Tema internacional

El mercado laboral femenino

El empleo pudiera verse como un factor que contribuye al cambio de las relaciones sociales y económicas en el interior de las familias

 

En el ámbito político, el modelo democrático parece ser cada vez más consensual y deseable, pero además se establece una relación diferente entre el Estado y la sociedad, sus funciones y sus formas de organización. Para las mujeres, esta modernidad implica reducir la distancia entre la ciudadanía de derecho y su efectivo ejercicio. En ese contexto se considera que el empleo es un sector fundamental que debe coordinarse. De igual forma, en la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo celebrada en El Cairo, se menciona a la pobreza generalizada como uno de los principales problemas con que se tropieza al efectuar actividades de desarrollo entre las principales propuestas contenidas en las bases para la acción. De hecho, los factores asociados a la pobreza se mencionan a su vez como factores que contribuyen a elevar los niveles de fecundidad, morbilidad y mortalidad, de allí que entre las principales medidas propuestas para la acción dentro de las estrategias y las propuestas de población y desarrollo se cuentan las oportunidades de empleo como factor que contribuye al mejoramiento de las condiciones de los individuos y como medio para la superación de la pobreza. Por su parte, en la estrategia de transformación productiva con equidad propuesta por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), se aprecia que la capacidad de proveer empleos productivos a la población en edades activas, con niveles adecuados de remuneración, es una de las condiciones centrales del proceso de desarrollo, conjuntamente con la modernización tecnológica y la inversión en el desarrollo de los recursos humanos. Se trata de lograr un crecimiento económico que amplíe las oportunidades de empleo productivo y con una adecuada remuneración, tanto en términos de un incremento de la ocupación, como en términos de la calidad de las ocupaciones generadas.

El empleo pudiera verse como un factor que contribuye al cambio de las relaciones sociales y económicas en el interior de las familias. Así podríamos aludir aspectos fundamentales como que la mayoría del ingreso familiar a través del empleo remunerado tiene efectos positivos sobre la salud y la nutrición, contribuyendo de este modo a la disminución de la mortalidad infantil, lo cual es una condición importante de la declinación de la fecundidad.  Si el ingreso proveniente del empleo remunerado es un medio para cubrir los costos directos del mantenimiento y educación de los niños, también podría facilitar el acceso la información y a los servicios de planificación familiar.

Néstor M. Cegarra P

Profesor de la Escuela de Estudios Internacionales

FACES-UCV

Salir de la versión móvil