La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
    • todo
    • Altos Mirandinos
    • Barlovento
    • Guarenas-Guatire
    • Valles del Tuy
    • Vargas

    Benefician a jubilados de la alcaldía de Paz Castillo con medicamentos gratuitos

    FarmaMiranda benefició a 800 personas en Santa Teresa

    Talan árbol en Calicanto

    Jornadas de concientización se incrementan en Miranda

    Habitantes de la urbanización Ave María reclaman agua para frenar al COVID-19

    Policía Municipal detiene a hombre por actos lascivos en Charallave

    En procedimiento policial de la PNB muere “El Catire” en los Valles del Tuy

    La Guaira abrirá sus playas este sábado 17 de abril

    Plan de asfaltado llegó a la urbanización La Aguada

    Trending Tags

    Sin Resultados
    View All Result
    La Voz
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Deportes
    • Sucesos
    • Regionales
      • todo
      • Altos Mirandinos
      • Barlovento
      • Guarenas-Guatire
      • Valles del Tuy
      • Vargas

      Benefician a jubilados de la alcaldía de Paz Castillo con medicamentos gratuitos

      FarmaMiranda benefició a 800 personas en Santa Teresa

      Talan árbol en Calicanto

      Jornadas de concientización se incrementan en Miranda

      Habitantes de la urbanización Ave María reclaman agua para frenar al COVID-19

      Policía Municipal detiene a hombre por actos lascivos en Charallave

      En procedimiento policial de la PNB muere “El Catire” en los Valles del Tuy

      La Guaira abrirá sus playas este sábado 17 de abril

      Plan de asfaltado llegó a la urbanización La Aguada

      Trending Tags

      Sin Resultados
      View All Result
      La Voz
      Sin Resultados
      View All Result
      InicioOpinión

      Seguridad en Venezuela: Cómo evolucionar en la cultura de prevención

      Oriana MendozaporOriana Mendoza
      08/04/2021
      enOpinión
      Tiempo de Lectura: 4 min
      AA
      0
      Seguridad en Venezuela: Cómo evolucionar en la cultura de prevención

      Enjoying a peaceful moment, thinking, getting away from it all concept.

      0
      SHARES
      69
      Vistas
      Share on FacebookShare on Twitter

      Evolucionar a una cultura de previsión es en esencia hacer de la seguridad un hábito.

      Los hábitos no son un reflejo, es decir, no están precargados en nuestro mente. Al contrario, requieren de un esfuerzo sostenido para adquirirlos y hacerlos parte de nuestra vida. Así como, el sueño, el hambre o la vestimenta forman parte del sistema de supervivencia de la persona; despertarnos a una hora determinada, ingerir alimentos saludables y usar un sombrero para evitar el sol, son hábitos que vamos incorporando con el tiempo hasta hacerlos rutina, que en ocasiones pasan de padres a hijos y que, en general, requieren un proceso previo de maduración para terminar de asimilarlos.

      Podríamos decir que los hábitos son circuitos cerebrales que, ya sea por repetición, porque nos generan bienestar al practicarlos o porque nos hacen más eficientes, hasta un punto, que, sin pensarlo, los ejecutamos automáticamente. Este proceso de creación de hábitos puede definirse como aprendizaje y es una función presente en prácticamente todos los animales con cerebro.

      Una de las características que definen a una cultura es el conjunto de sus hábitos comunes. Esto es válido para un país, una comunidad o una empresa, así como lo es para una persona. 

      Vista la realidad, podemos decir que la seguridad, sin lugar a dudas es un hábito. Puede tenerse o no.  Puede ser bueno o susceptible a mejorar, pero lo mejor y más importante es que siempre puede aprenderse. Construir hábitos positivos de seguridad debe ser entonces, un objetivo de las organizaciones interesadas en crecer en previsión. Estos buenos hábitos compartidos y practicados por todos van a formar parte de una robusta cultura.

      Existen múltiples vías para la formación de hábitos, en esta oportunidad voy a referirme a dos que, por experiencia, considero altamente efectivos.

      Aprendemos lo que recordamos: detrás de la formación de cultura de seguridad debe construirse un programa que mantenga permanentemente la prevención en la agenda estratégica y operativa de la organización. Por ejemplo, toda reunión debe iniciarse con un reporte actualizado de la situación de seguridad, el ingreso de nuevo personal debe venir precedido de una inducción y con periodicidad es conveniente mantener a la gente informada sobre la evolución y tendencias del delito. Elementos como la señalización adecuada y la producción de contenido de calidad sobre temas de seguridad son indispensables para sembrar cultura.

      Para que una idea o concepto sea recordado, debe competir con infinidad de prioridades que pasan por la mente. Por ello, la seguridad debe asociarse con útil y beneficioso para la vida. De allí, que un aspecto clave es comunicar la seguridad como un valor positivo que se adquiere y no tanto, como un sacrificio que deba pagarse. Insertar conceptos de seguridad requiere estrategias de repetición y asociación con situaciones de todos los días. En este sentido, la disciplina es otro aliado en la formación de cultura de seguridad. Aquello que se transmite de forma sencilla y rutinaria produce certezas y, por tanto, generará seguridad.

      Todos somos guardianes de los hábitos positivos: una vez que la organización aprende el valor de la prevención, se comienzan a apreciar sus primeros beneficios, traducidos en tranquilidad y reducción real del riesgo. Pudiera decirse que la pieza que completa el engranaje de la cultura de seguridad es la autoridad que adquiere aquel que se acoge a los nuevos hábitos y se transforma en custodio propagador de sus reglas y beneficios. Para que se cierre el ciclo positivo de la transformación cultural se requiere un conjunto de hábitos y sus conductas asociadas bien identificadas y descritas en normas. De hecho, las normas son un excelente canal para institucionalizar y mantener la cultura de seguridad. Estas conductas seguras pueden hacerse medibles y con ellas establecer un sistema de indicadores. Hábitos como no dejar objetos de valor o información sobre escritorios, tener un medio para reportar e investigar hurtos, o hablar por teléfono en zonas públicas, pueden descomponerse en conductas medibles y establecer una escala para cuantificar buenas prácticas.

      Hacer de la seguridad un hábito es uno de los objetivos más importantes de la seguridad. Existen múltiples vías para lograrlo. La clave está en identificar un método que se adecue progresivamente a la organización y medir sus avances. Recordar lo útil que resulta la seguridad, formar custodios propagadores de la cultura y redactar normas que recojan el deber ser de la prevención son los primeros pasos en un proceso que debe verse como permanente. Éxito en este camino y espero pronto recibir comentarios y experiencias.

      @adogel

      Adolfo M. Gelder

      Artículo Anterior

      Cinco muertos en un nuevo tiroteo en Estados Unidos

      Siguiente Artículo

      Científicos descubren en la Amazonia una nueva especie de lagarto

      Oriana Mendoza

      Oriana Mendoza

      Relacionado Posts

      Destacadas

      El Covid-19 no espera

      12/04/2021
      Omar Ávila: Los pies sobre la tierra
      Opinión

      Omar Ávila: Cuarentena indefinida

      05/04/2021
      Seguridad en Venezuela: Para construir seguridad necesitamos de Dios
      Opinión

      Seguridad en Venezuela: Para construir seguridad necesitamos de Dios

      30/03/2021
      Omar Ávila: Los pies sobre la tierra
      Opinión

      Omar Ávila: Unámonos por la vida

      29/03/2021
      Seguridad en Venezuela: Cuatro recomendaciones de seguridad para damas
      Opinión

      Seguridad en Venezuela: Cuatro recomendaciones de seguridad para damas

      25/03/2021
      Juguemos como un solo equipo
      Opinión

      Omar Ávila: Miremos el parabrisas y no el retrovisor

      22/03/2021
      Siguiente Artículo
      Científicos descubren en la Amazonia una nueva especie de lagarto

      Científicos descubren en la Amazonia una nueva especie de lagarto

      Consulte la portada de La Voz del 16/04/2021
      Portada del día

      Consulte la portada de La Voz del 16/04/2021

      15/04/2021
      Consulte la portada de la Voz del 15/04/2021
      Portada del día

      Consulte la portada de la Voz del 15/04/2021

      14/04/2021
      Consulte la portada de La Voz del 12/04/2021
      Portada del día

      Consulte la portada de La Voz del 12/04/2021

      11/04/2021
      Consulte la portada de La Voz del 10/04/2021
      Portada del día

      Consulte la portada de La Voz del 10/04/2021

      09/04/2021
      Consulta la portada de la voz del 08/04/2021
      Portada del día

      Consulte la portada de La Voz del 09/04/2021

      08/04/2021
      ADVERTISEMENT

      Más visitados

      • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

        Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

        0 shares
        Share0Tweet0
      • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

        0 shares
        Share0Tweet0
      • FAES abatió a alias Masacre en El Valle

        0 shares
        Share0Tweet0
      • Masacre en La Vega: Joven que asesinó a sus abuelos dijo que mataría a otras personas

        0 shares
        Share0Tweet0
      • Joven de 17 años se suicidó en la UE Nuestra Señora del Camino en Guatire

        0 shares
        Share0Tweet0
      ADVERTISEMENT

      Noticias recientes

      Fallecieron 14 disidentes de las FARC en un combate en Colombia

      Fallecieron 14 disidentes de las FARC en un combate en Colombia

      18/04/2021
      Presidente de industrias Diana murió por COVID-19

      Presidente de industrias Diana murió por COVID-19

      18/04/2021
      En Israel ya no es obligatorio el uso de mascarillas al aire libre

      En Israel ya no es obligatorio el uso de mascarillas al aire libre

      18/04/2021
      Messi, elegido mejor jugador de la final de la Copa del Rey

      Messi, elegido mejor jugador de la final de la Copa del Rey

      18/04/2021
      FacebookTwitterRSS
      La Voz

      Contáctenos

      Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
      Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
      RIF: J-30592613-1
      • Privacy Policy

      Navegar por categoría

      Noticias recientes

      Fallecieron 14 disidentes de las FARC en un combate en Colombia

      Fallecieron 14 disidentes de las FARC en un combate en Colombia

      18/04/2021
      Presidente de industrias Diana murió por COVID-19

      Presidente de industrias Diana murió por COVID-19

      18/04/2021

      2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados. RIF: J-30592613-1

      Sin Resultados
      View All Result
      • Portada
      • Política
      • Sucesos
      • Deportes
      • Internacionales
      • Regionales
      • Entretenimiento
      • Salud
      • Tecnología
      • Opinión
      • Portada del día

      2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados. RIF: J-30592613-1