La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Entretenimiento

Gardel retorna a Caracas

Aaron Materan by Aaron Materan
18/12/2016
in Entretenimiento
Reading Time: 4 mins read
A A
0
0
SHARES
11
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El melodrama venezolano “El día que me quieras”, de José Ignacio Cabrujas, abre la temporada 2017 del Trasnocho Cultural

La temporada 2017 del Trasnocho Cultural comienza el 20 de enero, a las 7 pm con la obra teatral más emblemática de José Ignacio Cabrujas, El día que me quieras, según la versión escénica de Juan Carlos Gené, estrenada en la temporada 2005 del Ateneo de Caracas (plaza Morelos). Serán inicialmente 18 funciones, porque después esta producción del Grupo Actoral 80 (GA 80) se va de gira internacional.

El día que me quieras es uno de los grandes éxitos del teatro venezolano. Estrenada en 1979, en su primer montaje se mantuvo en cartelera durante casi un año alcanzando cerca de 200 funciones. La pieza ha cosechado también el éxito internacional, siendo aclamada por la crítica en Nueva York, en donde se han realizado dos montajes, uno en 1983 y otro en 1987; en Chile, donde estuvo año y medio en cartelera, así como en Brasil, España, México, Argentina, Puerto Rico, Santo Domingo y Perú. En Colombia se le llevó al cine.

Ahora vuelve El día que me quieras, una de las obras más emblemáticas de  José Ignacio Cabrujas; es la cuarta vez que la redirige Héctor Manrique, con la producción de Carolina Rincón; la puesta en escena cuenta con las actuaciones de Héctor Manrique como Pio Miranda, Martha Estrada encarna María Luisa Ancízar y María Cristina Lozada es Elvira, Angélica Arteaga da vida a la virginal Matilde, Juan Vicente Pérez es Placido Ancízar, Juan Carlos Ogando y Sócrates Serrano serán Alfredo Lepera y Carlos Gardel, respectivamente.

Manrique he dicho que El día que me quieras es, a su juicio, la más universal de un trilogía de piezas -completada por Acto cultural y Profundo- en “las que Cabrujas logra retratar a los venezolanos de manera cruda y dolorosa, pero, sobre todo, plenas de ese humor que tanto nos caracteriza”.

El primer mito de américa

La obra recibe su título de una de las canciones más conocidas de Gardel y es justamente la visita a Venezuela del recordado cantante de tangos, antes de perder la vida en un accidente de aviación en Medellín (24 de junio de 1935), la excusa perfecta usada por Cabrujas para despertar de su letargo a una sociedad sumida en la quietud y la pasividad.

Gardel, considerado el primer y mayor mito de América, por azares del destino viene a cantar en la diminuta y cálida cotidianidad de la Caracas de 1935, para deslumbrar, además, cual relámpago las añejas rencillas familiares del hogar de los Ancízar, familia cuya única herencia es un apellido aristocrático que llena a los personajes de nostalgias que los mantienen alejados de la realidad que viven y padecen.

El mítico cantante se cruza en la ficción con Pio Miranda, uno de los personajes mejor logrado del universo cabrujiano, desbordadamente humano en sí mismo con su ansiado como postergado viaje a la hoy desaparecida y entonces floreciente Unión Soviética, con el camarada Stalin siempre a flor de labios y una década de estéril noviazgo con María Luisa Ancízar a cuestas.

Todas estas situaciones recreadas por la prolífica mente de Cabrujas nos hablan del fracaso del ser humano en su intento de mostrarse como algo que no es, además de reflejar el derrumbe de un sistema político, en este caso, el comunismo. «Pareciera una obra escrita en la mañana de hoy, por su vigencia», destaca Manrique en relación a los planteamientos de la obra que agotara entradas  y que en esta puesta en escena cuenta en su elenco con el primer actor Sócrates Serrano para interpretar al mayor mito de nuestra América, Gardel, también conocido como el “Morocho del Abasto”.

El día que me quieras puede leerse como un melodrama de mujeres angustiadas en una Caracas sometida al poder tiránico del Benemérito y cuyas vidas son alteradas para siempre porque las visita de improviso de Gardel en su casa de La Pastora. Y ellas además descubren que el comunista Pío Miranda no lo es a conciencia, pero sí es un chulo, quien sin piedad ha engañado y además nunca la tocado más allá de lo permitido, porque la biología no le funciona sino en esa Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

Honestidad revolucionaria

¿Qué quiso predicar Cabrujas? Que un verdadero revolucionario no es mentiroso jamás y lucha siempre por su ideología porque está plenamente convencido de ella y no porque quiere medrar, y además no abusa de la buena fe de quienes lo aman o creen en él. Hay, por supuesto, otras lecturas posibles, pero todas tienen un denominador común: la honestidad de un revolucionario nunca puede ser puesta en tela de juicio. En síntesis: Cabrujas sí creía en un proceso de necesarios y profundos cambios sociales, pero los mismos tenían que contar con hombres y mujeres convencidos y no por simple moda. ¿Por qué Cabrujas metió a Gardel en esa diatriba contra los falsos revolucionarios? Algunos afirman que lo hizo para respetar el origen del cuento familiar que lo impulso a pergeñar su sainete o su melodrama, otros apuntan que es para derrumbar esos mitos de la farándula que sirven para adormecer a multitudes y hacerlas soñar en otros mundos supuestamente mejores. Sea lo que sea, la presencia de esa gran estrella latinoamericana es un viento fresco que anima a los personajes encerrados de esa casona de La Pastora, un teatro que prosigue convocando multitudes en esta Tierra de Gracia y donde se le exhiba. Por supuesto que  es posible una lectura plana, esa que ayuda a la digestión y que no exige mayores complicaciones, pero estamos seguros que ese tipo de espectadores ya no existe en este país, después de largos 400 años de sufrida y constante vida teatral.

E. A. Moreno-Uribe

Previous Post

Exigen destitución de Merentes y extender recepción de billetes

Next Post

Quiero televisión que no diga mentiras

Aaron Materan

Aaron Materan

Related Posts

Entretenimiento

Gaiterissimo FL lanza nuevo  sencillo  temporada 2024 titulado “Como en Casa”.

01/10/2024
Entretenimiento

Beéle estrena su nuevo sencillo y video musical “Frente al Mar”

01/10/2024
Entretenimiento

Arturo Cruz ofrecerá su espectáculo en el medio tiempo de uno de los partidos de la Vinotinto

30/09/2024
Entretenimiento

Cómo obtener tu primer bono en un casino en línea

30/09/2024
Entretenimiento

Vuelve al Trasnocho Cultural el clásico del teatro hispanoamericano OLLANTAY

27/09/2024
Entretenimiento

Emily Galaviz inicia su primera gira nacional

27/09/2024
Next Post

Quiero televisión que no diga mentiras

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.