La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Destacadas

El kilo de ajo cuesta mil bolívares en Táchira

pmedina by pmedina
15/06/2015
in Destacadas, Nacionales
Reading Time: 3 mins read
A A
0
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

ajo

Sazonar las comidas con ingredientes naturales es una tarea difícil para los tachirenses, ya que algunas especies aumentan de precios semanalmente y no dan tregua al bolsillo de las familias, que siguen padeciendo los rigores del aumento desenfrenado de los alimentos. Una de las plantas que no cesa de incrementar es el ajo, cuyo precio por kilo alcanzó esta semana los 1.000 bolívares, así lo reseña La Nación.

De acuerdo con algunos comerciantes del casco central de la ciudad de San Cristóbal el ajo se ha disparado en más de 500 % desde inicios de año, ya que en enero su costo oscilaba entre 150 y 200 bolívares, y ahora se consigue por encima de los 1.000 bolívares, de manera que una cabeza de ajo tiene un costo promedio de Bs. 200 y si es pelado es más costoso: una bolsita pequeña puede llegar a valer hasta 150 bolívares.

“La misma inflación ha llevado a que se produzca este incremento y además para producir el producto se utiliza un químico que es muy costoso. Por ello, al igual que otros rubros la cosecha de ajo se ve afectada por la falta de agroquímicos, fertilizantes y fungicidas, que no llegan al campo y si se consiguen es con sobreprecio. Todo eso influye en el costo final”, dijo José Camargo.

Y es que las frutas y hortalizas no escapan de esa realidad que ha alertado durante los últimos meses Fedeagro, así como los productores en cada región del país. La situación es similar en cuanto a producción y costos, de allí que la mayoría de productos se ubiquen por encima de los 100 bolívares el kilo con tendencia a seguir subiendo.

“Los incrementos se deben a que las semillas para cultivar la cosecha son muy costosas porque son importadas y que los fertilizantes están escasos” agregó el vendedor, como explicación que le brindan sus proveedores. De manera que cuando llegue la temporada de lluvias todo aumentará aún más, ya que se inundan las plantaciones y se pierde gran parte de la siembra.

No obstante, para los consumidores la triste realidad es que deben prescindir de la compra de algunos productos porque el presupuesto no les alcanza para cubrir toda la canasta alimentaria. “Todas las semanas suben los productos, y uno no puede hacer nada más allá de pasar de largo y no llevar tal o cual cosa. Nos estamos alimentando mal, porque no tenemos una dieta balanceada, aquí toca comer para lo que alcance”, dijo Beatriz Sierra.

Igualmente Carmenza Linares cuestionó que algunas personas se aprovechan de la crisis para generar especulación. “Es verdad que estamos pasando por una situación económica complicada, pero algunos comerciantes también se aprovechan e incrementan más los costos. Al igual que pasa con el dólar paralelo a quien le achacan la responsabilidad por el elevado precio del calzado, bolsos, ropa, maquillaje, electrodomésticos y afines”.

Para María Gabriela García aunque el ajo no es considerado un producto de primera necesidad, es prácticamente indispensable al momento de cocinar. Sin embargo, los altos costos han limitado su compra. “Tan saludable que es el ajo para el organismo, en especial para el corazón, pero ya ni de forma natural puedes cuidar a tu familia”.

Entretanto los precios en el mercado venezolano siguen con tendencia al alza y las familias comprando cada vez menos, e incluso prescindiendo de algunos alimentos, y pagando cada vez más.

Fuente: La Nación

Previous Post

Gobierno negocia bonos para saldar deuda con las aerolíneas

Next Post

Transportistas en Barinas van a paro por falta de repuestos

pmedina

pmedina

Related Posts

Destacadas

Reportan volcamiento de vehículo en la Autopista Regional del Centro

16/01/2025
Destacadas

PNB continúa avanzando en la formación de sus funcionarios 

15/01/2025 - Updated on 16/01/2025
Destacadas

Extraoficial: Reportan la detención del alcalde de Maracaibo Rafael Ramírez

02/10/2024
Nacionales

Inauguran Fiscalía especializada en delitos de abuso sexual contra niños

02/10/2024
Nacionales

Pronóstico del Inameh este 02 de Oct

02/10/2024
Nacionales

María Corina Machado aclara si se va de Venezuela

01/10/2024
Next Post

Transportistas en Barinas van a paro por falta de repuestos

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.