Para el año 2013 Venezuela tiene programada la postulación de la parranda de San Pedro ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
Edda Pujadas
Twitter: @epujadas
Como a las nueve de la mañana de cada 29 de junio el rumor lejano de la ciudad se vuelve un estallido, alguien pulsa las cuerdas de un cuatro y una voz, profunda y distante, inicia un canto: “Si San Pedro se muriera, todo el mundo lo llorara”, mientras que un coro repite: “por lo menos las mujeres, los cabellos se arrancaran”.
Nadie puede asegurar una fecha y un lugar exactos del nacimiento de la parranda de San Pedro que se festeja en las poblaciones de Guatire y Guarenas. Es así como a los primeros cultores de San Pedro les puso de nombre María Ignacia y Domitilo y se dijo que fue en la hacienda El Rincón de Guatire. Otros, aseguran que fue en el Cantón de Guarenas, donde sucedió el milagro y que posiblemente pasó en el ocaso del régimen esclavista (abolido en 1854) o en el fragor de la Guerra Federal.
La leyenda
Lo que no deja de tener valía es la posibilidad de que, en los valles de Guarenas y Guatire de los años 1800, surge la veneración al San Pedro Apóstol, tras un milagro concedido a una negra esclava. La tradición oral, insiste en la tesis de que la veneración a San Pedro se inicia cuando la esclava María Ignacia, halló a su pequeña hija (Rosa Ignacia) gravemente enferma de un mal desconocido.
Luego de descartar la preparación de remedios caseros y la intervención del curandero, recurrió a la posibilidad divina de un milagro, entregándole su hija al Santo a cambio de festejarlo de la manera más auténtica que tenía: bailándole y cantándole. El milagro se hizo y la niña sanó, por lo tanto había que pagar el favor concedido, el cual se convino hacer el 29 de junio, día adjudicado por la Iglesia Católica a la veneración de San Pedro y San Pablo.
Ese día, al parecer, María Ignacia, que estaba preñada, enfermó, por lo que le pidió a su marido Domitilo que, utilizando la indumentaria femenina, fuera frente a la imagen a bailarle y a cantarle. Así lo hizo y desde ese momento, debido al asombro del resto de la comunidad esclava al conocer el milagro y como expresión de solidaridad y de alegría colectiva, los peones del resto de las haciendas cercanas se fueron sumando, a la conmemoración de la gracia divina, que se convirtió en un mecanismo de protesta frente a las atrocidades del régimen esclavista.
La Parranda
Hoy, la parranda de San Pedro de Guarenas y Guatire expresa la síntesis de un hecho doblemente representativo: en ella se combinan sentimientos de fe y de devoción con actitudes y formas de recreación. Lo sagrado y lo profano se ha ido compenetrando de tal manera que las prácticas rituales que revelan el sentido místico y religioso de la fiesta, serán sagradas en tanto se conjuguen con las actividades profanas.
Es por ello que el espacio religioso no acaba en la iglesia, pues su reedición se constata en cada hogar de promesero a donde entra la parranda o en cada niño que es entregado a un parrandero para que este lo baile en signo de buena fortuna o cuando una persona se unta el betún de los parranderos para la buena suerte.
El recorrido comienza luego del acto litúrgico en la iglesia. Guiados por el Abanderado, los sampedreños van ejecutando una especie de romería, seguidos por el numeroso público, manteniendo a lo largo del trayecto una serie de paradas que se han hecho obligatorias y otras que se han ido adicionando.
XXXXXXXXXXXRECUADRO **** USAR CHECK MARK Y NEGRITAS EN VEZ DE ASTERICOS PARA SEPARAR LOS PERSONAJES
Personajes
**** Abanderado. Luce sombrero de copa, pañuelo amarillo atado al cuello, paltó negro y pantalón blanco. Conduce en sus manos una bandera con la inscripción de las letras que identifican la parranda de San Pedro.
**** San Pedro. El personaje que representa a San Pedro calza sandalias, luce en la cabeza una gorra que simula calvicie, bigote y barbas de algodón. Tiene una bata blanca y una estola roja. Simula que reza un novenario.
**** El Cargador. Conduce en sus brazos una capilleta adornada con flores amarillas y rojas hecha de papel de seda o tafetán, en cuyo centro, reposa la imagen del santo festejado.
**** María Ignacia. Representada por un hombre que luce un camisón de tela floreada, blusa de mangas largas y cuello alto, enorme sombrero de cogollo, grandes trenzas y alpargatas. Tiene el rostro pintado de negro y se muestra embarazada.
**** Los Tucusitos. Dos niños que acompañan a la esclava María Ignacia.
**** Los Sampedreños Danzantes. Llevan sobre la cabeza grandes sombreros de copa, paltó negro, pañuelo amarillo o rojo anudado al cuello, viejo chaleco y a veces lucen camisas de cuello duro. Su rostro es negro porque se untan betún.
**** La Diabla. Representada por un hombre de elevada estatura con el rostro pintado de negro. Ostenta un amplio camisón de colorines semejante al que usaban las esclavas en la época del dominio español.
**** El Sampedreñito. Un muchacho, compañero de danza de la Diabla, quien luce un traje igual al que ostentan los sampedreños adultos y que, al salir, produce burlas y risas entre el público, por lo dispareja de su pareja.
**** Los Músicos-Cantores: Hay músicos que tocan el cuatro y otros que suenan maracas, que son los que danzan al ritmo de la música interpretada por los cuatristas.
XXXXXXXXDESPIECE
La parranda este año…
07:00 am: desayuno y colocación de atuendos en el Centro de Educación Artística Andrés Eloy Blanco de Guatire (CEA).
08:00 am: salida y desfile de la parranda de San Pedro.
09:00 am: misa en honor a San Pedro en la iglesia Santa Cruz de Pacairigua y Guatire.
10:00 am: salida de la parranda de San Pedro hacia la plaza 24 de julio.
11:00 am: llegada de la parranda a El Calvario.
12:00 m: salida y recorrido de la parranda de San Pedro de Guatire.
03:00 pm: almuerzo de los parranderos en la casa de doña Auristela Rondón.
03:30 pm: continúa la parranda en la calle… calle arriba y calle abajo, hasta llegar al CEA, aproximadamente, a las 08:00 pm.