La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Opinión

Los controles son insostenibles, Tomás Socías López

Redacción La Voz by Redacción La Voz
23/05/2015
in Opinión
Reading Time: 3 mins read
A A
0
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

A más de 12 años desde que el presidente Hugo Chávez impulsó los controles de precios y de cambio, se puede afirmar que estas medidas serán insostenibles por mucho tiempo más, por lo cual, el Ejecutivo podría dar un vuelco hacia otras políticas con las cuales se solucione el problema de la falta de divisas, la escasez y la inflación.

A medidas que han pasado los años y, sobre todo, en este último año, el Ejecutivo Nacional ha venido sufriendo las consecuencias de esas erradas medidas que siempre hemos criticado, porque con controles no funciona la economía. Al menos, no por mucho tiempo, como está ocurriendo en Venezuela.

Cabe recordar que el Ejecutivo comenzó a aplicar los controles a raíz del paro petrolero entre el 2002 y 2003, cuando decidió tener reservas de alimentos de hasta seis meses, controlar los precios y establecer el sistema de cambio, para regular el acceso a las divisas.

Con la crisis que atraviesa el país en este momento, cuando hay colas cada vez más persistentes para adquirir los alimentos básicos cuyos precios están regulados y se mantienen en un margen irreal, amerita que se vaya pensando en desmontar esos controles.

Los expertos afirman que si Venezuela ha seguido funcionando en materia de abastecimiento, aunque sea en su mínima expresión, es gracias a los inventarios que mantienen los distintos sectores. Pero, esa rueda ya está dejando de funcionar, porque el efecto de la inercia se está terminando.

No negamos que hay alarmistas que afirman que el país se puede acabar mañana. No obstante, hay sectores donde los inventarios sí están a punto de terminar y la situación se puede tornar más tensa, sobre todo cuando se trata de los productos básicos.

El Ejecutivo, comenzando por el propio presidente Nicolás Maduro, ha ofrecido soluciones  para el problema del desabastecimiento, en tres meses. Incluso, hay fuentes que señalan que millones de toneladas de alimentos y otros rubros están represados en los puertos y que, a medida que se acerque la fecha de las elecciones, se dará la orden para que estas mercancías  lleguen a los anaqueles, para dar la sensación de que el Gobierno está resolviendo el problema. Una medida política que busca solucionar, por encima, un problema económico.

Pero, mientras esto se produce, el abastecimiento seguirá bajando, a tal punto que los ya afectados hábitos de consumo del venezolano van a bajar a tales niveles que se pueden prender las alarmas.

No es nuestra costumbre ser alarmistas. Pero, hacemos mercado, pulsamos la opinión de la gente, incluso, hemos hecho colas o recorrido tres y cuatro farmacias o automercados, para conseguir medicinas o alimentos y se puede palpar la escasez.

Y no se hable de los precios de los productos. Salvo que se trate de rubros regulados que no se consiguen, los precios del pollo, la carne, vegetales, frutas, entre otros, literalmente suben casi a diario. En Caracas, hay lugares donde el kilo de pollo está entre 280 y 300 bolívares, porque el producto regulado a 125 bolívares el kilo, no se consigue, a no ser que corras con la suerte de que tu número de cédula coincida con el día en que al establecimiento le llegue. Así que, creemos que en el Ejecutivo pueden comenzar a pensar en desmontar los controles, por el bien del país.

Tomás Socías López tsocias@cantv.net

Analista político y económico

Previous Post

Cae al mínimo deportación de venezolanos desde EEUU

Next Post

Daniel Ceballos fue trasladado a cárcel de San Juan de Los Morros

Redacción La Voz

Redacción La Voz

Related Posts

Opinión

Docentes con dignidad

24/09/2024
Opinión

2 días a la semana los docentes asistirán a las aulas por los bajos salarios

15/09/2024
Opinión

El aguerrido espíritu vivido el 29 de juliopor el bravo pueblo

06/09/2024
Opinión

Solo la verdad nos dará la paz.

01/08/2024
Opinión

«¡Amoroso, Entrega Las Actas!”

30/07/2024
Opinión

Nuestra noción del reino de Dios y la conducta determina nuestra acción como hombres y mujeres de fe

29/04/2024
Next Post

Daniel Ceballos fue trasladado a cárcel de San Juan de Los Morros

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.