La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Destacadas

Venezuela tiene el salario más bajo y la mayor inflación del continente

pmedina by pmedina
04/05/2015
in Destacadas, Economía, Nacionales
Reading Time: 3 mins read
A A
0
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

EMSueldoMinimo

Venezuela posee el salario mínimo más bajo junto a la mayor inflación de América, por lo que se perfila como la nación con el peor cuadro económico del continente, publica La Verdad.

El país, donde se implementa un modelo socialista desde hace 16 años, primero con Hugo Chávez y ahora con Nicolás Maduro, refleja los peores indicadores de la región, advierte Édison Morales, economista.

El viernes, en el marco del Día del Trabajador, el presidente Maduro anunció un aumento del sueldo básico de 30 por ciento, que se hará efectivo en dos partes: 20 por ciento el 1 de mayo y 10 por ciento el 1 de julio.

Con los ajustes, la remuneración mínima en Venezuela pasa de Bs. cinco mil 622 a Bs. seis mil 746 desde este mes, para luego subir a Bs. siete mil 421 en el segundo semestre del año.

Las cuentas oficiales

Desde hace tres lustros el Gobierno que se autodenomina revolucionario sostiene que el salario mínimo de Venezuela es el más alto del continente, si se compara en dólares con los de los otros países.

De acuerdo con la teoría del Ejecutivo, el sueldo básico pasará a mil 70 dólares desde el 1 de mayo y mil 117 dólares a partir del 1 de julio, si la conversión se hace con la tasa oficial de 6,30.

Pero la paridad de 6,30 está reservada exclusivamente para operaciones del Estado, como pagos de deuda e importaciones de las empresas públicas, por lo que los ciudadanos no tienen acceso a la misma.

Aun si se tomara como referencia el tipo de cambio de 6,30, el país no tendría la remuneración más alta del continente, pues tendría por encima a EEUU (mil 254 dólares) y Canadá (mil 445 dólares).

Si la misma cuenta se hace con el tipo de cambio de 12 bolívares por dólar, manejado por el Centro de Comercio Exterior (Cencoex), el salario en divisas se ubicaría en 562 dólares desde este mes y 618 dólares a partir del segundo semestre.

Pero la tasa de Bs. 12 también está restringida, por lo que los venezolanos solo pueden acceder a la misma, con limitaciones, para cubrir gastos con motivos de viajes al exterior y compras a través de medios electrónicos.

Morales considera que las paridades de 6,3 y 12 “son ficticias”, pues son inalcanzables para los venezolanos. “Esos dos tipos de cambio solo existen para las importaciones y corrupción del Gobierno”.

Las tasas reales

El profesor de la Universidad Rafael Urdaneta agrega que las tasas que se deben tomar como referencia para hacer la conversión del sueldo a dólares son las del Sistema Marginal de Divisas (Simadi) y el mercado negro.

Si las cuentas se hacen con la paridad actual de Bs. 198 del Simadi, el salario mínimo venezolano se ubica en 34 dólares desde el 1 de mayo y 37 dólares el 1 de julio.

El escenario es peor si se considera el tipo de cambio negro, que se encuentra en 279, pues la remuneración básica se reduciría a 24 dólares desde este mes y 26 dólares a partir del segundo semestre.

Si se toman como referencia el Simadi o el mercado negro, el país tiene el peor sueldo de toda América, incluso por detrás de Nicaragua, donde el ingreso más bajo de los trabajadores se ubica en 111 dólares mensuales.

El economista agrega que el cuadro de Venezuela empeora cuando se considera el índice de inflación, que el año pasado cerró en 68,5 por ciento, el más alto del continente y el mundo.

salarios

Previous Post

Richard Blanco: Salario de hambre anunciado por Maduro es la indignación de los trabajadores

Next Post

Siete millones de trabajadores no se benefician con aumento decretado por Maduro

pmedina

pmedina

Related Posts

Destacadas

Reportan volcamiento de vehículo en la Autopista Regional del Centro

16/01/2025
Destacadas

PNB continúa avanzando en la formación de sus funcionarios 

15/01/2025 - Updated on 16/01/2025
Destacadas

Extraoficial: Reportan la detención del alcalde de Maracaibo Rafael Ramírez

02/10/2024
Nacionales

Inauguran Fiscalía especializada en delitos de abuso sexual contra niños

02/10/2024
Nacionales

Pronóstico del Inameh este 02 de Oct

02/10/2024
Nacionales

María Corina Machado aclara si se va de Venezuela

01/10/2024
Next Post

Siete millones de trabajadores no se benefician con aumento decretado por Maduro

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.