La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Destacadas

La doble moral de la izquierda latinoamericana

Redacción La Voz by Redacción La Voz
02/03/2014
in Destacadas, Política, z-Destacadas ligeras
Reading Time: 2 mins read
A A
0
0
SHARES
8
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

raul-maduro

¿Qué sustento tiene decir que toda protesta es una legítima movilización popular si se hace contra un gobierno «de derecha», pero que es un intento desestabilizador instigado por el fascismo y la CIA cuando se hace contra uno «de izquierda»?, publicó el portal Infobae.

Llaman la atención las contradicciones de presidentes como Dilma Rousseff, que sufrió en carne propia la represión salvaje de la dictadura brasileña, o Cristina Kirchner, que se define a sí misma como una luchadora por los derechos humanos. No sólo no pidieron explicaciones a Nicolás Maduro por los ataques conjuntos de bandas armadas y de la Guardia Nacional que ya mataron a más de 10 estudiantes en Venezuela, sino que ratificaron el apoyo a su gobierno.

Aunque en ese caso podría argumentarse que lo hacen por conveniencia. «La actitud de los presidentes de izquierda podría ser decepcionante para mucha gente. Algunos de ellos fueron víctimas de violaciones a los derechos humanos, y los que no, eran defensores. Pero cuando llegan al poder se convierten en agentes económicos al servicio de las empresas de sus países. Han dejado de pensar en la importancia de la democracia para favorecer a los empresarios de sus países», dice a Infobae el sociólogo Carlos Raúl Hernández, profesor de la Universidad Central de Venezuela.

¿Pero cómo se explica que intelectuales sin la responsabilidad de gobernar incurran en la misma contradicción? Camila Vallejo es el mejor ejemplo.

Camila Vallejo
Camila Vallejo

Como líder estudiantil lideró masivas protestas en Chile contra la administración de Sebastián Piñera, en reclamo de educación gratuita, y condenó severamente los intentos del Estado por reprimirlas. Sin embargo, en estos días calificó a las movilizaciones de estudiantes venezolanos como parte del «mismo guión golpista de 2002», y no hizo referencia a la represión estatal y paraestatal, que fue mucho más cruenta que la sufrida por los chilenos.

«El caso de Camila Vallejo es elocuente -continúa Hernández-. En Venezuela han asesinado a 15 personas, de las cuales 13 están vinculadas a la lucha estudiantil, y ella no ha dicho una palabra. Esto demuestra que hay un sector de la izquierda que no cree realmente en los derechos humanos, y que los utiliza como bandera, pero luego construye regímenes autoritarios».

La izquierda dividida

El histórico dirigente político venezolano Teodoro Petkoff, ex militante del Partido Comunista y fundador del Movimiento al Socialismo, explica que en Venezuela la izquierda está dividida. «Una parte apoya al Gobierno, y convalida las actuaciones represivas», cuenta, en diálogo con Infobae

Previous Post

AFP: Miles de venezolanos vuelven a marchan en Caracas contra el gobierno

Next Post

Ucrania denuncia «una declaración de guerra» de Rusia y moviliza a sus reservistas

Redacción La Voz

Redacción La Voz

Related Posts

Destacadas

Reportan volcamiento de vehículo en la Autopista Regional del Centro

16/01/2025
Destacadas

PNB continúa avanzando en la formación de sus funcionarios 

15/01/2025 - Updated on 16/01/2025
Destacadas

Extraoficial: Reportan la detención del alcalde de Maracaibo Rafael Ramírez

02/10/2024
Destacadas

Dictan sentencia a primer implicado por la muerte del exmilitar venezolano Ronald Ojeda

01/10/2024
Destacadas

Venezuela emite nuevas órdenes de aprehensión contra funcionarios argentinos

30/09/2024
Destacadas

Oficialismo y oposición toman las calles este #28Sep

28/09/2024
Next Post
Ucrania, Kiev: Una mujer sostiene un cartel que representa el presidente ruso, Vladimir Putin, como el diablo con la lectura del texto "Tendrá que matar a todos nosotros, no nos ahogan con nuestra sangre" durante una manifestación titulada "Ucrania y Crimea están juntos" en Kiev , el 2 de marzo de 2014. Ucrania advirtió hoy que estaba al borde del desastre y llamó a todos los reservistas militares después de la amenaza de Rusia de invadir a su vecino llamó reprensiones fuertes de Estados Unidos y sus aliados occidentales. AFP PHOTO / YURIY DYACHYSHYN

Ucrania denuncia "una declaración de guerra" de Rusia y moviliza a sus reservistas

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.