
Los nuevos billetes siguen llegando al país a través del Aeropuerto de Maiquetía. Este jueves arribó un lote de papel moneda, 4.5 millones de Bs. 5.000 y 2.9 millones de 20.000 bolívares, confirmó el vicepresidente del Banco Central de Venezuela, José Khan.
CORTESIA / @BCV_ORG_VE
El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció este jueves durante una cadena de radio y televisión que el popular «marrón» seguirá vigente en las calles hasta pasada la primera quincena del mes de enero de 2017
«Se anunciará en el mes de enero el día exacto en el que salgan los nuevos billetes a la calle», aseguró tras el anuncio el presidente Nicolás Maduro en su alocución desde el palacio de gobierno
Venezuela prorrogó este jueves por segunda vez y hasta el 20 de enero la vigencia del billete de 100 bolívares ante el retraso en la puesta en circulación del nuevo cono monentario.
«He decidido por decreto la extensión hasta el 20 de enero de la vigencia de los billetes de 100 bolívares (…) para que todo el mundo pase su fin de año tranquilito», anunció el presidente Nicolás Maduro en cadena de radio y televisión.
El presidente socialista quitó el 15 de diciembre el billete de 100 bolívares, el de mayor valor y circulación, equivalente a 0,15 dólares, que alcanza si acaso para comprar un caramelo.
Pero tres días después amplió su vigencia hasta el 2 de enero ante el retraso en la aparición del nuevo cono monetario, que provocó graves disturbios ante la falta de efectivo, con saldo de cuatro muertos y cientos de comercios saqueados.
La actualización del cono monetario, cuya entrada en vigor aún no tiene fecha, fue anunciada a principios de diciembre, dada la fuerte devaluación de la moneda local y la inflación, la más alta del mundo (475% en 2016 según el FMI).
«Se anunciará en el mes de enero el día exacto en el que salgan los nuevos billetes a la calle», aseguró Maduro en su alocución desde el palacio de gobierno.
Sabotaje…
Este jueves, el mandatario volvió a acusar a Estados Unidos porque de ser el responsable de que los billetes no hayan llegado al país el 15 de diciembre, como estaba previsto. «Tienen un retardo importante, producto del sabotaje», dijo.
Según Maduro, una empresa de aviación «comenzó a ser presionada desde el Departamento del Tesoro de Estados Unidos» y cuando iba a movilizar tres aviones para traer los billetes, «les cancelaron el permiso de funcionamiento».

Maduro sacó de la calle los 100 bolívares el 15 de diciembre, pero tres días después amplió su vigencia hasta el 2 de enero. Ahora será hasta el 20E
PREBNSA PRESIDENCIAL
Precio internacional para
gasolina en zona fronteriza
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este jueves que a partir del 2 de enero se comenzará a vender gasolina en moneda extranjera en las zonas de Ureña y Paraguachón, fronterizas con Colombia.
«Vamos a empezar a vender gasolina en moneda internacional, incluyendo pesos colombianos, (…) en bombas (estaciones) de gasolina de PDVSA», aseguró el mandatario, en cadena de radio y televisión, sin precisar precios.
Maduro informó que se trata de «dos planes pilotos» en las localidades de Ureña en Táchira (oeste) y Paraguachón en La Guajira (norte), que limitan, respectivamente, con las ciudades colombianas de Cúcuta y Maicao.
El mandatario aseguró que esta medida apunta a «golpear bien fuerte a las mafias» -que asegura- compraban gasolina venezolana a bajísimo costo para revenderla en Colombia, donde un litro cuesta casi 50 centavos de dólar. Maduro afirmó que, además, tomará «otras decisiones» que anunciará «en enero para avanzar hacia una frontera sana».
AFP