La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Opinión

En contacto: Billete de 100

rflores by rflores
17/12/2016
in Opinión
Reading Time: 4 mins read
A A
0
"¿Por qué se mandan a recoger esos billetes de mayor denominación, justamente poco después de su atropellada impresión en grandes volúmenes para paliar las enormes necesidades de efectivo..?"
AFP / Federico Parra

"¿Por qué se mandan a recoger esos billetes de mayor denominación, justamente poco después de su atropellada impresión en grandes volúmenes para paliar las enormes necesidades de efectivo..?" AFP / Federico Parra

0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
«¿Por qué se mandan a recoger esos billetes de mayor denominación, justamente poco después de su atropellada impresión en grandes volúmenes para paliar las enormes necesidades de efectivo..?» AFP / Federico Parra

Si una situación de este calibre es capaz de hacer entrar en caos a cualquier nación del mundo, qué podemos decir de Venezuela, agobiada por la inflación y la inseguridad, con los servicios bancarios colapsados por la falta de mantenimiento

Ya lo que está sucediendo en Venezuela va mucho más allá de lo que se puede esperar de una administración incapaz.

Desde hace rato parecemos estar entrando en algo más cercano a la ciencia ficción o al teatro del absurdo, que a medidas gubernamentales con un mínimo de coherencia.

La más reciente, entre el cúmulo de penurias que agobian la cotidianidad de los venezolanos, es la tan improvisada como inexplicable recogida de los billetes de cien bolívares.

Ante el asombro internacional, los que vivimos en esta tierra asistimos a uno de los más desquiciados episodios, entre tanto episodio desquiciado, de estos tiempos revolucionarios que corren.

Hay que salir a toda velocidad a depositar todos los billetes de mayor denominación que hasta ahora había tenido nuestra economía, y que hacerlo en 72 horas; se anuncia en un fin de semana seguido por un lunes bancario y a muy pocos días del 15 de diciembre, que no es precisamente cualquier quincena.

El gobierno del presidente Nicolás Maduro se ha justificado denunciando que mafias en la frontera colombo-venezolana acaparan bolívares y en especial, el billete de 100, para adquirir bienes subsidiados en Venezuela que luego revenden en Colombia con enormes ganancias.

La medida gubernamental se basaría por tanto en la búsqueda de crear dificultades logísticas para dichos traficantes, que habrán quedado en posesión de un gran volumen de billetes, lo cual explicaría la escasez de los mismos en el circulante.

Parece una explicación con cierta lógica; pero va mucho más allá. Resulta que la capacidad de quienes hoy administran al país para crear tormentas perfectas, solamente es superada por ellos mismos.

Porque si una situación de este calibre es capaz de hacer entrar en caos a cualquier nación del mundo, qué podemos decir de Venezuela, agobiada por la inflación y la inseguridad, con los servicios bancarios colapsados por la falta de mantenimiento, con cajeros y puntos de venta inutilizados ante la escasez de repuestos y con una ausencia de efectivo que ya nos traía por la calle de la amargura desde hace rato.

Eso para no hablar de la insistente emisión de dinero inorgánico, que ha sido reiteradamente denunciada por los especialistas en la materia, como una bomba de tiempo, o más bien como una explosión en cámara lenta que ya venimos padeciendo.

Y es que cabe preguntar entonces por qué se mandan a recoger esos billetes de mayor denominación, justamente poco después de su atropellada impresión en grandes volúmenes para paliar las enormes necesidades de efectivo, en una población que ya se ha acostumbrado a cargar morrales llenos de dinero para hacer sus compras más elementales.

Todo este panorama es la confirmación de que no hay planificación y de que no se sabe lo que se está haciendo.

Y si bien es cierto que en Venezuela hay enormes distorsiones con pandemias como el contrabando, también es verdad que todo el complejo caos que vivimos día a día, es creación y responsabilidad exclusiva de quienes han timoneado al país por 18 años.

¿Que estamos sumergidos en distorsiones enormes? Sí, y se ha dicho hasta el cansancio; como también se ha advertido tempranamente lo errado del rumbo y las posibles soluciones, que no son escuchadas por quienes nos conducen a toda velocidad hacia el despeñadero y ahora pretenden apagar el incendio echándole más gasolina.

Mientras tanto, esperamos el nuevo cono monetario, que confirma lo que todos ya sabemos: el bolívar fuerte es pasado y hemos experimentado la devaluación más estruendosa de la historia de Venezuela, consecuencia de desatinadas políticas económicas, de la pésima administración, del despilfarro y de la persecución a la empresa privada, de la desconfianza que ha ahuyentado las inversiones y ha colocado el riesgo-país en niveles estratosféricos.

Todo esto se sabe en el alto gobierno, donde unos se debaten entre seguir tercamente hacia adelante o rectificar y reconocer el cúmulo de errores; y otros más no tienen ni la más remota idea de qué es lo que sucede o cómo atajarlo para que no nos sigamos hundiendo.

Y, por supuesto, se abre un complejo rosario de preguntas ante lo que viene: ¿llegarán a tiempo esos billetes?, ¿podrán ser eficientes para sustituir la enorme masa que dejará de circular?, ¿cuánto tiempo tardarán en perder su valor, cuando nos engulle la mayor inflación del mundo?, ¿las nuevas denominaciones son suficientes y eficientes ante la actual realidad venezolana?

No dudamos que algún día, algún productor de cine se inspire en la increíble historia que atravesamos los venezolanos de estos tiempos para construir un universo que seguramente le valdrá unos cuantos premios Oscar al mejor guion; aunque esto no es una fantasía, sino una lamentable realidad.

«La capacidad de quienes hoy administran al país para crear tormentas perfectas, solamente es superada por ellos mismos…»

David Uzcátegui

Previous Post

Un muerto dejó incendio en un centro para inmigrares en Francia

Next Post

DINERO SEGURO

rflores

rflores

Related Posts

Opinión

Docentes con dignidad

24/09/2024
Opinión

2 días a la semana los docentes asistirán a las aulas por los bajos salarios

15/09/2024
Opinión

El aguerrido espíritu vivido el 29 de juliopor el bravo pueblo

06/09/2024
Opinión

Solo la verdad nos dará la paz.

01/08/2024
Opinión

«¡Amoroso, Entrega Las Actas!”

30/07/2024
Opinión

Nuestra noción del reino de Dios y la conducta determina nuestra acción como hombres y mujeres de fe

29/04/2024
Next Post

DINERO SEGURO

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.