La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Nacionales

Pablo Zambrano:“Las protestas no son para derrocar a Maduro”

Patricia Iglesias by Patricia Iglesias
26/01/2023
in Nacionales
Reading Time: 5 mins read
A A
0
0
SHARES
188
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El dirigente sindical declaró que “algunos sectores de oposición” quieren darle otra lectura a las protestas de calle, cuando ellos saben que la lucha es para reivindicar al trabajador venezolano

Durante la transmisión en vivo del programa “Conversando con Emilio”, conducido por el reconocido periodista Emilio Materán, se entrevistó en exclusiva al secretario ejecutivo de la Federación Nacional de la Salud (FETRASALUD), Pablo Zambrano, quien expuso en detalle, los principales problemas que enfrenta laasistencia social venezolana en general, haciendo énfasis en la precariedad laboral de sus agremiados y de los jubilados que hacen frente a una devaluación galopante, con apenas seis dólares ($6) al mes.

Asimismo, Zambrano llamó la atención acerca de factores de oposición, quienes están aprovechando las protestas pacíficas de los maestros y trabajadores de la salud, para pescar el rio revuelto.

Sistema de salud totalmente deteriorado

Zambrano destacó que se han reunido con el Ejecutivo Nacional en varias ocasiones, para plantearle opciones que permitan sacar de la desidia al sistema de salud venezolano. Al respecto, el dirigente de Fetrasalud,explicó que existe un descuido total a la estabilidad económica y social de los trabajadores del sistema nacional de salud, al igual que el abandono de todo el sistema hospitalario del país.

El sindicalista, indicó que los trabajadores de los centros hospitalarios de Venezuela, cumplen con todas sus actividades, a pares del notable deterioro de las instalaciones que están destinadas a prestar las condiciones más básicas para preservar la salud de los venezolanos. “Es una crisis evidente y generalizada que abarca lo asistencial y también lo laboral, hasta el punto que hay directores de hospitales que prefieren no dar la cara a los pacientes, debido a la vergüenza que sienten al no saber qué responderles”, añadió el entrevistado.

Seguirán en la calle

El entrevistado explicó que continuarán su lucha de calle, conjuntamente con los gremios docentes, para hallar los mecanismos que lleven a conversaciones que realmente den frutos. “No es necesaria la violencia. Seguiremos en la calle con protestas pacíficas, a pesar de todas la amenazas que estamos recibiendo”, destacó Zambrano.

También reitero que las medidas generadas por el Gobierno, las termina pagando el paciente. “Todo ese desorden que hay con la Onapre y el sistema Patria, perjudica a los trabajadores de la salud y lo termina pagando el paciente”. El invitado fue enfático cuando indicó que “la lucha en las calles por garantizarle a los empleados de la salud un salario justo y digno, es paracondenar las políticas del gobierno, con respecto a la salud pública y no para tumbar a Maduro”.

¿Hospitales sin presupuesto?

Zambrano expuso nuevamente la problemática con respecto a la falta de presupuesto para los hospitales, destacando el caso de los centros de salud de Caracas, destacando que “ninguno tiene un presupuesto asignado, eso implica que no hay dinero para comprar insumos, y menos para arreglara los ascensores. He visto a enfermeros y camilleros subir y bajar pacientes por las escaleras. Esto es inaceptable”.

En la corta pero importante entrevista, Zambrano relató al periodista Emilio Materán, que, aunado a la devaluación y la falta de un presupuesto acorde a las necesidades del sistema de salud venezolano, “los hospitales no cuentan con el dinero para preservar el óptimo funcionamiento de sus instalaciones, por lo que se puede observar que muchos tienen sus infraestructuras completamente deterioradas. “Tal es el caso de los trabajadores de El Algodonal, quienes exponen sus vidas caminando largos trechos, porque el transporte del mencionado complejo hospitalario, dejó de funcionar hace tiempo”, agregó.

La lucha no es violenta

El secretario ejecutivo de la Federación Nacional de la Salud, mencionó que, al igual que algunos voceros de las protestas de los maestros, tanto él como su hijo, han sufrido de constantes amenazas. En torno a ello, Zambrano reiteró que su lucha no es violenta, recordando las largas protestas dirigidas por Nelson Mandela, en las que imperó el pacifismo y el respeto a las instituciones, como norma para unificar a un país. 

Aunado a lo anteriormente expuesto, el entrevistado mencionó la importancia de “no entrar en una confrontación política, ya que la situación de los hospitales en Venezuela afecta a partidarios del oficialismo y la oposición por igual”.

De igual manera, Pablo Zambrano reiteró que la finalidad de su protesta, se encamina a “velar porque el sistema de salud venezolano, cuente con una inversión realista, en la que se reconozca que los empleados del sector público no solo comen, también tienen necesidades primarias como artículos de aseo personal, calzado, vestimenta y el cumplimiento con el pago de los servicios”.

Un derecho de todos

Para Zambrano, agregó que la situación hospitalaria y de los trabajadores de la salud, deben ser atendidos de inmediato. “Cuando los pacientes llegan a un centro de salud con alguna patología, la atención y la calidad con la que deben ser atendidos, debería ser lo primero”, puntualizó el invitado.

Cada día crece la emigración y la economía informal

Zambrano explicó que Venezuela ha sufrido la pérdida importante de médicos y especialistas calificados, quienes emigraron del país o están dedicados a la economía informal, lo que definitivamente, afecta la calidad en la atención de los pacientes.

Al respecto, el secretario destacó la labor de quienes, a pesar de las circunstancias, continúan prestando con mística de trabajo la mejor atención a los más necesitados, pasando por alto el hecho de sus deficientes condiciones salariales.

Previous Post

Portada la voz 26/01/2023

Next Post

Cinco expolicías detenidos en EEUU por matar a un joven negro

Patricia Iglesias

Patricia Iglesias

Related Posts

Nacionales

Inauguran Fiscalía especializada en delitos de abuso sexual contra niños

02/10/2024
Nacionales

Pronóstico del Inameh este 02 de Oct

02/10/2024
Nacionales

María Corina Machado aclara si se va de Venezuela

01/10/2024
Nacionales

Pronóstico del Inameh para este 1° de octubre 

01/10/2024
Nacionales

Primera vendimia en Valle Arriba: Un paso más hacia la casa de Dios

01/10/2024
Nacionales

Ministro Rodríguez envía mensaje por inicio a clases 2024-2025

30/09/2024
Next Post

Cinco expolicías detenidos en EEUU por matar a un joven negro

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.