Reajuste de Bs. 15 en pasaje urbano solicitan conductores tuyeros

 Los altos costos y la escasez de cauchos y repuestos hacen insostenible el mantenimiento de las unidades, muchas de las cuales se encuentran varadas

Representantes del Bloque Unido de Conductores de los Valles del Tuy, visitaron nuestra redacción, para solicitar a los alcaldes de los seis municipios de la subregión, que reconsideren el aumento de la tarifa del pasaje mínimo en 15 bolívares, debido a los altos precios de los repuestos, cauchos y demás gastos operacionales que aquejan a este gremio.

José Gregorio Quintero, presidente del Bloque Unido de Tomás Lander, informó que a partir del 1 de agosto se tiene estipulado incrementar el pasaje en 12 bolívares, pero este monto es insuficiente para cubrir los gastos de cada una de las unidades. “La inflación se está consumiendo nuestro sueldo y más aún cuando no contamos con los insumos necesarios para tener operativo todo el parque automotor. Podemos decir que más del 45 % de los vehículos se encuentran paralizados por la falta de cauchos, baterías, bandas de frenos, rolineras y las empacaduras”, señaló.

Asimismo, destacó que a las proveedurías han llegado cauchos y baterías, pero en pequeñas cantidades, que no son suficientes para subsanar las necesidades de todas las líneas de transporte que hacen vida en la región.

“Anteriormente, un caucho en la proveeduría se podía conseguir en 4 mil bolívares, hoy en día cuesta 15 mil, lo que representa un incremento considerable, sin contar que si lo buscas en las casas de repuestos puede valer más. Lo que queremos es enviarles un mensaje a todos estos gobernantes, para que atiendan nuestras necesidades y no dejen al pueblo sin este servicio, porque prácticamente nos encontramos en un paro involuntario”, refirió.

Por su parte, Jaime Angulo, representante de  los conductores del municipio  Urdaneta, comentó que anualmente se necesitan 12 mil cauchos,  10 mil litros de aceite y un promedio de 500 baterías para atender las necesidades de todo el parque automotor del Tuy. Precisó, que les fueron cedidos unos galpones en la zona industrial de Marín, para que entre en funcionamiento una proveeduría en esta entidad. “Estamos haciendo todos los trámites necesarios para habilitar este centro que fue donado por la Alcaldía. Sin embargo, necesitamos que se amplíe la red de productos por ofrecer, ya que debido a los problemas económicos que atraviesa el país, los repuestos están llegando más caros y no encontramos como comprarlos”, comentó.

Entre tanto, Wilmer Pérez, presidente del Bloque Urbano de Cristóbal Rojas, hizo un llamado al alcalde Humberto Marte, para que se reúna con los transportistas, ya que en reiteradas ocasiones han fijado varios encuentros, pero éste no se presenta. “Desconocemos las razones por la cuales no quiere darnos la cara, pero necesitamos plantearle nuestras necesidades y sugerencias. Charallave necesita como Director de Transporte a un hombre que conozca de la materia y sea del gremio”, dijo.

No descartan paralizar servicio
Para el próximo martes, los conductores esperan reunirse con los alcaldes de la región tuyera, para entregarles un comunicado con cada una de las propuestas para lograr el reajuste de la tarifa que necesitan. “La idea es que nuestros gobernantes atiendan nuestro llamado y se sienten a dialogar con nosotros. De lo contrario, tomaremos otras medidas más drásticas para buscar una solución, no descartamos una nueva paralización del servicio. Recuerden que también somos padres de familia y sostén de hogar, que necesitamos  del ajuste de esta tarifa”, expresó Henry García, presidente del Bloque de Independencia.

MIP-TUY Agencia
miptuyagencia@cantv.net

Salir de la versión móvil