La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Entretenimiento

Talento Latino Americano dejará una huella para la integración cultural internacional musical en Santiago Chile

Kelly Roa by Kelly Roa
05/09/2023
in Entretenimiento
Reading Time: 6 mins read
A A
0
0
SHARES
22
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Fundación Músicos Para Integración Latinoamericana, concede sus espacios para los
ensayos premilitares de la orquesta sinfónica de clarinetes junto al talento de jóvenes
músicos cuyos próximos conciertos se debutarán en los espacios culturales de Santiago.
David Medina, profesor del Instituto de Música UC y solista de la Orquesta Sinfónica de
Nacional de Chile, estrena el primer Festival Internacional de Clarinete Santiago, que se
realizará desde el 28 de agosto al 2 septiembre.


Los conciertos y clases magistrales contarán con la presencia de maestros músicos con
una muy amplia trayectoria internacional y profesional como: Florent Héau (Francia),
profesor del Conservatorio de París; Luis Rossi, (Argentina), profesor de la Facultad de
Artes de la Universidad de Chile; Mariano Rey (Argentina), solista de la Orquesta
Filantrópica del teatro Colón de Buenos Aires; Valdemar Rodríguez, (Venezuela), fundador
de la Academia Latino Americana de Clarinete; kathya Galleguillos (Chile), Profesora del
Conservatorio de la Universidad Mayor, y David Medina. Se realizarán clases magistrales
en el Campus Oriente, con un concierto diario, además de una exposición de los famosos
fabricantes franceses de clarinetes, Buffet Crampón; las entradas serán gratis para el
público.


Los conciertos y epítomes, se efectuarán en las instalaciones: Auditorio Instituto de
Música UC (Jaime Guzmán), 19 horas lunes 28 de agosto. ¨Profesores Universitarios de
Chile¨. En la apertura participarán Jorge Levin y Jorge Rodríguez, de la escuela Moderna;
Karla rodrigues de la Universidad Católica de Valparaíso; Felipe Fuente Alba de la
Universidad de Talca, Alejandro Ortiz de la Universidad de Chile, y Kathia Galleguillos de
la Universidad Mayor.


Centro de Extensión Oriente (Jaime Guzmán), martes 29 a las 19 horas. ¨El Clarinete,
encanto de Mozart y Brams¨. El Cuarteto de cuerdas Ludo abordara dos obras de cámara
cumbre del repertorio para clarinete, junto a dos maestros latinoamericanos. Luis Rossi
interpretarán el Quinteto en la mayor k.581de Mozart y con Valdemar Rodríguez, el
Quinteto op.115 de Brahms.

Centro Cultural Vicente Bianchi de la Reina (Santa Rita 1153), miércoles 30 a las 19
horas. ¨Artistas de Chile y Latino América¨. El Dúo Marti-Leone, que integran LlinosMarti
en piano y Javier Leone, primer clarinete de la Filarmónica del Teatro Municipal de
Temuco. Abordaran la obra que le delegaron a Aina Sandoval Murgan (Chile): Breve
Aviario del Fin del Mundo. Nicolas Guerrero, solista de clarinete de la Orquesta Sinfónica
de Ñuble y profesor del Instituto de Músico UC, interpretará la obra que le comisionó a
Cristian Olivares: Rapsodia Chilenera. Desde la Universidad Nacional de Música de Lima,
llegará el maestro Luis Varas, quien abordará junto a sus alumnos diversas obras de Perú.
El clarinetista Alonso Vergara (Chile), presentara el formato ¨Instrumental brasilero. El
cierre será con el cuarteto los clarinetos (Chile).


Sala Luksic (vicuña Mackenanna 4860), jueves 31 a las 19 horas. Clarinete y Big Jazz,
con el director invitado Simón Arias. La Chile Big Band Jazz, actuará junto a los solistas
David Medina y Mariano Rey, en un programa que incluye varios estrenos absolutos, por
ejemplo, Semblanza de Simón Arias (Venezuela), y un arreglo de Quejas de Bandoneón,
original de Aníbal Troilo.


Viernes 1 de septiembre 13:30 horas (Vicuña Mackenna 4860), Coro de clarinetes del
FIC Santiago 2.023. El Coro de Clarinetes, se conformará por los integrantes de la Faculta
de Artes de la Universidad de Chile, la catedra de clarinete del Instituto de música de la UC
y todos los participantes nacionales e internacionales que son parte del primer Festival de
Internacional de Clarinete. Fuente, coordenadas: web www.betovenfm.cl
Por su parte, la Fundación Músicos para la Integración Latino Americana, consolidó
alianzas para el desarrollo y apoyo logístico de los ensayos preliminares al magno evento
en la ciudad de Santiago.


¨Estoy muy agradecido con la Fundación Música para Integración Latino Americana, por
los espacios que nos han proporcionado para la realización de los ensayos premilitares a su
presidenta y fundadora Ana Marvez y a todo su equipo logístico, por el apoyo que nos han
dado. En este festival tenemos un objetivo principal que es promover la formación y el
desarrollo artístico, técnico y musical de los clarinetistas en Chile y Latino América; es por

ellos que nos hemos ideados los conciertos y las actividades informativas, las masters class
en las mañanas y en las tardes todos estos días, luego también los conciertos al final de las
jornadas en las noches.


¨Dentro de nuestros objetivos, está lograr la integración de los clarinetistas nacionales
en un entorno con otros músicos y profesores internacionales para la actualización e
intercambio de conocimientos. Queremos promover un espacio de encuentro cultural donde
también se proyecten las novedades de instrumentos y accesorios musicales de vanguardia
que están en el mercado, como la de los fabricantes Buffet Crampón; el maestro Luis Rossi,
quien también es constructor de instrumentos aquí en Chile. Queremos que nuestros
estudiantes puedan conocer y compartir todo un intercambio de información y
actualización¨. Destacó, David Medina.


¨Queremos desarrollar el interés en los artistas chilenos en tocar obras de compositores
nacionales e incentivar el crecimiento de obras para el repertorio musical y universal de los
clarinetes esperando que sea un evento de gran provecho para la cultura y la música¨.
Argumentó, Medina.


David Medina llegó a Chile en el año 2.018, enfocado en postular a una audición siendo
seleccionado y posteriormente ganó por concurso el puesto de clarinete solista en la
Orquesta Sinfónica Nacional de Chile. Al siguiente año, conquistó la cátedra de clarinete en
el Instituto de la UC actualmente como docente impartiendo conocimientos a jóvenes
instrumentistas. El intérprete venezolano se formó en el Sistema Nacional de Orquestas y
Coros juveniles e infantiles integró por 17 años en la Orquesta Simón Bolívar, trabajando
así con Gustavo Dudamel y también con figuras como Claudio Abbado.


¿Qué mensaje le puede dar a todos los jóvenes, adultos y niños, que quieran emprender
en el universo del arte y de la música; sobre todo a los inmigrantes que se encuentren en esa
constante búsqueda?


¨Bueno el mensaje que puedo dar en cuando a la música además de se una de las bellas
artes, ofrece a la vida, espíritu y al alma un cambio de mentalidad; sin duda se dan muchos
veneficios emocionales, espirituales y de valores, mucho de nosotros hemos encontrado un
refugio, salir de las actividades del día a día y que más allá de un hobby, se puede convertir

en una carrera profesional. Para mí es una gran bendición que las personas puedan
descubrir el talento que tienen y estando dentro de la orquesta puedan hacer una
introspección para el descubrimiento de nuevas capacidades. Veo que muchas personas que
están en esa búsqueda al tomar el instrumento y estudiar la música, se dan cuenta que
pueden lograr conocer y entender un nuevo universo. La música, te cambia la vida. Yo les
invito a todos esos jóvenes, e incluso adultos a descubrir el talento. Los padres también
tenemos que pensar en las futuras generaciones, sin duda es una oportunidad para crear
espacios de intercambio cultural y de crecimiento profesional. Manifestó David Medina.
¿Algún llamado que quiera hacer a las organizaciones culturales de Chile para impulsar
y proyectar el arte musical nacional e internacional?


¨Si, nosotros vamos a finalizar con un recital de artistas emergentes titulados, en la
programación citada. Los participantes están proyectando su carrera dándose a conocer en
un gremio de músicos de alta categoría y virtuosidad internacional, con la orientación
también de profesores expertos, además de poder compartir experiencias con estudiantes y
colegas. Hago un llamado a las fundaciones, organismos culturales que están en pro de este
proceso de intercambio cultural, crecimiento y desarrollo artístico de los jóvenes chilenos y
extranjeros, para que apoyen todas estas actividades; hay mucho talento que merece ser
impulsado al éxito. Agrádesenos a todos nuestros patrocinantes por el soporte en esta
iniciativa que sin duda dejará una huella en la cultura del arte musical en unión con los
países de Latino América¨. Celebró, Medina.


Para más información, no olviden seguir, apoyar y difundir por Instagram:
festivalclarinetesantiago

Nota de Prensa.
Peter Popov / Periodista.

Previous Post

SCAPE lanza en formato 4K su nuevo sencillo y video musical titulado «Nowhere Left To Escape»

Next Post

Realizan en Los Teques actividad para abordar la sobrepoblación de gatos

Kelly Roa

Kelly Roa

Related Posts

Entretenimiento

Gaiterissimo FL lanza nuevo  sencillo  temporada 2024 titulado “Como en Casa”.

01/10/2024
Entretenimiento

Beéle estrena su nuevo sencillo y video musical “Frente al Mar”

01/10/2024
Entretenimiento

Arturo Cruz ofrecerá su espectáculo en el medio tiempo de uno de los partidos de la Vinotinto

30/09/2024
Entretenimiento

Cómo obtener tu primer bono en un casino en línea

30/09/2024
Entretenimiento

Vuelve al Trasnocho Cultural el clásico del teatro hispanoamericano OLLANTAY

27/09/2024
Entretenimiento

Emily Galaviz inicia su primera gira nacional

27/09/2024
Next Post

Realizan en Los Teques actividad para abordar la sobrepoblación de gatos

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.