La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Política

Estos son los 11 puntos que contiene la declaración conjunta firmada por Maduro y Petro

Kelly Roa by Kelly Roa
02/11/2022
in Política
Reading Time: 4 mins read
A A
0
0
SHARES
36
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La dinamización de las relaciones económicas y comerciales, sobre la base de la apertura segura de la frontera, centró el primer encuentro de trabajo entre los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Colombia, Gustavo Petro, realizado este martes en el Palacio de Miraflores, ubicado en Caracas.

Al enfatizar que “tenemos un conjunto de temas importantes sobre los cuales vamos a trabajar de ahora en adelante”, el Jefe de Estado venezolano detalló que también priorizarán las áreas vinculadas a la “seguridad fronteriza, lucha contra el narcotráfico” en el contexto de la nueva etapa de las alianzas diplomáticas y consulares.

En simultáneo, ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de profundizar “la visión multilateral desde nuestro continente y, en general, hacia el Sistema de Naciones Unidas”.

A continuación, estos son los 11 puntos expresados en la declaración final del diálogo entre los presidentes Nicolás Maduro y Gustavo Petro: 

1. La complacencia y satisfacción por «la misión histórica» de reanudar las relaciones binacionales, que presentaban problemas desde la presidencia de Juan Manuel Santos, en Colombia, y rotas formalmente en 2019 tras el reconocimiento a Juan Guaidó como mandatario interino por parte del expresidente colombiano Iván Duque.

2. Las acciones de «voluntad política» de ambos Gobiernos para avanzar «hacia la unión y la paz» entre Colombia y Venezuela. Esa «voluntad» se vio materializada tras el nombramiento de embajadores, cuyo primer paso dio Petro nombrado a su colaborador Armando Benedetti.

3. La «cooperación operacional a lo largo de la frontera común, para el trabajo coordinado en la lucha contra el delito trasnacional que pone en riesgo la seguridad fronteriza de ambas naciones». Uno de los reclamos de Gustavo Petro es el ataque al comercio binacional a través de las trochas, los pasos ilegales en la frontera. Hace días aseguró que «funcionarios de allá y acá» aceptan sobornos para permitir este esquema ilegal de negocios.

4. El «reimpulso y resolución de los nudos críticos en materia de transporte terrestre, aéreo, fluvial y marítimo». Desde el 26 de septiembre solo está autorizado el paso en la frontera de carga pesada y personas a pie. Las autorizaciones a operaciones comerciales aéreas también se han visto afectadas por las sanciones que pesan sobre empresas venezolanas como Conviasa. Formalmente, solo la empresa Laser tiene permisos para operar entre ambos países.

5. «En materia de Energía y Minas; se acordó establecer mesas de trabajo entre ambas partes para explorar y establecer nuevos esquemas de complementariedad».

6. La creación y/o activación de «mecanismos conjuntos de seguridad fronteriza». Ya los ministros de Seguridad y Defensa de ambas naciones se reunieron en septiembre y prometieron instalar mesas binacionales. Se espera que uno de esos avances sea la reactivación de la Comisión Binacional de Seguridad.

7. Trabajar para lograr un «activo intercambio en los sectores agroindustrial, agropecuario, agrícola y petroquímico». Colombia aspira a obtener la mayoría accionaria que le permita el control de la empresa Monómeros Colombo Venezolana, propiedad de la estatal Pdvsa. Esta empresa genera una gran parte de los fertilizantes necesarios para el vecino país y Pequiven se comprometió, a través de un acuerdo, a continuar el envío de materia prima.

8. Reactivación de los «espacios de concertación y diálogo político binacional, además del establecimiento de un nuevo mapa de cooperación». Uno de estos puede ser la Comisión Binacional de Fronteras (Combifron).

9. Designación de funcionarios consulares de ambos países. En este punto se debe tomar en cuenta la reconstrucción o habilitación de nuevas sedes, así como la búsqueda de personal para avanzar en la atención consular de venezolanos y colombianos.

10. Gustavo Petro auguró el «mayor de los éxitos» en la reanudación de la mesa de negociación entre el Gobierno de Maduro y la oposición venezolana. También se puso «a su disposición». Esta negociación, bajo el auspicio de México y la mediación del Reino de Noruega, se encuentra paralizada desde hace un año, tras el reclamo de la administración Maduro por la extradición del empresario colombiano Alex Saab, a quien defienden como uno de sus diplomáticos.

11. Nicolás Maduro hizo votos «para que se logre el objetivo central de la paz total en Colombia». Venezuela aceptó formar parte como garante en la mesa de negociación entre Colombia y grupos irregulares, entre ellos el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las FARC.

Fuente: MIPPCI

Previous Post

Nicmer Evans rechazó «inequidad» de la PUD a candidatos externos

Next Post

El Gobierno y la oposición de Venezuela volverán a explorar el diálogo en México

Kelly Roa

Kelly Roa

Related Posts

Política

Eric Ondarroa: Inicio de año escolar cuesta $497 por alumno en Venezuela

27/09/2024
Política

Cancilleres de Venezuela y Brasil se reúnen en Nueva York

27/09/2024
Destacadas

Capriles renuncia a la dirección nacional de Primero Justicia en medio del escándalo de Eudoro González

22/09/2024
Política

Padrino López a Erik Prince si intentan una «nueva agresión» en Venezuela 

21/09/2024
Política

Remigio Ceballos fue designado embajador de Venezuela en China

19/09/2024
Destacadas

Edmundo González sostuvo encuentro con el expresidente José María Aznar

16/09/2024
Next Post

El Gobierno y la oposición de Venezuela volverán a explorar el diálogo en México

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.