La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Opinión

Ucrania, un año después

Patricia Iglesias by Patricia Iglesias
12/01/2023
in Opinión
Reading Time: 4 mins read
A A
0
0
SHARES
60
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde el ataque brutal lanzado por el Presidente Putin contra Ucrania el 24 de febrero de 2022, las fuerzas rusas han bombardeado y asediado las ciudades ucranianas y matado a cientos de civiles ucranianos. Mujeres y niños siguen muriendo a diario. Cientos de miles de refugiados han huido a Moldavia, Polonia, Rumania, Hungría, Eslovaquia y de allí al resto de Europa. Frente a esta situación, inédita en Europa desde hace décadas, Francia ha estado al lado del pueblo ucraniano y ha aplaudido su valiente resistencia.

Ni Francia, ni Europa, ni Ucrania, ni la OTAN han querido esta guerra. Al contrario, hemos hecho todo para evitarla. Desde el 2017, el Presidente Macron ha llevado a cabo un diálogo exigente y constante con el Presidente Putin. Frente a la agravación de las tensiones, visitó Moscú y Kiev en febrero 2022 para buscar alternativas al conflicto armado, tal como lo hicieron también varios líderes europeos. Fue Rusia que violó de manera deliberada todos sus compromisos y escogió el camino de la guerra.

Nunca se ha tratado de una guerra entre Rusia y el «Occidente». Ucrania no es miembro de la OTAN, ni acoge bases de ella. Tampoco se trata de una lucha contra el «nazismo», como lo afirman las campañas de desinformación rusas, que han alcanzado un nivel sin precedente desde el año pasado. Presentar el conflicto de esta manera es un insulto a la memoria de todos los que combatieron el verdadero nazismo y de todas sus víctimas. Llama la atención que Rusia use esta narrativa, cuando al mismo tiempo ataca la memoria de la Shoah en Ucrania y la de los crímenes del estalinismo en su propio territorio. La verdad es que estamos frente a una guerra revanchista, revisionista que busca devolver Europa a la época oscura de los imperios y de las invasiones. Se trata de una grosera violación de la integridad territorial de un país soberano.

A casi un año del inicio de esta guerra, los errores de Rusia se hacen cada día más claros:

1. Rusia presentó su invasión como una medida de « protección » a las poblaciones rusófilas de Ucrania pero su ejército ha violado repetidamente el derecho internacional y cometido crímenes de guerra contra esas mismas poblaciones. Por ello Rusia debe rendir cuentas.

2. Rusia apostó por el colapso del ejército y de las autoridades ucranianas, pero la nación ucraniana está más cohesionada que nunca 

3. Rusia pensó que sus capacidades militares bastarían para aplastar los ucranianos, pero gran parte del territorio de Ucrania ha sido liberado, llevando a Rusia a movilizar cada vez más soldados y mercenarios y a usar tácticas de guerra cada vez más brutales

4. Rusia imaginó que los europeos se mostrarían débiles, pero la Unión europea permaneció unida, otorgó a Ucrania y a Moldavia el estatus de países candidatos a la UE, redujo su dependencia al combustible ruso e impuso sanciones sin precedentes para tratar de parar la agresión

5. Rusia creyó que podía dividir el mundo, pero ella está aislada políticamente y marginada en todos los votos en la ONU. En paralelo, el apoyo a Ucrania crece, con países de todos los continentes ofreciendo apoyo político, financiero y humanitario, incluyendo muchos de Latinoamérica y del Caribe.

6. Rusia pretendía encarnar un orden internacional alternativo y anti-imperialista pero en realidad solo despertó las inquietudes de sus vecinos frente a su amenaza imperialista

7. Rusia buscó usar de manera cínica la crisis alimenticia y energética que ella misma produjo, pero en vez de ello, se crearon nuevas cooperaciones internacionales para mantener las exportaciones, sobretodo de cereales a África.

Todavía estamos a tiempo de cambiar de rumbo. No estamos en guerra contra Rusia y menos contra el pueblo ruso que sacrificó tanto durante la Segunda guerra mundial y que respetamos por su aporte a la cultura europea. De hecho, estamos al lado de todos los ciudadanos rusos que rechazan esta guerra indigna librada en su nombre y que tienen la valentía de defender la paz. 

En toda la medida de lo posible, el Presidente Macron ha estado y permanecerá en contacto con el Presidente Putin para convencerlo de abandonar la vía de las armas, para proponer la ayuda de Francia en las conversaciones en curso y para evitar la propagación del conflicto. Los ucranianos son los primeros en desear salir de esta guerra y al final de la guerra, debe haber negociación. Con este propósito en mente, anhelamos que todos los países que puedan tener una influencia positiva sobre Rusia, entre los cuales Venezuela, se unan a los esfuerzos para restablecer la paz en Europa.

Romain Nadal

Embajador de Francia en Venezuela 

Previous Post

Venezuela dice presente de la mano de Muba Cosmetics en el Miss Universo 2023

Next Post

Simularon una reunión para engañarlo, lo asesinaron y le robaron $100

Patricia Iglesias

Patricia Iglesias

Related Posts

Opinión

Docentes con dignidad

24/09/2024
Opinión

2 días a la semana los docentes asistirán a las aulas por los bajos salarios

15/09/2024
Opinión

El aguerrido espíritu vivido el 29 de juliopor el bravo pueblo

06/09/2024
Opinión

Solo la verdad nos dará la paz.

01/08/2024
Opinión

«¡Amoroso, Entrega Las Actas!”

30/07/2024
Opinión

Nuestra noción del reino de Dios y la conducta determina nuestra acción como hombres y mujeres de fe

29/04/2024
Next Post

Simularon una reunión para engañarlo, lo asesinaron y le robaron $100

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.