En Rosa Mística celebran culminación de obra hidráulica

Dando cumplimiento al legado del Comandante Eterno, Hugo Chávez, y a las políticas de inclusión ejecutadas en los últimos 15 años,  más de 215 familias de la urbanización Rosa Mística en Guarenas, municipio Plaza, comenzaron a recibir el servicio de agua potable por tuberías gracias a la culminación de la aducción de agua potable ejecutada por el Gobierno Bolivariano, a través de Hidrocapital y Corpomiranda.

Santos Salas, gerente del Acueducto Guarenas-Guatire, informó que las labores de construcción del nuevo acueducto y la ampliación de la Estación de Bombeo Guarenas I finalizaron el mes de diciembre y sólo restan adecuaciones menores en la red de distribución interna de la urbanización.

“Una vez instalado el motor bomba y el tablero eléctrico en la Estación Guarenas I, en diciembre pasado, se iniciaron las pruebas preliminares del servicio de cara a la entrada de operación del acueducto y los resultados fueron positivos” aseguró Salas.

Al respecto, Gladys Ramírez, vocera del Consejo Comunal Rosa Mística e integrante de la Mesa Técnica de Agua, destacó la efectividad de la obra y el apoyo recibido por parte del personal de la hidrológica para hacer posible que agua llegara sus hogares, “el 23 de diciembre se iniciaron las pruebas del servicio desde la estación Guarenas I hasta el tanque del urbanismo y todo funcionó a la perfección”.

No obstante, señaló “que a nivel interno, en la red de distribución sí se presentaron algunos botes, inclusive supimos ese día que algunas viviendas no estaban conectadas a la red principal, pero estos casos ya están siendo atendidos por la comunidad, con el apoyo de las cuadrillas de la empresa, quienes nos han venido ayudando en este proceso”.

Ramírez destacó que mientras no se completen las adecuaciones en el urbanismo y en las propias viviendas, el servicio se prestará de manera intermitente, “hemos venido bombeando agua por espacio de dos horas, interdiario, para que la gente llene sus tanques y se surta. Cada quien asumiendo sus responsabilidades, sabemos que el agua es vida y tenemos que cuidarla así que mantendremos la metodología hasta que no hayan botes” dijo.

Este proyecto hidráulico, fruto de la construcción colectiva, entre el Poder Popular e Hidrocapital,  a través de la gestión técnica y comunitaria, hoy es una realidad y contribuye con el Vivir Bien de 1200 compatriotas que habitan en este urbanismo nacido en Revolución.

Prensa Hidrocapital

Salir de la versión móvil