La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Opinión

COLUMNA LA VOZ DE AFROAMÉRICA: Del delito del odio a la chavismofobia

Aaron Materan by Aaron Materan
02/07/2017
in Opinión
Reading Time: 4 mins read
A A
0
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

El odio de una parte de la oposición se ha despertado como un sentimiento que ha tomado rumbo a lo desconocido, desde que se inició el proyecto la salida sin salida

Cada día que pasa la violencia se ha ido trasformando en una espiral sin retorno como aspiraba la oposición desde que el presidente Nicolás Maduro ganó las elecciones contra su opositor Henrique Capriles Radonski. El primer ensayo conocido como La Salida, que fracasó, dejó sentado un precedente de amargura para los familiares de las víctimas, y un sabor a victoria para los protagonistas de esa propuesta. En esa oportunidad, al líder golpista Leopoldo López y a Antonio Ledezma, entre otros, se les dio un castigo ejemplar recluyéndolos en la cárcel de Ramo Verde (López) y Antonio Ledezma, casa por cárcel, como le sucedió a exdrigentes de Accion Democrática, como Jose Ángel Ciliberto o Antonio Ríos. Incluso algunos operadores de derecha nacionales e internacionales montaron un show tratando de convertir a López como un Martin Luther King o en el mismo Nelson Mandela,

De la “salida” al delito de odio

El odio de una parte de la oposición se ha despertado como un sentimiento que ha tomado rumbo a lo desconocido desde que se inició el proyecto la salida sin salida. Todos sabemos que el odio es un sentimiento, pero cuando adquiere características de violencia se trasforma en lo que algunos organismos internacionales de esa misma Europa que ataca a Venezuela, califican como un delito. La Organización para la Seguridad y Coordinación en Europa (Osce), según los documentos, ha estado insistiendo desde 1990 sobre el fenómeno del delito de odio como resultado de la violencia entre sectores sociales enfrentados. El delito de odio no solo afecta a la victima, sino a la familia, al grupo social, así como a las entidades sociales del Estado que favorece a los sectores más humildes y a toda la sociedad democrática. Ese delito de odio en poco tiempo toma dimensiones incalculables, como ocurrió en Yugoslavia, por poner un ejemplo, lo que generó en odio la diferencia entre croatas y servios,  concretándose en una guerra civil con pérdidas de vidas humanas hasta ahora incalculables. El delito de odio también está vinculado a la intolerencia, concepto que debatimos en la tercera Conferencia contra el racismo, la intolerancia, la xenofobia y formas conexas, en la ciudad de Durban en el año 2001. La intolerancia está sustentada en el prejuicio y la negación del otro y está ligada a temas raciales, sociales, migratorios, que conllevan al hostigamiento a la dignidad de la persona o los grupos sociales. Un punto de arranque de delito de odio fue el caso del joven afro y acusado de chavista, Orlando Figuera, quemado vivo en la plaza Altamira el pasado 20 de mayo.

La chavismofobia como enfermedad de la oposición

Durante los 18 años del proceso bolivariano, el delito de odio, el cual no tiene penalización en nuestro país, ha ido aumentando. Un sector de la sociedad calificó desde el principio a los chavistas como “pata en el suelo”, negros, pobres, mal educados, entre otras agresiones verbales, que no han cesado desde que este proceso inició una lucha contra el neoliberalismo en América Latina y el Caribe. La quema de personas por ser afro y chavista o simplemente por ser chavista es un reflejo del delito de odio, pero, como dice esta definición, no solo se trata del ataque a un individuo, que ha ido aumentando estos hechos, sino también a las instituciones que han beneficiado a estas comunidades, como hospitales, escuelas, transportes públicos, instituciones de servicios públicos. Si se sistematiza en números es un delito de odio a la sociedad venezolana y los amplios sectores que creen en la democracia. La chavismofobia está aumentando aceleradamente cuando atacan a un funcionario público por considerarlo o tener lengua chavista. La chavismofobia hoy es una realidad que está afectando a amplios sectores del proceso bolivariano. La reacción en masa contra la chavefobia se pudiera transformar en una ola de masiva violencia contra los generadores de este odio, que ya el mismo pueblo de a pie tiene indentificados por diferentes medio. Llaman a plantones que luego, como ya se ha mostrado, en todos los caso culminan en violencia, en asesinatos. Como dijera Ramos Allup, “y los muertos que vendrán”, afectando a toda la población. La ciberfobia ha tomado cuerpo en las redes sociales y eso es castigado internacionalmente… todo lo que incite al odio por redes sociales, según la Unesco debe ser cuestionado fuertemente, pero hay que generar leyes para castigar a los creadores desde caricaturas hasta montajes, como en los últimos tres años lo ha venido realizando el sector odioso de la oposición radical, que expresan oraciones como estas: “hay que matar a los chavistas”, “hay que buscarlos en las catacumbas cuando esto caiga”. Estos mensajes, en caso tal de que ese sector tomara el poder y tuviese bajo su control los aparatos de seguridad, producirían un holocausto chavista.

CHU CHE RÍAS.

-El helicóptero, el helicóptero, gritaban los carajitos del pueblo de Osma. El mismo que perpetró el atentado terrorista contra el TSJ, aterrizó en una parcela llamada El tercer cielo, propiedad de un alto funcionario de la Gobernación de Vargas. También está al frente de la posada que despojó de sus tierras al pueblo de Osma: La ecoposada 7 mares, donde altos personajes de la oposición pasan su tiempito de descanso, así como algunos altos personajes del gobierno. Más alla de condenar este acto, ojalá los ojos de atención del presidente Nicolás Maduro también sirvan para que el pueblo de Osma recupere sus tierras defintivamente.

Previous Post

COLUMNA RADAR DE LOS BARRIOS: Cinco tareas urgentes

Next Post

COLUMNA EL COLUMNISTA INVITADO: La política no es un juego de niños

Aaron Materan

Aaron Materan

Related Posts

Opinión

Docentes con dignidad

24/09/2024
Opinión

2 días a la semana los docentes asistirán a las aulas por los bajos salarios

15/09/2024
Opinión

El aguerrido espíritu vivido el 29 de juliopor el bravo pueblo

06/09/2024
Opinión

Solo la verdad nos dará la paz.

01/08/2024
Opinión

«¡Amoroso, Entrega Las Actas!”

30/07/2024
Opinión

Nuestra noción del reino de Dios y la conducta determina nuestra acción como hombres y mujeres de fe

29/04/2024
Next Post

COLUMNA EL COLUMNISTA INVITADO: La política no es un juego de niños

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.