Medio siglo ha transcurrido desde que el muchacho que acompañaba a su padre, un humilde sepulturero del pueblo de Tácata, en los límites de Guaicaipuro y Urdaneta, pero adscrito al primero, hiciera su primera presentación como “buche” y maraquero del joropo mirandino.
Enemesio Sánchez para el momento no vislumbraba la cadena de triunfos que le esperaba, pero se los ha ganado a punta de tesón, mucho trabajo y sobre todo disciplina; así El Gabán Tacateño es hoy referencia obligada a la hora de hablar sobre este genero musical del centro del país, al que él, entre otros consagrados vocalistas, ha dado proyección nacional e internacional.
El Gabán Tacateño estuvo este pasado viernes en Copacabana Stereo 93.7 La FM de Noticias, iniciando una gira por las principales estaciones de radio de Miranda, junto a su arpista Ridel castro, en promoción de su nuevo joropo “El Gato Bachaquero”, que se suma a las más de 6 mil composiciones de Sánchez tiene en su haber y la que aspira se imponga en los próximos días entre las favoritas del público, junto a “El Gabán Cuida Mujer”, otro tema de su más reciente inspiración junto con Yustardi Laza.
Se trató de una mañana donde una vez más nuestro folclore fue reivindicado y que sirvió para que El Gabán Tacateño hablara de sus proyectos en estos 50 años de vida artística. Destacó que son varios los planes, algunos de ellos ya iniciados con presentaciones en Caracas bajo el patrocinio de entes oficiales como el Banco Central de Venezuela, entre otros.
Asimismo están previstas presentaciones en Miranda y en especial en el eje Guarenas-Guatire, para lo cual el consagrado interprete del joropo mirandino, el orgullo de Guare, contará con la colaboración de Copacabana Stereo en un espectáculo donde El Gabán Tacateño deleitará a la fanaticada joropera junto a su compadre Mario Díaz, otro consagrado del género, lo que ase aprobó este viernes ante Ridel Castro y su esposa Grenzy.
El Gabán Tacateño ha recorrido todo el país durante presentaciones donde ha compartido escenario con lo más granado de la canta criolla, pero además ha sido merecedor de los más importantes premios y reconocimientos que enaltecen la labor que nuestros artistas realizan a diario, a veces a duras penas; trajinando compromisos, unos más importantes que otros, pero todos, como él lo asegura, para pasarla bien junto a un público que le aprecia y que ha sido consecuente con estos 50 años de actividad ininterrumpida en la interpretación del joropo mirandino, que inició cuando tenía 25 años recorriendo primero caminos de tierra con pagos de recolecta desde una lucha hasta un bolívar “y asombrado cuando jurungábamos el arpa y conseguíamos un billetico de a diez”, hasta llegar a Caracas para alcanzar la consagración. Dios le de mucha vida y salud a Enemecio Sánchez.