CARNAVAL ENTRE MASCARAS Y QUITAR LA CARNE
• QUITAR LA CARNE
Con la expansión del cristianismo, en la Edad Media, la fiesta tomó el nombre de carnaval, que viene de “carnem levare”, lo que significa “quitar la carne”. Esto es así porque este evento se celebraba días antes al Miércoles de Ceniza, fecha de comienzo de la Cuaresma hasta el domingo de resurrección.
De la voz italiana surgió la castellana “carnava”. En castellano antiguo se hablaba del antruejo: del latín introitum= entrada, porque el carnaval da inicio a la Cuaresma.
El término carnaval se impuso en el Renacimiento por el prestigio que cobró el carnaval italiano. Es un concepto íntimamente ligado al de Cuaresma, a su vez procedente del latín cuadragésima, en alusión a los cuarenta días que transcurren desde su inicio hasta Pascua de Resurrección.
Durante ese tiempo la Iglesia obligaba al ayuno en memoria de los cuarenta días que Jesús ayunó en el desierto.
• DE LA HISTORIA
Los egipcios celebraban hace cuatro mil años las fiestas del buey Apis en Menfis. Aquellos días la multitud de fieles tenía la vista puesta en el disco de oro que el buey sagrado portaba entre sus cuernos y cuando los últimos rayos del sol de la tarde se reflejaban en él daba comienzo una fiesta ruidosa, con música, y el griterío se apoderaba de la ciudad y todo estaba permitido.
Los hebreos celebran el Purim, conmemoración de la caída del rey persa Asuero, llamado Amán según relata el Libro de Ester, quinientos años a.C.
Los griegos celebraban en honor a Dioniso unas fiestas presididas por la tolerancia: desaparecían las clases sociales y todos los hombres eran iguales esos días.
Los romanos continuaron la tradición griega y asimilaron el dios griego Dioniso al latino Baco, por eso el carnaval es continuación de las bacantes o fiestas protagonizadas por las sacerdotisas de Baco.
Dichas sacerdotisas corrían desnudas por el campo con el pelo suelto y antorchas en las manos, con un cinturón de hojas de parra como único atuendo.
En cuanto a los disfraces, hay que decir al parecer la palabra disfraz procede de la voz freza= huella, pista y la partícula negativa /dis/=borrar, quitar huellas.
HYPERLINK «http://www.curiosfera.com/wp-content/uploads/2016/10/El-origen-de-los-disfraces-en-carnaval.jpg»
• EN VENEZUELA
En nuestro país la tradición llegó junto con la conquista y se practicaba la costumbre de jugar con agua y todo tipo de sustancias como huevos, azulillo, y otras. Con la llegada del Obispo Diez Madroñero a Caracas, en el siglo XVIII, los carnavales se convirtieron en tres días de rezos, rosarios y procesiones, por considerar el Obispo que eran fiestas pecaminosas.
Al arribar el Intendente José Abalos, volvió nuevamente el carnaval a Caracas, aunque de forma más refinada, celebrándose con comparsas, carrozas, arroz y confites, dejándole a los esclavos y a la plebe los juegos con agua y sustancias nocivas.
Durante el mandato de Antonio Guzmán Blanco, la fiesta adquirió características diferentes, se pretendió sustituir la ya arraigada forma de jugar con agua, por confettis y perfumes.
En tiempos de Gómez, los carnavales eran un alarde de solemnidad y todos salían a la calle a ver los desfiles, cual si se tratara de una procesión
A mediados de los años cincuenta y hasta finales de los sesenta, apareció un nuevo elemento: las famosas «negritas», quienes escondían la identidad en el disfraz para disfrutar sin complejos de la festividad.
Durante la dictadura de Pérez Jiménez, las fiestas eran de mucho realce en calles, templetes, clubes y hoteles. Miles de mujeres disfrazadas de negritas acudían al grito de llamada que decía “en el Ávila es la cosa”. Por lo menos, 40 orquestas extranjeras visitaban la ciudad. No había desorden y todos los días se protagonizaban desfiles por las calles de la ciudad. La gente se apostaba en las aceras y gritaban “aquí es, Aquí es” esperando recibir caramelos de los carros y carrozas.
Entre los años 60 y 80 las fiestas de carnaval se fueron enfriando en Caracas y
quedaron sólo para los niños, Sin embargo en la mayoría de los pueblos esta fiesta ha conservado su tradición.
Por ello destacan los celebrados en: Carúpano y Cumaná (Sucre); Maturín (Anzoátegui), uno de los más vistosos; Puerto Cabello y todo el estado Carabobo; Coro (Falcón); Barquisimeto (Lara); Mérida, que celebra el famoso Carnaval Taurino de América durante las Ferias del Sol; y el Carnaval del Callao (Bolívar), que gira en torno a las comparsas de Madamas y Diablos que danzan al ritmo del Calipso. Expresión musical que fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
• LAS BURRIQUITAS
En el año 2016 se hizo la declaración oficial de Las Burras y Burriquitas como Patrimonio Cultural de la Nación el evento que se efectúo frente al Panteón Nacional en Caracas.
La Burriquita es considerada una de las principales manifestaciones culturales adoptadas por comunidades indígenas y esclavos africanos en Venezuela durante el período de la colonización española. El baile de La Burriquita es protagonizado por hombres, mujeres y niños, quienes con camisa blanca y falda de colores danzan sobre una burra elaborada tradicionalmente en fieltro.
La declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación es producto de un trabajo de colectivos culturales, de la Red Nacional de Burras y Burriquitas Tradicionales de Venezuela, organización creada el 3 de octubre de 2009, entre otros.
Todos los 30 de septiembre se celebra el baile anual de la Burriquita, esta es una de las expresiones culturales más arraigadas en Venezuela.
Se puede observar la burriquita por las calles especialmente durante el carnaval, pero también en la pascua de Navidad en algunos lugares del oriente y el occidente del país.
Quien encabeza la festividad generalmente es un hombre que monta un burro de fieltro y algodón disfrazado de mujer.