Pacientes con párkinson pasaron cuatro meses sin medicamentos

Roberto Weiser

Pacientes con párkinson en Venezuela pasaron cuatro meses (de abril a julio) sin medicamentos, denunció el neurólogo Roberto Weiser


En una rueda de prensa conjunta con Alexander Hernández, presidente de la Fundación Párkinson Caracas (Fundaparkca), indicó que durante ese período muchos pacientes evidenciaron el deterioro de su calidad de vida.

Weiser indicó que las fundaciones de párkinson de varios estados y la Sociedad Venezolana de Neurología realizaron protestas y reclamos al sistema de salud nacional.

Como resultado, el gobierno y una red privada de farmacias firmaron un convenio para entregar un medicamento fundamental en el tratamiento de la enfermedad, llamado sinemet. Representantes de las organizaciones fueron invitados a una audiencia en el Ministerio de Salud e inmediatamente lo colocaron a la venta.

“El medicamento antes era entregado en Sefar (Servicio Autónomo de Elaboración Farmacéutica) y ahora se retira en la cadena de farmacias. Sin embargo, este es un solo medicamento, con el que no pueden ser tratados todos los pacientes”, añadió Weiser.

Sostuvo que conseguir el sinemet es un “gran paso”, pero aún hay mucha demanda para otros medicamentos, como stalevo, madopark, mirapex, parbital y los parches de neupro.

“Nosotros como neurólogos pedimos que los medicamentos se consigan como antes, como debe ser y que no debamos suplicarle a nadie para recibirlos”, agregó.

A su juicio, todos los controles que aplica el gobierno venezolano para retirar medicinas son contraproducentes. Considera que el único resultado de las gestiones del Ministerio de Salud fue dejar al país sin medicinas.

El presidente de Fundaparkca, Alexander Hernández, indicó que ha recibido denuncias de pacientes en varios estados sobre farmacias donde, a pesar de que tienen en existencia el sinemet, no lo despachan a los pacientes.

Además, mencionó que hace unos meses denunció una página web llamada Farmaparatodos, donde venden a costos muy elevados fármacos escasos. “En la página no te piden informe ni récipe, solo que deposites y ellos envían las medicinas por encomienda. Tengo entendido que es ilegal enviar medicamentos por esta vía”, señaló. EN

YM

Salir de la versión móvil