Enfermeras de La Guaira no tienen mascarillas para combatir el coronavirus

Las enfermeras siguen expuestas al contagio de la covid-19, al no recibir oportunamente el material de bioseguridad recomendado por la OMS. Por tanto, rechazan que las autoridades del hospital del IVSS en La Guaira les pidan usar los tapabocas por más de dos semanas

Enfermeras del Litoral Central denunciaron que las autoridades del Hospital del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) de La Guaira no les han provisto de nuevos tapabocas, entre otros instrumentos de trabajo, en las últimas dos semanas de pandemia del covid-19.

La presidenta del Colegio de Profesionales de la Enfermería en la entidad federal, Marjorie Díaz, alertó de la irregularidad y rechazó que los directores de este centro de salud “centinela” pretendan que cada vez que entreguen mascarillas al personal las utilicen más de dos semanas.

“Eso es antihigiénico y aumenta las posibilidades de contagio. Nuestro personal de enfermería, junto con los médicos en Vargas, siguen desprotegidos en esta batalla contra el covid-19”, aseguró Díaz, que cuestionó también la orden superior de lavar diariamente los tapabocas.

Puntualizó que, aunque las cifras oficiales hayan disminuido en los últimos días en el Litoral Central, no reciben a tiempo la protección de bioseguridad que recomienda la Organización Mundial de la Salud.

Ello, aunado a la poca circulación de unidades de transporte público y el bajo salario, ha incidido para que no pocas trabajadoras de la enfermería se ausenten varios días a la semana de su trabajo.

Otras profesionales de la salud en la región también decidieron no asistir a sus labores por padecer patologías, como diabetes e hipertensión, y superar los 60 años de edad. “Con 61 años de edad y sin tapabocas nuevos, además de que mi salario es una miseria, todo esto es un riesgo. Por eso decidí ir un día a la semana al hospital del Seguro”, confesó, vía plataforma WhatsApp, una enfermera que no quiso ser identificada.

El Estado Mayor de Salud del Litoral Central considera, igualmente, como “centinelas” a los hospitales Periférico de Pariata en Maiquetía, Naval de Catia La Mar y de Campaña en el Puerto de La Guaira, así como el ambulatorio de Guaracarumbo (parroquia Urimare), y el Centro de Aislamiento y Cuarentena en la Ciudad Vacacional de Los Caracas.

No obstante, en los últimos tres meses, las autoridades sanitarias dieron el visto bueno para la atención del virus en el Hospital San José y la clínica Alfa en Maiquetía, así como la clínica Provesalud en Catia La Mar.

Este lunes 21 de septiembre, el gobierno nacional informó sobre 45 casos más en la entidad federal y, con ello, el total se elevó a 3825. Este es el quinto estado del país con más contagios de covid-19, detrás del Distrito Capital, Miranda, Zulia y Apure.

Rafael Lastra Veracierto / Crónica.Uno

Salir de la versión móvil