Damnificados y fallas eléctricas deja aguacero en Valles del Tuy

 Al antiguo mercado de Nueva Cúa fueron llevadas en calidad de refugiadas, ocho personas que perdieron sus viviendas en El Cenicero y El Platanal del municipio Urdaneta

Dos familias damnificadas, pérdidas de enseres, fallas en el suministro eléctrico, árboles derribados y obstrucción de diferentes vías fue el resultado del fuerte aguacero caído en la región del Tuy, entre la tarde y la noche del pasado martes, según los reportes de Protección Civil de cada localidad.

Péter Manrique, director de PC-Urdaneta, informó que en los sectores El Platanal y El Cenicero, dos familias perdieron sus inmuebles. Estas personas fueron llevadas al antiguo Mercado de Nueva Cúa, que fue habilitado como refugio temporal. El grupo lo conforman ocho individuos. También, refirió que en los sectores de Quebrada Honda y Portachuelo, 15 familias perdieron los enseres.

Manrique acotó que en Nueva Cúa se cayeron seis árboles y afectaron el tendido eléctrico en diferentes zonas y dos viviendas. Además, dijo que a las 10:00pm del martes fue reportada una falla en el suministro de electricidad en el hospital Dr. Osío de Cúa que fue solventada a las 2:00am de ayer, luego de realizar la poda de un arbusto en Quebrada de Cúa que interfería en las líneas de alta tensión.

Atentos…
Por su parte, Luis Parra de PC-Yare, señaló que en esta localidad las afectaciones fueron por obstrucciones de las vías con lodo y ramas en La Pica, La Bosua y Tocorón, las cuales se despejaron.

Anunció que en Yare iniciaron el Plan Lluvias 2015 que consiste en profundizar el mantenimiento de los afluentes, para evitar que se desborden.

Entre tanto, el director de Protección Civil de Cristóbal Rojas, Wilmer Liendo, señaló que “no hubo ninguna novedad en el municipio por desbordamientos de quebradas ni desplome de viviendas, solo se registraron dos viviendas anegadas en Curaciripa, las cuales siempre presentan este tipo de afectaciones debido a errores de construcción por parte de los propietarios”,

Asimismo destacó que “hemos obtenido efectos positivos en la jurisdicción gracias a las políticas preventivas del gobierno del alcalde Humberto Marte, que precisó la ejecución de labores de limpieza de quebradas y torrenteras, además de las inspecciones realizadas por nuestro equipo de trabajo”.

Por su parte, Santiago Espinoza, director de PC-Paz Castillo, informó que un árbol se derribó y tumbó el tendido eléctrico en el sector Los Morales de Siquire, afectando 300 viviendas. Además, la quebrada de Siquire arrastró un rústico, luego que el conductor intentara cruzar el afluente. No hubo consecuencias.

Volaron las láminas
Eliecer Blanco de PC-Lander, declaró que en el sector Los Alpes los techos de cinco casas fueron desprendidos por los vientos, mientras que en la comunidad Primero de Mayo de Súcuta se anegaron ocho residencias. También, reportaron afectaciones de viviendas en San Basilio, Aragüita, Santa Bárbara y La Cabrera.

“Activamos nuestro equipo de trabajo para atender las diferentes eventualidades”, dijo Blanco.

A usar canoas
Una situación dramática fue la que se volvió a registrar entre la tarde y la noche del martes, en la zona industrial Pampero, vía que desde hace unas semanas está siendo utilizada para salir de este poblado. El fuerte aguacero colapsó, al igual que el pasado viernes, el sistema de drenaje del lugar y se formó una inmensa laguna que por varias horas impidió el paso vehicular. Unos 38 carros, cuyos conductores intentaron atravesar el afluente, quedaron varados y debieron ser remolcados. Las autoridades locales atendieron la emergencia, no obstante la colectividad exige una solución definitiva a este problema.

MIP-TUY Agencia/Jean Carlos Rodríguez
jcarlos_yaco@hotmail.com
@jeancarloslavoz

Salir de la versión móvil