La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Nacionales

Picasso: un mujeriego incurable

rflores by rflores
31/01/2016
in Nacionales
Reading Time: 4 mins read
A A
0
0
SHARES
256
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

pix

Todo el mundo conoce a Pablo Ruiz y Picasso -nacido en Málaga el 25 de octubre de 1881 en el seno de una familia burguesa y que muere en Francia en 1973- como el gran pintor modernista, uno de los padres del cubismo junto a Georges Braque y Juan Gris.
A pesar de lo anterior, con mucha probabilidad, pocos conocen su vida amorosa, y menos aún cuán mujeriego que era: tuvo más de cien amantes, a las que amó de alguna manera, ya que, según sus palabras, necesitaba pocos minutos para enamorarse.
Además de su vida amorosa, está su lado político. Picasso se autocalificó pacifista y comunista, y militó en el partido comunista francés hasta su muerte.
1.Genio de la modernidad
Pablo Ruiz Picasso, considerado uno de los mayores artistas del siglo XX, incansable, con una producción artística de 75 años, pintó más de dos mil obras por lo que su arte es prolífero. En su pintura, desborda tanto talento como creatividad.
Picasso ejerció influencia en los movimientos artísticos de su época, como el cubismo y surrealismo, dejando huella en los artistas de generaciones posteriores. Se le suma a esto que fue protagonista y creador de las corrientes que revolucionaron el arte de su tiempo.
En 1900 viaja a París, que para el momento es el centro del mundo artístico, para ver la Exposición Universal. Por esos años el suicidio de un amigo le causa una profunda depresión que lo lleva a lo que se conoce como el período “azul”, en el cual, a través de la pintura, refleja esa tristeza que lo invade, y cultiva un exacerbado simbolismo. Se le llama “azul” porque el color azul se convierte en protagonista y en reflejo de ese estado depresivo.
Al período azul, le sigue el rosa, llamado así por el predominio de este color. Esta etapa va de 1904 al 1907, cuando empieza a experimentar con el cubismo. Como para esa época conoce a Fernande Olivier, su primer amor, mejora su ánimo. Eso se refleja en su arte, en concreto, en el uso tonos vivos, como rojo, naranja y rosa, y en un lirismo particular. A estas etapas azul y rosa, le prosiguen la surrealista y la cubista.
Aparte de la pintura, Pablo Ruiz Picasso cultivó otros géneros como la escultura, el dibujo y el grabado, la ilustración de libros, el diseño de escenografía y vestuario para montajes teatrales.
Asimismo, las guerras, como la primera guerra mundial, la civil española y la segunda guerra mundial, dejaron huella en la vida de este gran pintor e inspiraron su arte.

Las mujeres de Pablo Picasso
Ocho mujeres marcaron su vida y pintura. Los rostros de estas damas están en sus cuadros, son ocho historias de amor que sustentaron su inspiración. Y para amarlas, según sus propias palabras, sólo necesitó unos minutos. Algunas de ellas las describo a continuación.
Cuando decide trasladarse a la capital francesa conoce a quien sería su primera pareja, Fernande Olivier. Estuvieron siete años juntos, de 1904 a 1911. Ella se convirtió en su compañera fiel cuando nadie sabía de él. Tenía su misma edad y unos hermosos ojos verdes que de inmediato atrajeron al pintor.
Le sigue a Fernande, Eve Goul, menuda, tierna y dulce, quien está con el famoso pintor de 1911 a 1914. Cuando comienza la primera guerra mundial, muere prematuramente a causa del cáncer. Algunos consideran que fue el gran amor de este creador. Pertenece al igual que Fernande al grupo de la bohemia de París. El rostro de Eve se oculta en muchos de los cuadros cubistas de aquellos años. Por ella, Pablo Picasso siente un amor adolescente.
Luego, aparece Olga Koklova, quien se convirtió en legalmente su esposa y estuvo a su lado doce años. Con ella tuvo su primer hijo, Pablo. La conoció en 1917 cuando contactó un ballet ruso. Era una mujer de origen noble, hija de un general, tanto bella como ambiciosa, y a la que el creador del cubismo terminó por abandonar.
Después de Koklova, apareció la suiza Marie Theresé Walter, que conoció a Pablo Picasso, con apenas 17 años, cuando su relación con Olga estaba rota aunque seguía viviendo con ella. Tuvieron una hija, Maya. Se dice que Marie fue la mujer más sensual que pasó por la vida de este pintor, lo cual se manifestó en su arte a través de un profundo erotismo.
Dora Maar viene después de Marie. Con Dora, Picasso estuvo ocho años. Durante esta relación, el genio pintó El Guernica, una de sus obras más famosa.

Un hombre machista
Picasso era un amante descarnado, él conocía a una mujer, hacía amistad con ella y la convertía en su modelo personal como antesala al amor carnal, y ninguna de las féminas que visitaba su estudio escapaba de sus redes para quedar así atrapada en su lienzo. Por eso algunos dicen que no se conformaba con una mujer, terminaba buscando consuelo en los brazos de otra, para volver a nacer.
De igual manera, hay quienes consideran que maltrataba al sexo femenino, y hacen referencia a una escena en particular en la que, al mismo tiempo, sacaba por una puerta a Dora Maar, amante en ese momento, y por la otra a Marie Théresé, compañera legal.
Además de lo anterior, Picasso era un hombre machista, lo cual se ponía de manifiesto en su deseo de dominio sobre esas mujeres que formaron parte de su vida.
Franiçoise Gilot, 41 años menor que Picasso, madre de Paloma Picasso y Claude, alguna vez expresó lo difícil que fue vivir con él, con un ego exacerbado que se ponía de manifiesto en sus celos, como también en su incapacidad de amar. A esto se suma la diferencia pronunciada de edad entre ambos, todo ello incidió en que Gilot decidiera abandonar a Pablo tomando a sus hijos de la mano.

Una tumultuosa manera de amar:
-Muchos conocen a Pablo Picasso por ese talento excepcional que lo transformó en un genio de la modernidad, pero pocos saben cuán tumultuosa fue su vida amorosa.
-Pablo Picasso tenía una manera de concebir el amor de pareja que lo hacía un mujeriego incurable, concebía el amor como una especie de droga que lo inspiraba en su arte.

LA VOZ DE LA MUJER / isabel rivero de Armas

Previous Post

¡Cuidado con el zika!

Next Post

Eileen Abad Luz interior

rflores

rflores

Related Posts

Nacionales

Inauguran Fiscalía especializada en delitos de abuso sexual contra niños

02/10/2024
Nacionales

Pronóstico del Inameh este 02 de Oct

02/10/2024
Nacionales

María Corina Machado aclara si se va de Venezuela

01/10/2024
Nacionales

Pronóstico del Inameh para este 1° de octubre 

01/10/2024
Nacionales

Primera vendimia en Valle Arriba: Un paso más hacia la casa de Dios

01/10/2024
Nacionales

Ministro Rodríguez envía mensaje por inicio a clases 2024-2025

30/09/2024
Next Post

Eileen Abad Luz interior

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.