Historias pequeñas para mentes abiertas

Rafael Marziano Tinoco, dirige una película que estimula de inmediato el pensamiento crítico de quienes la ven, ya que derriba los estándares establecidos por décadas con las cintas producidas en el país

Todos recuerdan los acontecimientos que estremecieron a Venezuela entre el 11 y 15 de abril de 2002, pero, observar la perspectiva del director Rafael Marziano Tinoco, acerca de cinco relatos domésticos muy puntuales durante ese periodo, es asimilar que las realidades fueron vividas diametralmente opuestas por todos los venezolanos.

Relatos con pulso

Marziano, nos presenta 13 personajes que atraviesan por terribles circunstancias, en medio de un estallido social. Su narrativa, evoca ese estilo francés que jamás se había percibido en las películas criollas, lo que hace al director, todo un pionero al elevar el estandar de originales encuadres cinematográficos en el país. 

Las consecuencias de la infidelidad de un reconocido abogado; la relación tóxica de un militar corrupto y su amante; dos indigentes que se encuentran en medio del desastre para mitigar sus propias desgracias; la angustia de la madre obrera de un militar en la frontera y el amor juvenil que nunca se llegará a materializar, son las historias que Marziano expone y que, para asimilarlas, es preciso observarlas con el corazón.

Detrás del contexto político

El director explicó que “el 11 de abril fue un pretexto para el guion”. Solo quiso mostrar estas familias, y a la vez, a nosotros mismos. “Hablamos de un hecho que conmovió a la sociedad y que uso como ironía. Ante un gran hecho, reaccionamos de distintas formas. Es como un catalizador”. Puntualizó Marziano

Un reparto que da cátedra actoral 

El elenco que podrán apreciar en esta peculiar cinta, está conformado por Marialejandra Martín, quien siempre nos deleita con sus increíbles interpretaciones; Gonzalo Velutini, haciendo, como es habitual, un trabajo fuera de serie. Carlos Cruz y su impecable actuación, al igual que Yesenia Camacho, Sheila Monterola. Indira Saturno y Jean Franco Di Marchi, tocan con absoluta magistralidad, la vida de aquellas personas que para muchos son invisibles. De igual manera, Bárbara Di Flaviano, Hecham Alhadwah, Jorge De Sousa, Varinia Arráiz y Assiak Oviedo, supieron cómo dar vida a sus personajes concebidos por Marziano.

Finalmente, recomendamos ampliamente a las personas a visitar las salas de cine y disfrutar de esta excepcional película que llama a reflexionar cómo usted vivió los acontecimientos de 2002, y compararlo con otras personas que sobrevivieron a ellos. 

Asimismo, agradecemos profundamente a la Lic. Waleska Dorta, quien nos permitió disfrutar de 120 minutos de la opera prima de Rafael Marziano y al Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), a las productoras Makatoa Media Producciones, Xenón Films, Song Connection y al Laboratorio Audiovisual “Margot Benacerraf” (LAMB-UCV).

Helayne Pérez Bethelmy / hperez@diariolavoz.net

Agradecimiento: Lic. Waleska Dorta

Salir de la versión móvil