Freddy Alvarado, trabajador del laboratorio de la refinería El Palito, explicó a TalCual que no es un problema específico de la gasolina proveniente de Irán, sino que este cambio en las características del combustible en todo el país obedece más bien a la situación de las refinerías venezolanas.
Debido a estas fallas, a lo mejor que puede llegar la industria actualmente con cierta estabilidad es a un índice de octanaje entre los 80 y 83. Esto significa que se encuentra entre 11 y 8 puntos por debajo de la gasolina de 91 octanos; y entre 15 y 12 puntos por debajo de la gasolina de 95 octanos, las dos opciones que ofrecen las estaciones de servicio en Venezuela, adaptadas a las necesidades del parque automotor nacional.
Este cambio brusco en el tipo de gasolina se debe al octanaje, sin embargo ¿En qué afecta esto a los vehículos? Contrario de lo que se suele pensar, mayor octanaje no es sinónimo de mayor combustión o de más potencia. En realidad es casi lo opuesto.
Por el contrario, si el octanaje es inferior al requerido por el vehículo, la mezcla tenderá a detonar como producto de la compresión, y no de la chispa transmitida por la bujía. Por lo tanto, la detonación ocurrirá antes de tiempo, provocando un mal funcionamiento que suele ser denominado como «autoencendido».
El diputado Freddy Guevara envió un mensaje vía Youtube a todos los venezolanos. “Esto es una lucha que tiene que ver mucho más allá de…
A pocas horas de que se registre el eclipse solar del lunes 21 de agosto muchos aún no tienen sus anteojos especiales para ver de…
La fiscal general de la Republica, Luisa Ortega Díaz, envío un mensaje a través de un video en Youtube en el que exhortó a los…