Aumento de 50% protege salario docente en Venezuela

El ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, indicó este lunes que el ajuste de 50% al salario docente, además del adelanto de la discusión de la nueva contratación colectiva son decisiones que tienen como objetivo proteger el ingreso y bienestar de los maestros venezolanos.

Recordó que la semana pasada el Presidente Nicolás Maduro aprobó un ajuste de 50% en la escala salarial para reconocer con un ingreso diferenciado los años de servicio y formación de los maestros.

Explicó que el incremento equilibra la escala salarial que se ha ido igualando debido al aumento anual del salario mínimo.

Ahora con el ajuste de 50%, toda la escala se incrementa «para que la diferencia que existe entre cada nivel de los distintos maestros, producto de sus años de trabajo, producto de sus niveles de formación, se mantengan y podamos seguir fortaleciendo la carrera docente», explicó, en rueda de prensa este lunes.

Indicó que el Presidente también aprobó 10.536 millones de bolívares para completar el pago de prestaciones a 80.000 trabajadores de la educación que aguardaban el desembolso luego de sus años de servicio.

«Encontramos cerca de 80.000 prestaciones retrasadas. Sólo el año pasado pagamos 70.000 prestaciones y este año, aspiramos a pagar el resto para ponerlas al día y empezar a pagar los intereses en mora y que más nunca, como lo dijo el presidente Nicolás Maduro, se vuelva a retrasar esas prestaciones», añadió.

Sobre el adelanto del debate de la contratación colectiva, recordó que aunque el actual compromiso vence a final de este año 2015, se instalarán nuevas mesas para llegar a acuerdos que permitan seguir protegiendo los derechos socioeconómicos de 713.231 trabajadores de la educación.

Refirió, además, que este fin de semana se realizó el seminario sobre políticas revolucionarias del sector educativo en la ciudad de Caracas, donde se reunieron obreros, jefes de Zona, jefes de municipios, jefes de sistemas de formación, así como líderes del magisterio y maestros, quienes decidieron avanzar a un nuevo estadio organizativo que se expresa en el Consejo Presidencial para la Educación.

En este sentido, el ministro convocó a padres, representantes, maestros y directores a participar este 15 de julio en un gran congreso pedagógico, como preámbulo a la creación del Consejo Presidencial.

«Quiere el presidente (Nicolás Maduro) que los trabajadores, los obreros, los estudiantes, las maestras y los maestros, padres y representantes, los actores involucrados a la educación tengan una instancia estructurada, con vocerías, con espacios de discusión y de decisión para gobernar conjuntamente», manifestó.

El Consejo Presidencial para la Educación permitirá articular proyectos y políticas públicas con el apoyo del Ejecutivo Nacional.

Desde el año pasado se han conformado los consejos presidenciales de las Mujeres, Cultura, Pueblos Indígenas, Comunas, Clase Obrera, Campesinos y Pescadores, así como del Gobierno Estudiantil y de la Juventud, y Adultos mayores.

AVN
Salir de la versión móvil