La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Dolar del día

La indiferencia es más peligrosa que los que niegan el cambio climático, tal como dice Francisco

pmedina by pmedina
19/06/2015
in Dolar del día, Internacionales
Reading Time: 4 mins read
A A
0
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Se te podría perdonar si piensas que la razón por la que el mundo no está haciendo lo suficiente para combatir el cambio climático se debe a que los políticos estadounidenses que evaden la realidad nos están frenando.

Conoces a estos tipos: Rick Santorum, Ted Cruz y Jeb Bush. Estos «políticos estadounidenses que evaden la realidad» están tan lejos de la realidad que no están dispuestos a ver que el cambio climático es real, que nosotros lo estamos causando en gran medida… y que no actuar pone al mundo entero en grave riesgo.

Sin embargo, cuando leí la encíclica del papa Francisco sobre el medio ambiente y el cambio climático, me sorprendió que él mencionara una amenaza más perniciosa.

Según el papa Francisco, se necesita una ‘revolución’ para combatir el cambio climático.

En realidad, no son las personas que niegan el cambio climático las que están impidiendo que se tomen acciones.

Es el resto de nosotros… los que estamos demasiado… lo que sea, no importa.

«Lamentablemente, muchos esfuerzos para buscar soluciones concretas a la crisis ambiental han resultado ineficaces, no solo por la poderosa oposición, sino también debido a la falta de un interés más general», escribió el papa en el muy esperado documento. «Las actitudes obstruccionistas, incluso por parte de los creyentes, pueden ir desde la negación del problema hasta la indiferencia, la resignación indiferente o la confianza ciega en soluciones técnicas. Necesitamos una solidaridad nueva y universal».

Piensa en esa crítica hiriente.

«Indiferencia».

«Conformidad indiferente».

Esos términos, en diferentes momentos, podrían describirme fácilmente.

(Escucho zumbando mi aire acondicionado mientras escribo esto).

Y apuesto a que también podrían describirte a ti.

No te culpo por eso.

El cambio climático podría parecer un problema demasiado grande como para abordarlo. Podría parecer tan grande que ninguna persona podría hacer la diferencia. O podría parecer algo tan lejano —ya sea en la geografía o en el tiempo, como por ejemplo, a quién le importa lo que sucede allá arriba en el Ártico o dentro de 200 años— que es fácil de ignorar y pasarlo a la lista colectiva de cosas por hacer. Una lista que de hecho no pensamos volver a revisar.

Por mucho que me gustaría, no podemos ignorar por completo la franja política que niega la realidad de la ciencia del clima. Pero la podemos ver claramente por lo que es: una atracción secundaria ignorante.

En lugar de prestarle atención, podemos seguir el consejo del papa de abrir nuestros ojos ante la dura realidad del cambio climático y luego examinarnos nosotros mismos, preguntándonos por qué ignoramos tan fácilmente el cambio climático. Por supuesto, esta es una tarea mucho más incómoda que pedirle a los cocos políticos que intervengan. Sin embargo, quizás una dosis de exploración y reflexión nos ayudaría a avanzar más allá de nuestras adicciones a los combustibles fósiles y a lo que el papa llama una «cultura de usar y tirar» que se caracteriza por un «torbellino de compras y gastos innecesarios».

Esto no quiere decir que los gobiernos sean el gancho para la acción climática.

De hecho, es lo contrario.

Se requerirá de un público informado y comprometido para exigir el nivel de acción que se necesita para evitar que el planeta se caliente 2 grados Celsius, el cual es el punto de referencia para un «peligroso» cambio climático.

Pero esto empieza por ti y por mí.

Empieza por prestarle atención.

Me vi obligado a luchar con algunas de estas difíciles preguntas en un reciente viaje a las Islas Marshall, un país de baja altitud en el Pacífico, a medio camino entre Hawái y Australia. La nación entera podría dejar de existir en apenas unas décadas si las emisiones de carbono no se reducen drásticamente… y la gente allí dolorosamente tiene conciencia de esa realidad. La gente de las Islas Marshall ha visto cómo las inundaciones han arrastrado hogares y erosionado las playas. Ellos escuchan el rugido del océano. Eso solía ser una comodidad y ahora asusta a algunas personas en la costa.

El cambio climático es algo que resuena en los oídos de todo el mundo… una realidad del día a día.

Ellos no pueden darse el lujo de la indiferencia.

Estuve deambulando por las islas durante varios días y le preguntaba a la gente sobre la migración: ¿Qué sucedería si esta nación desaparece? ¿A dónde irían? ¿En qué momento se irían? ¿Cuentan con un Plan B?

Luego, conocí a una joven que me ayudó a entender cuán equivocado estaba eso.

«Cuando la gente pregunta eso, parece ser una derrota», me dijo Milañ Loeak, activista climática de Majuro, la capital. «Yo no quiero sentirme derrotada. No quiero considerar esa pregunta. Creo que la gente debería decir: ‘¿Qué podemos hacer para ayudar?’, en lugar de decir: ‘¿Cuándo se irán?’ »

No tengo todas las respuestas.

No sé exactamente cómo salvar las Islas Marshall.

Sin embargo, sé que pienso en la gente que conocí allí cada vez que enciendo mi auto o enciendo el aire acondicionado. Pienso en ellos cada vez que escucho las fanfarronadas políticas de quienes niegan el cambio climático.

Sé que nunca podré hacer caso omiso de las historias que escuché allí.

«Se necesitan los talentos y la participación de todos para reparar el daño que el ser humano ha causado por abusar de la creación de Dios», según el papa citó a unos obispos de Sudáfrica.

Eso es algo en lo que estoy pensando mucho.

Respetuosamente te pediría que hicieras lo mismo.

Previous Post

Adria, la hija de Ricardo Arjona, conquista Hollywood

Next Post

Cancelan encuentro donde debatirían situación de Venezuela en Parlamento Europeo

pmedina

pmedina

Related Posts

Dolar del día

Así se cotiza el dólar BCV este #16Enero

16/01/2025
Dolar del día

Dólar BCV Venezuela: Así se cotiza este #02ct

02/10/2024
Internacionales

Irán lanza misiles a Israel 

01/10/2024
Dolar del día

Dólar BCV Venezuela: Así se cotiza este #1Oct

01/10/2024
Dolar del día

Dólar BCV Venezuela: Así se cotiza este #30Sep

30/09/2024
Internacionales

Israel confirma la muerte de Hassan Nasrallah, líder de Hezbolá

28/09/2024
Next Post

Cancelan encuentro donde debatirían situación de Venezuela en Parlamento Europeo

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.