Morosidad en condominios sube 40%, familias le dan prioridad a gastos de medicinas y alimentos

La morosidad en los condominios del país alcanzó 40% en los últimos tres años, de acuerdo con datos registrados por la organización Mi Condominio.

En una rueda de prensa, el fundador y director de esta organización Elías Santana señaló que 4 de cada 10 casos que reciben a diario están relacionados con la morosidad, el principal problema que enfrentan unos 120.000 condominios en Venezuela.

Explicó que los morosos son familias que anteriormente cumplían con sus pagos, pero que debido a la crisis económica ahora tienen entre dos y cinco meses de atraso en el pago de los condominios.

Santana indicó que la crisis del país obliga a los ciudadanos a priorizar los gastos de medicinas y alimentación, dejando de lado otras responsabilidades económicas.

«La situación se complica más cuando en un edificio de 40 familias, 10 o 12 de ellas son nuevos morosos, con 3 o 4 meses de atraso. El impacto en el flujo de caja paraliza el funcionamiento normal del conjunto y disminuye la calidad de vida. Es dramático y se genera una situación insostenible», señaló según declaraciones tomadas por El Pitazo.

Aunque los montos de los condominios varían según la zona, Santana puntualizó que todos los niveles socioeconómicos registran el fenómeno de la morosidad y se comportan de una manera similar debido al empobrecimiento de la población.

Debido a la situación, las comunidades han buscado soluciones para atender el problema de la morosidad sin tener que aplicar demandas a los vecinos, que por su bajo poder adquisitivo no pueden cumplir con los pagos.

Santana hizo un llamado a las comunidades para que puedan innovar y experimentar soluciones que sean beneficiosas para todos.

Sin embargo, Santana también destacó que el Estado debe tener en la mira este problema y a través del Poder Judicial acelerar los procesos de demandas contra aquellas personas que tienen deudas desde hace cinco años.

Salir de la versión móvil