Choferes trancaron Caracas exigiendo el pasaje a Bs.60

web

 

Los transportistas provocaron un congestionamiento total de la capital en minutos, al estacionar más de mil unidades en la avenida Francisco de Miranda

 

Los diferentes gremios del transporte público de Caracas paralizaron sus actividades este miércoles y estacionaron más de mil unidades en la avenida Francisco de Miranda, a la altura del Metro de Chacao, para exigir al Gobierno Nacional la autorización del aumento del pasaje mínimo urbano a 60 bolívares.

Hugo Ocando, presidente del Bloque Oeste de Transportistas en Caracas, afirmó que la protesta se realizó ante la sede del Ministerio de Transporte y Obras Públicas para entregarle al jefe de esa cartera, Ricardo Molina, un documento para explicar las razones de su solicitud, las cuales ya habían sido expuestas en mesas de trabajo realizadas previamente.

Los conductores la aplicación inmediata del aumento de la tarifa a Bs.60, e incrementos a Bs.80 en noviembre y a Bs.100 en diciembre.

Ocando añadió que el ministro Molina no los ha atendido en los últimos días y reiteró que la manifestación no busca paralizar el transporte. “Sabemos que los usuarios están molestos porque las unidades que se encuentran aquí no están prestando el servicio, pero queremos decirle a ellos que esta lucha es para mantenernos operativos, porque si no ajustamos la tarifa, lamentablemente no van a tener el servicio», añadió.

En el documento entregado en el Ministerio están reflejados todos los convenios que se acordaron durante las mesas de trabajo con el vicepresidente de la República Aristóbulo Istúriz y con el viceministro de Transporte, Christopher Martínez. Entre esos acuerdos se encuentra aprobado el aumento del pasaje a Bs. 60.

Según los transportistas, en las mesas de trabajo, Istúriz había aprobado el aumento. «Luego el ministro dijo que ese incremento no iba y agregó que si queríamos guerra la íbamos a tener. El Gobierno Nacional le está dando una pata a la mesa de trabajo», finalizó Ocando.

Ángel Gilberto, representante de la Federación por el oeste de Caracas (Catia), enfatizó que las unidades que acudieron a la caravana de ayer paralizaron sus actividades, incluyendo autobuses de las líneas de Caracas, así como de Los Teques, Valles del Tuy y las del estado Vargas. «El ministro nos dijo que el aumento se iba dar a 60 bolívares, en eso estuvimos de acuerdo, pero él no tiene palabra, porque ese aumento no se ha efectuado. Un grupo de presidentes de diferentes líneas fueron hasta la vicepresidencia a que nos den una respuesta; de lo contrario seguiremos protestando», concluyó.

En Baruta

El alcalde del municipio Baruta, Gerardo Blyde, desmintió la información sobre el paro de transporte, recalcando que lo de ayer fue una caravana. “No es un paro de transporte, hay 5 grandes bloques de líneas de la ciudad que acordaron realizar una caravana este miércoles hasta el Ministerio de Transporte, para presionar el aumento de pasaje que le están exigiendo al ministro».

Blyde explicó que el reclamo de las líneas de transporte, que atraviesan de un municipio a otro, no es competencia de los alcaldes sino del Gobierno Nacional, especificamente la línea del Sur-Este, “que es una de las que trabaja entre Las Minas, La Trinidad, casco de Baruta y El Silencio, ha decidido incorporarse a esta caravana».

Por su parte, usuarios de la red social social Twitter reportaron la paralización de transporte en la zona Sur-Este de Caracas; Baruta, El Hatillo y San Antonio de los Altos.

En Los Teques

Unas 17 líneas de transporte de los Altos Mirandinos se sumaron a la paralización de actividades este miércoles exigiendo se les permita el aumento del pasaje mínimo a Bs. 80 en las rutas urbanas.

Usuarios de la red social Twitter reportaron un paro del servicio de transporte urbano en varias zonas en los Altos Mirandinos. En Los Teques se sumaron al paro la Línea de Union de Conductores Altos Mirandinos, UC Las Cadenas, UC El Nacional y las uniones de conductores San Pedro y Ramo Verde. El alcalde de Guaicaipuro, Francisco Garcés, les revocó la concesión ante el aumento que iniciaron, sin autorización, el pasado jueves.

Ysabel E. Atique

yatique@diariolavoz.net

@estefaniatique

Foto Jaime Manrique

Salir de la versión móvil