Dos años tiene paralizada construcción de seis viviendas en Colinas de Soapire

Los afectados indicaron que el proyecto inició en enero de 2014, cuando se edificaron seis inmuebles, posteriormente el 26 de abril de ese mismo año dieron la orden para que se demolieran seis ranchos más y hasta la fecha no los han terminado

Seis familias del sector Colinas de Soapire, ubicado en el municipio Paz Castillo, desde hace casi dos años están esperando la culminación de sus viviendas, las cuales iban a ser construidas a través del beneficio de sustitución de rancho por casa, mediante la Gran Misión Vivienda Venezuela.

Los afectados indicaron que el proyecto inició en enero de 2014, cuando se edificaron seis inmuebles, y al mando estaba Erick Lovera, coordinador de vivienda de la Alcaldía de Santa Lucía, posteriormente el 26 de abril de ese mismo año dieron la orden para que se demolieran seis ranchos más y hasta la fecha no los han terminado.

“No hemos tenido respuestas convincentes, hemos denunciado en la Defensoría del Pueblo de Charallave y no vemos avances, por lo que nos sentimos decepcionados como revolucionario que somos, pues se están burlado de las necesidades del pueblo”, expresaron Alexandra Ortega, Yasmín Lezama, Mercedes Cobi, Yolimar Matos, Lenin Díaz  y Nairobi de Freitas, beneficiarios del plan habitacional.

Solicitaron a los representantes del Gobierno nacional hacer una investigación a los funcionarios implicados en dicha obra, “por negligencia en el cumplimiento de sus funciones, porque lo consideramos una falta de respeto, igualmente solicitamos la intervención de los inspectores de la Misión Eficiencia o Nada”, precisaron.

Solo promesas

Ortega, Lezama, Cobi y los demás perjudicados denunciaron que en octubre de 2014, el presidente Nicolás Maduro, aprobó unos recursos para el asfaltado de Colinas de Soapire, pero la obra no se ha hecho.

“Todo se ha quedado en promesas, exigimos respuesta, ya que de lo contrario todas las familias nos veremos en la obligación de ir a exigir nuestros derechos en las instituciones responsables, nos tienen en el olvido, somos madres y padres de familias, y merecemos vivir mejor”, finalizaron los denunciantes.

MIP-TUY / Milagro Castillo
milagro51@hotmail.com
@milagro51

Salir de la versión móvil