La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Internacionales

Protestas en México por muerte de fotoperiodista

pmedina by pmedina
03/08/2015
in Internacionales
Reading Time: 3 mins read
A A
0
A woman holds Mexican flag with an inscription that reads "To Be a Honest Journalist is Death" during a demonstration for the murder of photojournalist Ruben Espinoza, at Angel of  Independence square in Mexico City, on August 2, 2015. Espinosa was found shot dead on August 1, 2015, in Mexico City, where he had moved two months ago from Veracruz, after reporting strong threats from the government of the state. Since 2010, 11 journalists have been killed and four others have gone missing in Veracruz. AFP PHOTO/ Yuri CORTEZ        (Photo credit should read YURI CORTEZ/AFP/Getty Images)

A woman holds Mexican flag with an inscription that reads "To Be a Honest Journalist is Death" during a demonstration for the murder of photojournalist Ruben Espinoza, at Angel of Independence square in Mexico City, on August 2, 2015. Espinosa was found shot dead on August 1, 2015, in Mexico City, where he had moved two months ago from Veracruz, after reporting strong threats from the government of the state. Since 2010, 11 journalists have been killed and four others have gone missing in Veracruz. AFP PHOTO/ Yuri CORTEZ (Photo credit should read YURI CORTEZ/AFP/Getty Images)

0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
A woman holds Mexican flag with an inscription that reads "To Be a Honest Journalist is Death" during a demonstration for the murder of photojournalist Ruben Espinoza, at Angel of  Independence square in Mexico City, on August 2, 2015. Espinosa was found shot dead on August 1, 2015, in Mexico City, where he had moved two months ago from Veracruz, after reporting strong threats from the government of the state. Since 2010, 11 journalists have been killed and four others have gone missing in Veracruz. AFP PHOTO/ Yuri CORTEZ        (Photo credit should read YURI CORTEZ/AFP/Getty Images)
 «¡Justicia!, ¡justicia!» gritaron este domingo las personas que participaron en una protesta por la muerte del fotoperiodista mexicano Rubén Espinosa Becerril, además de exigir que no quede en el olvido que cuatro mujeres fueron asesinadas.

Las autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal indagan el caso por los delitos de «homicidio y robo», aunque no descartan otras líneas de investigación.

En tanto, los reclamos de amigos, familiares y defensores de la libertad de expresión, tras el hallazgo de los cinco cuerpos en un departamento de la colonia Narvarte de la capital mexicana, pasaron de las redes sociales a las calles.

Desde las escalinatas del Ángel de la Independencia —monumento que se ha convertido en un lugar de festejos y manifestaciones— y a lo largo de un poco más de un kilómetro, decenas de personas avanzaron por el neurálgico Paseo de la Reforma hacia la representación del gobierno de Veracruz, cerca de la Zona Rosa.

En el camino no cesaron los llamados para esclarecer el multihomicidio. Entre las voces de denuncia contra el gobierno de Veracruz y el Estado mexicano, los participantes recordaron a Rubén Espinosa.

«No sé si a estas alturas valga la pena pedir justicia, nada nos devolverá a Rubén», dijo con pesar Noé Zavaleta, compañero de Espinosa en la revista Proceso, uno de los tres medios para los que trabajaba como corresponsal en Veracruz antes de su autoexilio en el DF.

«El 9 de junio, Rubén eligió esta ciudad porque el gobierno (de Veracruz) no le ofreció protección… Exigimos al jefe de Gobierno del Distrito Federal una resolución al crimen» de este periodista que vivió persecución, dijo Témoris Greko, a nombre de amigos y compañeros del gremio.

También fue en esta misma concentración donde se identificó a dos de las mujeres asesinadas como Yesenia Quiroz Alfaro y Nadia Vera, esta última amiga del fotoperiodista.

Sobre las otras dos víctimas, ni las autoridades ni los asistentes han dado a conocer sus nombres.

«¡Cuatro mujeres fueron asesinadas, pero los titulares no dicen nada!», se escuchó en el reclamo frente a la representación del gobierno veracruzano.

Uno de los que llevaba el altavoz dijo que los feminicidios dejaron de ser un tema de Ciudad Juárez (al norte de México) y el Estado de México (colindante con el DF) para convertirse en una dolorosa realidad en la capital del país.

La PGJDF no precisó los nombres de las víctimas, solo indicó que una de ellas era maquillista y «estudiante de belleza», de 18 años y originaria de Mexicali, Baja California.

Otra de las víctimas era promotora cultural, de 32 años, originaria de Chiapas.

Otra mujer asesinada era empleada doméstica, provenía del Estado de México y tenía 40 años.

Una cuarta víctima tenía 29 años y era originaria de Colombia.

Afuera de la sede de la representación de Veracruz en el DF, periodistas de este estado colocaron una corona funeraria y mensajes contra el gobernador Javier Duarte, en cuyo mandato han muerto más de 10 comunicadores, de acuerdo con datos de organizaciones defensores de periodistas.

Sin embargo, el edificio lucía vacío. No se sabe si por ser un día de descanso no se encontraba nadie o simplemente nadie quiso atender a la multitud.

Algunos de los manifestantes propusieron que todas las fotografías que se publiquen este lunes en los medios lleven el crédito de Rubén Espinosa.

Otros, que los informadores que cubren las actividades del presidente Enrique Peña, del jefe de gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, y del gobernador veracruzano Javier Duarte bajen la cámara, para no darle difusión a sus actividades oficiales, como acto de protesta.

Protestas en otras ciudades

Otra manifestación se registró en la ciudad de Xalapa, capital de Veracruz. Alrededor de la medianoche de este sábado, se reunió un centenar de personas, en su mayoría periodistas, para condenar el asesinato de Espinosa.

Los manifestantes colocaron en la plaza pública veladoras y pancartas con consignas contra el gobierno de Veracruz, por las agresiones a periodistas.

En los municipios veracruzanos de Córdoba y Coatzacoalcos, reporteros y fotógrafos, así como integrantes de la sociedad civil, se manifestaron en repudio por el asesinato del fotógrafo, quien trabajaba para la revistaProceso y las agencias Cuartoscuro y AVC.

En Nuevo León alrededor de 20 periodistas de la entidad se congregaron en el Monumento de la Libertad de Expresión en un acto de solidaridad y rechazo a asesinatos de periodistas en México.

En Oaxaca periodistas se manifestaron y señalaron que es alarmante la situación que se vive en el país ya que «no hay sitio en México para esconderse de las amenazas de los gobiernos estatales».

En Guadalajara, Jalisco, periodistas de la entidad protestaron para exigir justicia por el homicidio de Espinosa.

Cerca de 70 comunicadores protestaron en una plaza, en la que colocaron flores blancas, veladoras y cámaras fotográficas al lado de una imagen del fotoperiodista.

Previous Post

Reabierto paso en la Gran Mariscal de Ayacucho

Next Post

Homenaje en Nueva York al león Cecil y otros animales en peligro de extinción

pmedina

pmedina

Related Posts

Internacionales

Irán lanza misiles a Israel 

01/10/2024
Internacionales

Israel confirma la muerte de Hassan Nasrallah, líder de Hezbolá

28/09/2024
Internacionales

Venezuela y Omán fortalecen relaciones de amistad y cooperación

23/09/2024
Internacionales

Argentina rechazó solicitud de aprehensión contra Javier Milei 

19/09/2024
Internacionales

Texas declara al Tren de Aragua como organización terrorista

17/09/2024
Internacionales

Venezolanos denuncian extorsión por parte de la Guardia Nacional de México

13/09/2024
Next Post
Cecil the lion from Zimbabwe that was killed by an American Dentist is projected on the Empire State Building, in the 'Projecting Change on the Empire State Building' project, made by the Oscar winning director and founder of Oceanic Preservation Society Louis Psihoyos and producer Fisher Stevens in New York on August 1, 2015. PHOTO/ KENA BETANCUR        (Photo credit should read KENA BETANCUR/AFP/Getty Images)

Homenaje en Nueva York al león Cecil y otros animales en peligro de extinción

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.