La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Salud

Un 70% de los niños padecerán miopía en los próximos años

Kelly Roa by Kelly Roa
15/12/2022
in Salud
Reading Time: 3 mins read
A A
0
0
SHARES
68
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La miopía, con un aumento exponencial, alcanzará hasta el 50% de la población mundial en el año 2050. Pero las cifras más preocupantes son las estimaciones que se hacen en torno a la miopía infantil: en los próximos años un 60 o un 70% de los niños y niñas serán miopes, de los cuales un 10% alcanzará más de seis dioptrías.

Así lo recogen datos de la Universidad de Navarra, que colabora con multiópticas para concienciar sobre este creciente problema, ahora en auge. La campaña Generación Borrosa visibiliza los problemas de las nuevas generaciones planteando la posibilidad de paliar lo que parece inevitable.

¿Qué es la miopía?

La miopía es un trastorno común de la visión en el que se puede ver con claridad los objetos que están cerca de la persona, pero ver borrosos los objetos alejados. Se produce cuando la forma del ojo hace que los rayos de luz se inclinen (refracten) incorrectamente, lo que enfoca las imágenes delante de la retina en lugar de sobre la retina.

No te unas a la tendencia

El concepto “Generación Borrosa” hace referencia a un grupo social con unas características comunes y un estilo de vida similar, aquella definida no por su edad, sino por su número de dioptrías, que son la unidad de medida de graduación de los ojos.

¿Eres parte de la “Generación Borrosa”?Los pertenecientes a esta generación destacan por ser:

La hiperconexión y el uso excesivo de pantallas los lleva a ser un grupo instantáneo y acelerado.

Menos relaciones interpersonales directas: es llamativo que la relación con el entorno esté definida por esta disminución de las relaciones interpersonales directas con familiares e incluso con otros niños o adolescentes de la misma edad.

Comunicación corta, sencilla, breve: el hecho de que la relación con el entorno esté mayoritariamente mediada a través del entorno digital hace que la comunicación cambie.

Mundo digital: les ha ayudado a combatir la soledad o a sentir alegría y placer según ciertas investigaciones.

Para evitar la miopía infantil, se recomienda:

Aumentar el tiempo en actividades al aire libre.

En las horas de ocio y estudio, intentar descansar la vista de las pantallas con el método 20-20-06.

Es decir, 20 minutos de descanso de 20 segundos mirando a más de seis metros.

La distancia a la que usamos dispositivos móviles, ordenadores o tablets, así como la distancia a la que los niños leen y escriben, nunca deben ser inferiores a 30 centímetros.

Potenciar ambientes en los que haya luz natural.

Moderar el tiempo de uso de pantallas.

Una pandemia silenciosa

Según la Organización Mundial de la Salud, la miopía es considerada la “pandemia silenciosa del siglo XXI“. Y es que las generaciones más jóvenes son las que padecerán en mayor medida esta dolencia, ante el aumento de su prevalencia en los últimos años.

Los datos que recoge la Universidad de Navarra evidencian el peligro de no prevenir de manera adecuada la miopía, ya que puede desencadenar otro tipo de problemas oculares graves en el futuro, como la maculopatía miópica, el desprendimiento de retina, el glaucoma o las cataratas.

La miopía es una condición compleja multifactorial donde además de encontrar factores genéticos y patológicos, el estilo de vida y los hábitos visuales juegan un papel esencial en el aumento y progresión de la condición.

(EFE)

Previous Post

Instalan primer encuentro colombo venezolano para restablecer relaciones económicas

Next Post

DRA ANDREINA JATIVA VENEZOLANA QUE TRANSFORMA SONRISAS MÁS ALLÁ DE NUESTRAS FRONTERAS

Kelly Roa

Kelly Roa

Related Posts

Salud

La UE analizará este lunes la expansión de la viruela del mono

19/08/2024
Salud

Implantan el primer marcapasos sin cable en Venezuela 

08/07/2024
Salud

Más de 1.300 síntomas están asociados a la enfermedad celíaca

29/05/2024
Salud

La endometriosis afecta física y emocionalmente a las pacientes

10/05/2024
Nacionales

El grito desesperado de Eridys Mendoza 

06/05/2024
Destacadas

Minsalud advierte sobre circulación de medicamento falsificado

02/05/2024
Next Post

DRA ANDREINA JATIVA VENEZOLANA QUE TRANSFORMA SONRISAS MÁS ALLÁ DE NUESTRAS FRONTERAS

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.