La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Internacionales

El papa concluye visita a Tailandia con su homenaje a la minoría católica

rflores by rflores
22/11/2019
in Internacionales
Reading Time: 3 mins read
A A
0
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Con una misa en la catedral de la Asunción ante 700 jóvenes y 10.000 personas congregadas en los aledaños para ver pasar el papamóvil concluyó la visita de Francisco a Tailandia, en la que ha querido llevar cercanía a la pequeña comunidad católica del país.

«Ustedes son herederos de una hermosa historia de evangelización que les fue transmitida como un tesoro sagrado. Esta hermosa catedral es testigo de la fe en Jesucristo que tuvieron sus antepasados», les dijo Francisco en esta catedral construida en 1821 y donde también Juan Pablo II ofició misa durante su viaje en 1984.

Ante los jóvenes presentes, Francisco volvió a insistir en la importancia de los abuelos y de la Historia y lamentó que se les proponga a los jóvenes construir un futuro sin raíces «como si el mundo comenzara ahora».

Porque «es imposible que alguien crezca si no tiene raíces fuertes que ayuden a estar bien sostenido y agarrado a la tierra», añadió.

«No le tengan miedo al futuro ni se dejen achicar; por el contrario, sepan que ahí el Señor los está esperando para preparar y celebrar la fiesta de su Reino», concluyó la misa en la catedral ante los jóvenes.

La segunda jornada de la visita del papa estuvo dedicada a la comunidad católica, un 0,58 % de la población tailandesa, unos 388.000 fieles, pero que estuvieron muy presentes durante todos los actos de Francisco llegando desde varias zonas del país.

Por la mañana, el pontífice viajó al distrito de Sam Phran, a unos 35 kilómetros de Bangkok, donde se encuentra la segunda comunidad católica más grande del país, la parroquia de San Pedro que reúne a unos 18.000 fieles.

El papa fue recibido por decenas de miles de personas a este casi considerado «pueblecito católico» por la alta concentración de fieles y donde se encuentra la parroquia de San Pedro, un colegio del mismo nombre y el santuario del beato Nicolas Bunkerd Kitbamrung.

Además, para la ocasión llegaron también un gran número de católicos chinos y trabajadores de este país que viven en Tailandia.

La primera etapa de Francisco fue la reunión con los religiosos y religiosas del país en la pequeña San Pedro, una parroquia construida en bambú en 1840 por los misioneros y que, aunque ha sido reconstruida en varias ocasiones, mantiene la forma original de una barca de madera para recordar al apóstol pescador.

Allí Francisco recordó la frase de Benedicto XVI de que «la Iglesia no crece por proselitismo sino por atracción» y por tanto les instó a no tener «miedo de querer inculturar el Evangelio cada vez más».

«Es necesario buscar esas nuevas formas para transmitir la Palabra, capaz de movilizar y despertar el deseo de conocer al Señor», les dijo, para que no parezca que «la fe cristiana es una fe extranjera, es la religión de los extranjeros».

También valoró de la Iglesia católica del país que «logran ver belleza donde otros tan solo ven desprecio, abandono o un objeto sexual a ser utilizado».

Después, el pontífice cruzó la calle, arropado por los miles de fieles que se congregaron en este oasis católico en un país de mayoría budista, para entrar en el santuario del beato Nicolás Bunkerd Kitbamrung, el primer mártir tailandés, beatificado el 5 de marzo de 2000 por Juan Pablo II y que murió en 1944 de tuberculosis tras ser encarcelado debido a la persecución contra los católicos.

A ellos el papa les señaló que «viven en medio de un continente multicultural y multirreligioso, dotado de gran belleza y prosperidad, pero probado al mismo tiempo por una pobreza y explotación extendida a varios niveles».

«Ustedes cargan sobre sus hombros las preocupaciones de sus pueblos, al ver el flagelo de las drogas y el tráfico de personas, la necesidad de atender un gran número de migrantes y refugiados, las malas condiciones de trabajo, la explotación laboral experimentada por muchos, así como la desigualdad económica y social que existe entre los ricos y pobres», indicó.

Por otra parte, el papa instó a las religiones a cooperar «ante la globalización económico-financiera y sus graves consecuencias en el desarrollo de las sociedades locales», en el discurso en la prestigiosa universidad de Chulalongkorn ante los representantes de las confesiones con presencia en Tailandia.

El pontífice acudió a esta universidad para encontrarse con los líderes de las diversas religiones que se practican en Tailandia: budismo, islamismo, brahmin-hinduismo y sijismo y que hoy se sentaron junto a él en el salón de actos ante cerca de 1.500 personas entre religiosos y académicos.

En esta ocasión, y como lo hace cuando se reúne con representantes de otras confesiones, el papa pidió colaboración para combatir esos males como los «conflictos civiles: migratorios, refugiados, hambrunas y bélicos; y también la degradación y destrucción de nuestra casa común»

El papa concluyó así su visita a Tailandia y mañana se trasladará a Japón donde también estará tres días.

Previous Post

53% de las operaciones en Venezuela son en dólares

Next Post

Jeanine Áñez lamenta muertes de manifestantes y ofrece diálogo: “Unámonos”

rflores

rflores

Related Posts

Internacionales

Irán lanza misiles a Israel 

01/10/2024
Internacionales

Israel confirma la muerte de Hassan Nasrallah, líder de Hezbolá

28/09/2024
Internacionales

Venezuela y Omán fortalecen relaciones de amistad y cooperación

23/09/2024
Internacionales

Argentina rechazó solicitud de aprehensión contra Javier Milei 

19/09/2024
Internacionales

Texas declara al Tren de Aragua como organización terrorista

17/09/2024
Internacionales

Venezolanos denuncian extorsión por parte de la Guardia Nacional de México

13/09/2024
Next Post

Jeanine Áñez lamenta muertes de manifestantes y ofrece diálogo: “Unámonos”

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.