Situaciones en Ecuador y Brasil centran la discusión de Unasur

La canciller venezolana Delcy Rodríguez, comparte con los cancilleres del área AFP /  Javier Cázar
La canciller venezolana Delcy Rodríguez, comparte con los cancilleres del área
AFP / Javier Cázar

La reunión, que se realiza en Quito, inició con un minuto de silencio por las víctimas del sismo que azotó a los ecuatorianos

La situación en Ecuador, afectado por un terremoto que asoló hace una semana la costa norte del país, y el proceso de destitución contra la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, centraron la discusión de los cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en Quito.

Los ministros de Exteriores de la Unasur se encontraron en la sede de la Secretaría General en la capital ecuatoriana en una reunión ordinaria del Consejo de Cancilleres, que empezó con un minuto de silencio por las víctimas del terremoto en este país andino.

El secretario general del grupo, el expresidente colombiano Ernesto Samper, destacó la voluntad de la región para comprometerse con Ecuador y dijo que esa muestra de solidaridad con el país azotado por el terremoto, pone en el tapete de la discusión el proyecto de “ciudadanía suramericana”.

Ese concepto supone que “los 420 millones de suramericanos que habitan en los 17 kilómetros cuadrados” que tiene la región, tengan la “posibilidad de moverse para trabajar, para pensionarse (pensiones de jubilación), para elegir sus autoridades” en el espacio suramericano, explicó Samper.

La posibilidad de hablar de este tema, “nace de las muestras, de las expresiones de solidaridad con el pueblo ecuatoriano” que han hecho todos los países suramericanos, remarcó al insistir que el otro tema que preocupa a la región es el avance del proceso de destitución contra la presidenta de Brasil.

“Vemos que se está avanzando rápidamente en el juzgamiento de la Presidenta, sin que exista, a nuestro juicio, ninguna prueba” que determine su culpabilidad, añadió Samper al advertir de que su eventual suspensión del poder “sería una preocupante circunstancia para toda la región”.

El secretario dijo que el Consejo de Cancilleres de Unasur hará un pronunciamiento oficial al respecto tras concluir la reunión de en Quito.

La Unasur está integrada por Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Salir de la versión móvil