿cómo se ha visto afectada la población por estas acciones?

Es importante entender que no solo las invasiones, sino que todas las construcciones que se realizan en el municipio sin la debida planificación generan los mismo, como ha ocurrido con las obras de Misión Vivienda en la jurisdicción: las Construcciones de Misión Vivienda y las invasiones generan caos en Sucre. Tenemos el caso de La Urbina, que ha consecuencia de los Urbanismos Willian Lara y de la toma de uno estacionamientos ahora hay inconvenientes con respecto a los servicios, inseguridad y movilidad.

-¿Qué han hecho en el Concejo Municipal al respecto?

-Hemos estado impulsando ordenanzas para el reordenamiento del Municipio, con la que esperamos que haya mayor control a la hora de realizar una construcción en la localidad. Asimismo, hemos acordado desde la cámara, por unanimidad, un comunicado en donde rechazamos las invasiones; así como otros instrumentos para prohibirlas.

-¿Han tenido algún obstáculo por parte de la bancada oficialista para impulsar alguna política?

-Antes sí, pero luego de las últimas elecciones ya no cuentan con el músculo para hacerlo, la Mesa de la Unidad cuenta con la mayoría de los puestos en el Consejo Municipal. Lo que estamos viendo ahora es que las “zancadillas” las están haciendo desde el Gobierno Nacional. El mejor ejemplo es el Puente “Las Tinajas”: en el 2009 le quitaron las competencias a la municipalidad para realizar su mantenimiento y desde el año pasado el Ministerio de Transporte tiene el presupuesto aprobado para hacerlo. Ahora resulta que unos efectivos de Protección Civil Sucre inspeccionaron la obra y descubrieron que las bases del puente están rotas y que en cualquier momento pudo haber colapsado.

Los mismo ocurre con el Güaire: todos los años el Ministerio de Ambiente invierte una millonada para su dragado, pero tú lo vez y se han formado unas playas de sedimentos en las orillas por los que hasta pueden pasar carros, ¿qué conlleva esto? A que cada que llueva fuerte haya sectores de Petare que se inundan.

Servicios colapsados

-Desde los sectores populares denuncian continuamente los problemas del agua, ¿a qué se deben?

-A una falta de inversión desde hace años: en Sucre el sistema de aguas blancas tiene 30 años igual. La mayoría de las tuberías han superado su vida útil, no hay suficientes embalses para la demanda ni cómo distribuirla, además de las averías de las plantas de bombeo. Además que el Imas (Instituto Municipal de Aguas de Sucre) no cuenta con los recursos para hacer mantenimiento: el 80% de las personas de Sucre no pagan el servicio.

Programas

“Desde la Comisión hemos impulsado programas en los que ayudamos a recuperar espacios públicos, le proveemos asistencia jurídica gratuita todos los miércoles y estamos recién emprendiendo un banco de medicamentos”, enumeró el concejal Vidal. “Asimismo queremos en un futuro habilitar ciclo vías y masificar el uso de las bicicletas en el municipio: las ciudades modernas, cada vez más, apuntan para que la población se transporte sin necesidad de un vehiculo”.

Equipo de la 

Comisión 

de Urbanismo

Antonio Vázquez: “Hay que entrar en los sectores populares para saber hasta qué punto todavía queda mucha gente necesitada en el municipio”

Mareydis Rincón: “Es magnifica la recepción que hemos tenido de los sectores populares y como se ha recuperado la Comisión de Urbanismo”

Rodolfo Uribe: “Tratamos que desde la Comisión la gente se sienta cada vez más comprometida con el municipio, que se vuelvan ciudadanos”

Valentina Ferrara: “Para ser funcionario hay que tener una convicción de ayudar a los demás, de tenderle a la mano a quienes lo necesitan”

Luís Guillermo Valera

lvalera@diariolavoz.net

Fotógrafo: Giovanni Martínez

Salir de la versión móvil