Francisco Martínez: «Las políticas de economía del gobierno son insuficientes»

Francisco-Martínez

El presidente de Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecamaras) Francisco Martínez, dijo que las políticas de economía del gobierno son insuficientes.

Martínez, explicó que la raíz de la crisis que enfrenta el país deriva del modelo económico implementado por el Gobierno, caracterizado por el creciente intervencionismo y un comportamiento hostil frente al sector privado.

A su juicio, las señales enviadas por el Ejecutivo en la dirección de un posible cambio de la política económica, son tan graduales que resultan insuficientes.

El vocero dijo durante la entrevista que el socialismo del siglo XXI no ha servido “absolutamente para nada” y opina que “es una retórica que lo único que ha ocasionado es zozobra, inestabilidad, desabastecimiento, desajustes macroeconómicos y empobrecimiento del país”.

Hace unos 14 años existían en el país alrededor de 800 mil empresas, actualmente la cifra, solo alcanza las 350 mil, perdiéndose la mitad de la base empresarial en estos años.

Según el representante de la cámara dijo que, progresivamente a lo largo de los últimos 17 años se han ido afectando las bases fundamentales de la economía. En la medida en que se han venido afectando a las empresas, hemos comprometido severamente muchas líneas y las cadenas productivas están severamente distorsionadas.

“Las pocas empresas que aún están en operaciones están trabajando a 50% de su capacidad instalada. Esto quiere decir que a veces pueden parar sus líneas de producción en espera de insumos y materias primas”, acotó el presidente.

Explicó que “definitivamente el enfoque que se le está dando a esos 14 motores no ataca la raíz de los problemas económicos”. Enfatizó también que lo único que hemos tenido son unas restricciones y unas distorsiones gravísimas en la economía y en el aparato productivo.

Lo único que ha salido son medidas de forma gradual y en estos momentos “consideramos que la gradualidad no es conveniente” para la magnitud de la crisis que vivimos. SU

YM

Salir de la versión móvil