La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Internacionales

LA VOZ INTERNACIONAL

rflores by rflores
09/04/2017
in Internacionales
Reading Time: 4 mins read
A A
0
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Artículos escritos para La Voz por los profesores de la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad Central de Venezuela. La responsabilidad de las opiniones emitidas en sus artículos y Notas Internacionales es de los autores y no comprometen a la institución.

La sociedad de control

La tecnociencia contemporánea, que traspasa los límites de la condición humana, desarrolla toda una gama de tecnologías que rompe con las fronteras espaciales y temporales que delimitan la existencia

Franklin González

En el marco de la sociedad de control de este siglo XXI, donde se asiste al paso de los modelos analógicos a los modelos digitales y con ello al modelamiento de los cuerpos y las subjetividades, la ética y la verdad se encuentran en una encrucijada.

La tecnociencia contemporánea, que traspasa los límites de la condición humana, desarrolla toda una gama de tecnologías que rompe con las fronteras espaciales y temporales que delimitan la existencia. El hombre de hoy no solo es manipulable sino que también se presenta como un hombre extendido mediante variados ejemplos, uno de los cuales –y quizás el más representativo- lo constituye Internet y las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, MySpace, Flickr, Pinterest, MySpace, Google+ y blogs, entre otros) con múltiples identidades.

Internet es un medio de comunicación que transforma los modos de circulación de la información, porque tiene repercusiones culturales, económicas, sociales y políticas en la comunidad global generando nuevas formas de sociabilidad. Hoy se ha constituido en el medio principal por la velocidad y la facilidad de acceso e intercambio de información, datos de todo tipo, y por su carácter omnipresente y global. Es, además, un medio caótico, multidimensionado con autoridad desdibujada y donde -a diferencia de la televisión o los diarios- cualquier sujeto puede, en principio, publicar libremente, hasta extremos como muestra Michela Manzano en La Muerte como espectáculo. La difusión de la violencia en internet y sus implicaciones éticas (2010), narra los casos de videos que muestran la fría ejecución por degollación de cientos de prisioneros occidentales en Irak o en Afganistán, como si se tratara de un estado de absoluta barbarie y que la autora identifica como “realidad-horror”.

El usuario es, más que en ningún otro medio, concebido como consumidor-productor. El yo que habla y se muestra incansablemente en la web es al mismo tiempo autor, narrador y personaje.

Por otra parte, el idioma que está predominando en internet son los emojis o emoticones, que no son más que figuritas sin ningún tipo de fronteras, expresando y representando cualquier tipo de emociones o pensamientos a través de pequeñas imágenes. Son una secuencia de caracteres del teclado que se utiliza para transmitir una emoción (la sonrisa, el guiño, el que expresa asombro o el sarcasmo y la tristeza o para enviar besos).

Estas figuritas representan lo que la palabra ya no dice o no se puede o quiere decir. De allí que todo sujeto (rico, pobre, negro, rubio, blanco, con acceso a la educación o no, inmigrante o nativo) se convierte en un sujeto descentrado, esto es, sujeto en proceso, inmerso en una realidad no real sobre quien se imprimen efectos de realidad.

Estos emoticones/emojis se han convertido en el medio perfecto para la  comunicación con personas de cualquier parte del mundo, porque traspasan las fronteras idiomáticas, o inclusive con nuestros propios amigos/enemigo cuando simplemente no existe la necesidad de escribir un montón de palabras para expresar algo que se indican con figuritas.

¿Son nuevos modos de encuentros y de relaciones sociales de la sociedad de control? ¿Qué pasa con el sujeto: se desdibuja, se ausenta o se esconde detrás de los emoticones? ¿Dónde queda la ética y dónde queda la verdad en esta sociedad de control?

Nota Internacional

Historia y precedentes de la CDI

Fidel Canelón F.

La Carta Democrática Interamericana constituye quizás el capítulo más importante en la consolidación de la cultura y la institucionalidad democrática de los países que forman parte del continente americano. Aprobada en 2001, durante la gestión de César Gaviria como secretario general de la OEA, señala en su artículo 1: “Los pueblos de América tienen derecho a la democracia y sus gobiernos el derecho a promoverla y defenderla. La democracia es esencial para el desarrollo social, económico y político de los pueblos de las Américas”. La formulación de estos principios, fue, sin embargo, producto de una larga evolución, si tomamos en cuenta que en la Carta original  de la OEA, aprobada en 1948, apenas contenía menciones muy generales sobre la democracia representativa. En el Protocolo de Buenos Aires (1967), donde se hizo la reforma más amplia de la organización, no se tocó mayormente el tema democrático. Fue en el Protocolo de Cartagena de Indias (1985), donde se introdujo por vez primera la posibilidad de una acción colectiva en caso de estar en peligro la democracia. Este principio sería luego desarrollado con más claridad en el Protocolo de Washington (1992), el precedente más inmediato y fecundo de lo que sería la Carta  Democrática Interamericana.

Previous Post

Frustan plagio y desmantelan una banda de secuestradores

Next Post

Un PNB herido deja una balacera entre hampones en Independencia

rflores

rflores

Related Posts

Internacionales

Irán lanza misiles a Israel 

01/10/2024
Internacionales

Israel confirma la muerte de Hassan Nasrallah, líder de Hezbolá

28/09/2024
Internacionales

Venezuela y Omán fortalecen relaciones de amistad y cooperación

23/09/2024
Internacionales

Argentina rechazó solicitud de aprehensión contra Javier Milei 

19/09/2024
Internacionales

Texas declara al Tren de Aragua como organización terrorista

17/09/2024
Internacionales

Venezolanos denuncian extorsión por parte de la Guardia Nacional de México

13/09/2024
Next Post

Un PNB herido deja una balacera entre hampones en Independencia

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.