
El baloncesto venezolano derrotó a Argentina y culminó su gesta con el título continental por primera vez en su historia. Y el único, por cuanto el formato de clasificación a los Juegos Olímpicos será cambiado a partir de ahora
Ya no fue tan sorpresivo. Ahora sí, todos creíamos, a pesar del vacilante inicio 0-11. Y es que en la gesta de la víspera, cuando venció a Canadá para asegurar la participación en los Juegos de Rio, el baloncesto venezolano había confirmado que estaba para
mejores cosas. Por eso la confianza en que podía resolver con acierto el difícil trámite ante Argentina, un rival sin tantos NBA pero más organizado, con más experiencia, más oficio en estas cosas de torneos Fiba, vencido 76-71 para coronar el Pre Olímpico de América, en México, con el primer título continental para el país.
Fiel a su estilo, la Vinotinto de Néstor García nos ofreció otra presentación donde el colectivo primó sobre cualquier otra consideración. Cada uno con sus pincelazos en los 11 guerreros que rotaron, pero siempre apelando a las ayudas, al aprovechamiento de cualquier descuido para quitar el balón, para acosar al contrario y no darle paz. Prueba de ello fueron las 18 pérdidas argentinas y los 12 robos criollos, que produjeron 21 puntos.
Otra muestra: Luis Scola, el NBA que ganó el premio al Más Valioso, fue contenido en 14 tantos (su más baja producción) por una muy buena marcación de Miguel Marriaga, que en general no tuvo un buen torneo pero surgió del banco para ofrecer un aporte notable en lo que es su fuerte, la defensa.
Al final del encuentro el empuje de los venezolanos fue puesto nuevamente a prueba, pues en los vaivenes de un partido ardorosamente disputado -a pesar de la evidente merma física de los protagonistas- los gauchos sacaron ventaja de 5. Volvió Venezuela, y partiendo del mismo recurso, defensa, robo del balón, liquidó el encuentro 76-71.
Heissler Guillent rubricó su gran actuación (que le valió ser incluido en el quinteto estelar del torneo), con 15 puntos, en formidable demostración de recursos técnico-tácticos (no exentos de picardía muy criolla), John Cox 11 (fue el ariete ofensivo), Windi Graterol 11 (lució a distancia y en las dos pinturas), José Vargas agregó 8, con 7 rebotes y 2 robos oportunísimos, su hermano Grégory 9 (otra vez tiro libre decisivo en “la chiquita”), también con 7 tableros y 1 robo.
Claro que Cubillán (2), Lewis Padrón (5) y Ruiz (2 y 6 rebotes) también aportaron en ese ir y venir del banco que incluyó a los 10 habituales, con Javinger Vargas dejando 2 tantos en breve incursión durante el repunte inicial.
Los números ofrecen otros datos significativos, como los 54 puntos en la pintura (por 30), 13 rebotes ofensivos (por 8) en el global empatado a 36, y 9 pérdidas (por 18) compensadas con los 12 robos. Paridad en el porcentaje de dobles, 41 por 40, tomando los criollos más tiros (35-21, por 57-23), por debajo en los triples (14%, 23 Argentina), 21-3 y 22-5.
Muy bajos en ambos casos, consecuencia en buena parte del agotamiento, pues no es fácil jugar 10 partidos en 12 días. En este aspecto vale destacar, asimismo, la preparación del conjunto nacional, que a pesar del desgaste que supone su forma de juego terminó definiendo a su favor -más allá de los detalles técnicos- porque allí, en el fondo físico, también estuvo mejor.
Cierre apoteósico, pues, en el Palacio de los Deportes azteca, donde el baloncesto dio al país uno de sus más importantes logros deportivos y de los mejores ejemplos de cómo el batallar conjunto, con la defensa de la camiseta por encima de cualquier consideración individual, es capaz de conducir al éxito por encima de debilidades y errores (que siempre existirán).
Hicieron bueno su lema: “juntos somos más”.
Los récords de Scola
Luis, siempre Luis Scola. El astro del basquetbol argentino dejará México con el boleto olímpico a Río 2016 en las manos y un par de récords que confirman su grandeza en este deporte y en la historia del FIBA Américas, donde además terminó como subcampeón.
Con 35 años y 2.06 metros, Scola se convirtió en doble recordista del FIBA Américas en México. Antes de comenzar el juego, la FIBA le entregó al jugador argentino un trofeo conmemorativo por sus marcas, la primera de ellas la de más juegos disputados en la historia del FIBA Américas con un total de 80, superando los 77 del puertorriqueño José Rafael ‘Piculín’ Ortiz; y la segunda por sumar mil 306 puntos, dejando atrás los mil 287 del brasileño Óscar Schmidt.
Scola ha participado en los torneos FIBA Américas de 1999, 2001, 2003, 2007, 2009, 2011, 2013 y 2015, jugando en todos ellos 10 juegos, gracias a que Argentina tiene en todos estos torneos semifinales.
“Eso significa que estoy viejo”, dijo Scola en la previa de la Final, aunque para otros como el coach Sergio Hernández, significa que Luis es una gloria del básquetbol latinoamericano, no sólo de Argentina.
En este torneo realizado en el Palacio de los Deportes, el campeón olímpico en Atenas 2004 promedió 32 minutos, 21.9 puntos, 10 rebotes y 2.7 asistencias. Scola tiene además dos oros, tres platas y dos bronces en ocho participaciones, además de tres trofeos MVP en las ediciones 2007, 2009 y 2011.
Murió Malone
El tres veces jugador más valioso de la NBA y miembro del Salón de la Fama, Moses Malone, falleció el domingo a los 60 años de un ataque al corazón mientras dormía, segun confirmó la NBA.
El cuerpo sin vida de Malone fue encontrado en un hotel de Virginia el domingo por la mañana. Los 76ers emitieron un comunicado informando que Malone ha muerto pero no especificaron las causas del deceso.
El club dijo que «siempre se le recordará como un icono genuino y pilar de la era de mayores logros en los Philadelphia 76ers».
Malone, seleccionado entre los 50 mejores jugadores de la NBA, fue el jugador más valioso de la Final de la NBA de 1983, cuando guió a los Seixers al título.
El pivot de 6’10» promedió un doble-doble durante su carrera de más de 20 temporadas y lideró la liga en rebotes seis veces. El doce veces miembro del equipo de estrellas promedió 20.6 puntos y 12.2 rebotes en su carrera.
Sus 16,212 rebotes todavía lo colocan quinto de todos los tiempos en la NBA, mientras sus 27,409 puntos lo ponen octavo entre los anotadores.
Armando Naranjo
donarmandonaranjo@gmail.com
@DonArmandoN