FAPUV hace un llamado al Gobierno Nacional

 

FAPUV declara no dar su brazo a torcer

La Federación de Profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV) confirmó que no reiniciarán el semestre

La FAPUV a través de su presidenta Lourdes Ramírez, dio a conocer  este viernes que no reiniciarán las clases, o no por lo menos en las 18 casas de estudio que se encuentran asociadas a esta Federación.

Afirmó que “esto no es un paro, nosotros simplemente no tenemos las condiciones para iniciar el semestre e invitamos a la comunidad para que conozcan las condiciones de las instituciones universitarias”.

Es importante mencionar que este paralización se llevó a cabo hace mas de dos meses, cuando se esperaba el inicio de actividades en el mes de septiembre.

Salarios no ajustados a la realidad
El gremio educativo manifiesta que el ajuste de sueldo realizado en días pasados por el Ejecutivo Nacional, no se encuentra acorde con la realidad económica que vive el país, el salario se encuentra en promedio entre 18 y 20 mil bs al mes, según manifestaron.

Por otro lado, en una mesa de trabajo realizada, el coordinador del área administrativa de la Federación de Trabajadores Universitarios (Fetrauve), Carlos López, indicó que según la tabla salarial, un profesor universitario actualmente podría estar ganando alrededor de 50 mil sumando todos los diferentes beneficios.

López hizo referencia a la actitud tomada por la FAPUV al no querer firmar el ejemplar de esta nueva contratación colectiva, pero indicó que de igual forma la haría llegar Ministerio de Educación Superior para constatar que esté «totalmente adaptado a la ley».

Acciones a tomar

La Federación de Profesores esperará el llamado del Ministerio, para evaluar las cláusulas, y poder así llegar a posibles acuerdos. Del mismo modo, exhortan al Gobierno Nacional a incrementar la cantidad de recursos suministrados a las universidades públicas, para que las mismas puedan tener las condiciones aptas al momento de  impartir clases.

Indicaron que las instancias correspondientes, se “niegan al dialogo” y por tal motivo se mantendrán a la espera, sin iniciar las clases, hasta tanto no obtengan respuestas satisfactorias.

Yasmary Troconis

Salir de la versión móvil