La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Pinillazos

El regreso de Andresote

Aaron Materan by Aaron Materan
17/12/2017
in Pinillazos
Reading Time: 3 mins read
A A
0
0
SHARES
63
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Unas de las características del Movimiento Afrovenezolano ha sido su irreverencia ante el poder, heredada de las gestas cimarronas a lo largo de cuatro siglos de historia. Uno de esos grandes líderes de la dignidad, que no se sometió a las estructura de poder, fue Andrés López del Rosario, mejor conocido como Andresote, quien creó la red de cimarrones más grande en la historia colonial venezolana, llegando incluso hasta la isla de Trinidad, según documentos que conseguimos cuando iniciamos una sistemática investigación en la década de los ochenta del siglo pasado. Andresote, en condiciones desfavorables, logró combatir, a partir de 1730, el monopolio de la compañía Güipuzcoana, se opuso a la esclavitud y estableció alianzas con indígenas en la zona de Yaracuy, teniendo un cumbe en Río Chiquito, ubicado en el actual Municipio Veroes. Tenían sostenibilidad alimentaria, crearon los cumbes móviles  con la finalidad de combatir estratégicamente las fuerzas del enemigo y aplicar el arte de las emboscadas, así como dejar rastros equivocados para confiar al enemigo, que pensaban que las y los cimarrones iban al sur, pero realmente iban al norte. Toda esa herencia frente al poder establecido a lo largo del tiempo, los descendientes del Municipio Veroes la han venido aplicando en sus luchas contra las bananeras en la década de los setenta-ochenta; luego las luchas por recuperar sus tierras, de las cuales se habían adueñado los cubanos baptisteros; la lucha de Cañizo Palo Quema’o, la conquista de sus tierras como tierras comuneras, entre otras luchas. En las recientes elecciones municipales, el cimarron Renny López, más alla de la estructura del poder establecida y bajo las banderas de las lecciones del cimarrón Andresote, se atrevió a lanzar su candidatura a la alcaldía de Veroes, de donde también es concejal. Fue una lucha desigual ante el candidato del Psuv. Sin embargo, el cimarrón Renny, pese al saboteo y la guerra de rumores sucios en su contra, no se amilanó, pues su agenda precisamente estaba sustentada en profundizar la revolución y romper la estructura de dependencia parasitaria frete a una caja de comida. El cimarrón Renny planteaba y plantea que hay que reconstruir el poder local y avanzar hacia un Estado Comunal, y la contraloría social, que ha sido secuestrada por una élite local que está mal interpretando la participación popular. Renny y el grupo de cimarrones que le acompañó, entre otros el poeta Gustavo Suárez, Willians Sequera y Surbis Landines, lejos de sentirse derrotados, acoplarán la agenda para los nuevos desafíos políticos y sociales visualizados en el presente, y aspiran que el espíritu ancestral de Andresote brille de nuevo como nuevas formas de hacer política y autonomía socioeconómica. Según dice Williams Sequera, los votos obtenidos fueron votos conscientes que aspiran un nuevo liderazgo en nuestras comunidades. La batalla no ha sido solamente por un puesto burocrático sino para recuperar el cimarronaje de nuestro pueblo que va mas allá de una caja de comida.

Una agendra afro

Desde el punto de vista jurídico: la nueva Asamblea Nacional Constituyente, en las modicificaciones a la Constitucion Nacional, debe incorporar en el preámbulo de la Constitución a los afrodescendientes como componente de nuestra venezolanidad; modificación de la Ley Contra la Discriminacion Racial, incorporando un articulado sobre la penalización del racismo, ya que en dicha ley no existe penalización contra los delitos, crímenes y odio racial en Venezuela; crear, via decreto presidencial, una comisión para el decenio de los pueblos afrodescendientes (2015/20024), aprobado por Naciones Unidas bajo los principios de reconocimiento, justicia y teparaciones.

Desde el punto de vista de las políticas publicas: reorganizar las instituciones estadales, como el Consejo Nacional para el Desarrollo de las Comunidades Afrovenezolanas y el Instituto Contra la Discriminación Racial, debido a su excesivo burocratismo, y ausencia de planes para el desarrollo de las comunidades afrovenezolanas; reorientar el currículum educativo nacional con la inclusión del tema afrodescendientes; regularizar las tierras para el uso agrícola de las comunidades afrovenezolanas y el proyecto Cumbe Cimarrón, que incluye los cumbes agroecológicos; incorporar en los estudios anuales epidemiológicos las enfermedades más comunes en las comunidades afrodescendientes; recuperar los espacios afro en ministerio como Cultura, Juventud y Mujer.

Desde el punto de vista electoral: crear las circunscripciones afroelectorales por las regiones afrodescendientes tanto en el interior como en las zonas urbanas del país, experiencia que se viene realizando exitosamente en Colombia, Brasil, Nicaragua, Ecuador y Bolivia.

«Renny y el grupo de cimarrones que le acompañó, entre otros el poeta Gustavo Suárez, Willians Sequera y Surbis Landines, lejos de sentirse derrotados, acoplarán la agenda para los nuevos desafíos políticos y sociales»…

Jesús Chucho García

Previous Post

Kuczynski busca un milagro que evite su salida del poder

Next Post

Escapó de la crisis en Venezuela y ganó MasterChef en Uruguay

Aaron Materan

Aaron Materan

Related Posts

Destacadas

Citado por el DGIM y liberado horas después Jefe de Información de El Universal

23/12/2019
Destacadas

Secretario General de la ONU Guterres insta al Gobierno y oposición a iniciar diálogo

17/08/2017
Pinillazos

Pinillazo 23/05/2017

23/05/2017
Pinillazos

Pinillazo 22/05/2017

22/05/2017
Pinillazos

Pinillazo 16/05/2017

16/05/2017
Pinillazos

Pinillazo 15/05/2017

15/05/2017
Next Post

Escapó de la crisis en Venezuela y ganó MasterChef en Uruguay

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.