Escuela de Estudios Internacionales-FACES-UCV
Artículos escritos para La Voz por los profesores de la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad Central de Venezuela. La responsabilidad de las opiniones emitidas en sus artículos y Notas Internacionales es de los autores y no comprometen a la institución.
¿Es ingobernable la democracia?
El “exceso” de democracia produce ingobernabilidad y para solucionar el problema es imprescindible restringirla
Juan Roberto Torres
Para los analistas políticos conservadores, la democracia está en contradicción con la gobernabilidad, porque esta última no se puede ejercer de manera plena por las diversas demandas que se generan desde la sociedad, lo cual produce sobrecarga fiscal al Estado hecho que conduce a la crisis del sistema político. De esta manera, el “exceso” de democracia produce ingobernabilidad y para solucionar el problema es imprescindible restringir la democracia y formar ciudadanos “responsables” que limiten las demandas al sistema político.
De acuerdo a la visión de Samuel Huntington, los actores sociales deben compartir la responsabilidad junto al gobierno para generar gobernabilidad. Es decir, lograr la concertación entre empresarios, sindicatos, sociedad civil y gobierno para crear las condiciones que propicien la gobernabilidad neoliberal. Estos planteamientos llegan a nuestra América en la década de los ochenta del siglo pasado, cuando la mayoría de los países retornaban a la democracia con el peso de una deuda externa impagable y la crisis del estado regulador.
La propuesta de concertación sirvió a los intereses de las empresas transnacionales y las élites criollas que saquearon las riquezas de nuestra región por medio de las ventas masivas de las empresas públicas. Tal es el caso de Argentina, donde el presidente Menem acuerda con los dirigentes del movimiento sindical peronista las medidas privatizadoras sin tomar en cuenta si las empresas eran rentables o no, situación que se reproduce en la actualidad con el gobierno de Macri. La misma receta se aplicó en Bolivia en el gobierno de Víctor Paz Estenssoro; una alianza entre los partidos políticos generó gobernabilidad que llevó al remate de los bienes de la nación. Esta política es revertida con el triunfo electoral de Evo Morales. En Venezuela, en la época de Caldera se genera la Concertación entre AD, Convergencia y el movimiento sindical para implementar las medidas de ajuste económico que llevaron a la apertura petrolera, situación que es revertida por la revolución bolivariana. En estos países, dichas disposiciones aceleraron las condiciones para la crisis política que causaron la caída por levantamientos populares del presidente De la Rúa en Argentina, de Sánchez de Lozada en Bolivia y la debacle de los partidos tradicionales en Venezuela. Estos fenómenos políticos también acontecieron en Ecuador, Brasil, Nicaragua, El Salvador y Uruguay.
Estos sucesos nos enseñan que la ingobernabilidad es producto de la desestabilización política económica y social que generan las élites criollas cuando gobiernan a favor de una minoría, situación que conduce a una democracia restringida a nivel participativo y social. Por el contrario, la profundización de la democracia genera gobernabilidad cuando el ciudadano se involucra en la toma de decisiones, lo cual se convierte en un factor de estabilidad del sistema político.
Nota internacional
Día de la No violencia contra la mujer
María Gabriela Mata Carnevali
Un hombre viola a una mujer, eso es violencia. Una mujer gana menos que un hombre en el mismo puesto de trabajo, eso es violencia. Un adolescente maltrata a su novia, eso es violencia. Un grupo de amigos le grita cosas a una mujer solo para demostrar su “hombría”, eso es violencia. Un marido obliga a su mujer a prostituirse, eso es violencia. Un hombre cree que “su” mujer es “su” objeto, eso es violencia. Y todo eso es responsabilidad nuestra. Si lo permitimos, somos parte del problema y no de la solución ¡Conoce y defiende tus derechos! Esta efeméride fue declarada en el 1er Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe celebrado en Bogotá en julio de 1981. Se eligió esta fecha para conmemorar el violento asesinato de las hermanas Mirabal, activistas políticas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 a manos de la policía secreta de Rafael Trujillo en la República Dominicana.
En este encuentro, las mujeres denunciaron la violencia de género a nivel doméstico y la violación y el acoso sexual a nivel de Estados, incluyendo la tortura y los abusos sufridos por prisioneras políticas.
Según la “Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer”, emitida el 20 de diciembre de 1993, “se entiende por violencia contra la mujer a todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”.