La actividad se realizó en el auditorio del Hospital Victorino Santaella (HVS), en Los Teques, donde se congregó personal profesional y técnico de salud, los directores de los 18 hospitales mirandinos, jefes de los siete Distritos Sanitarios, epidemiólogos distritales, directores de las alcaldías, integrantes de salud ambiental, del plan Barrio Adentro y residentes de postgrado de salud pública y epidemiología.
Durante este primer semestre de 2015, la Dirección de Salud Ambiental, adscrita a la Dirección Estadal Salud Miranda, impulsó una programación de 15 cursos de capacitación en la materia.
Adicional a esto se orienta sobre nuevos mecanismos para el control del vector AEDES SPP, mosquito transmisor del dengue, chikungunya y el virus zika. Este último se ha registrado en países de América Latina, como Honduras, Colombia y Brasil.
El director de la Dirección de Salud Ambiental en Miranda, José Antoline, destacó que la finalidad es involucrar al personal y establecer un lineamiento de trabajo en el control y vigilancia de vectores en el caso de un evento adverso.
«Queremos formar para prevenir en la trasmisión del chikungunya y dengue, además de dar a conocer sobre un nuevo virus llamado zika que se ha registrado en varios países de Suramérica y que no se ha registrado en el país», dijo.
Añadió que el curso trata «sobre control de vectores en desastres y la manera adecuada de actuar cuando se presentan eventos naturales o provocados por el hombre, donde se puede presentar la propagación de enfermedades como el dengue (…) Con esta jornada se cierra un ciclo de cursos debido a vacaciones escolares que se toman anualmente».
Este proceso de formación intensivo se realiza durante este 29 y 30 de julio, desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.
Al concluir este proceso de formación, el personal fungirá como multiplicador de las herramientas adquiridas en sus ámbitos de trabajo.