La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
    • todo
    • Altos Mirandinos
    • Barlovento
    • Guarenas-Guatire
    • Valles del Tuy
    • Vargas

    Transportistas protestaron en la intercomunal de Guarenas y Guatire por escasez de gasoil

    Parroquia Tacata de Guaicaipuro está en abandono

    GUATIREÑOS CELEBRARON JUNTO A SU PATRONA

    “Suministro de agua se va a normalizar”

    Guatire se perfila al pago pasaje vía digital

    ESTABLECEN RUTA DEL EMPRENDIMIENTO EN ZAMORA

    Las tres cascadas que invitan al ecoturismo en Guatire

    Innovador gimnasio prestará sus

    IMPARTEN TALLER SOBRE DERECHOS HUMANOS

    Trending Tags

    Sin Resultados
    View All Result
    La Voz
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Deportes
    • Sucesos
    • Regionales
      • todo
      • Altos Mirandinos
      • Barlovento
      • Guarenas-Guatire
      • Valles del Tuy
      • Vargas

      Transportistas protestaron en la intercomunal de Guarenas y Guatire por escasez de gasoil

      Parroquia Tacata de Guaicaipuro está en abandono

      GUATIREÑOS CELEBRARON JUNTO A SU PATRONA

      “Suministro de agua se va a normalizar”

      Guatire se perfila al pago pasaje vía digital

      ESTABLECEN RUTA DEL EMPRENDIMIENTO EN ZAMORA

      Las tres cascadas que invitan al ecoturismo en Guatire

      Innovador gimnasio prestará sus

      IMPARTEN TALLER SOBRE DERECHOS HUMANOS

      Trending Tags

      Sin Resultados
      View All Result
      La Voz
      Sin Resultados
      View All Result
      Inicio Opinión

      Seguridad en Venezuela: Diez recomendaciones para una Navidad Segura 2021

      Patricia Iglesias por Patricia Iglesias
      26/11/2021
      en Opinión
      Tiempo de Lectura: 7 mins read
      A A
      0
      0
      SHARES
      44
      Vistas
      Share on FacebookShare on Twitter

      Es lamentable decirlo, pero este 2021 la violencia y la inseguridad han ganado terreno en nuestro país. Si bien no contamos con cifras definitivas, podemos afirmar que la cantidad de delitos que hemos vivido durante el año son indicadores más que suficientes para afirmar que el gobierno ha fracasado en sus acciones y políticas para la prevención y contención del crimen, dejándonos aún más indefensos frente a amenazas que ya lucen incontenibles.

      Aquí lo importante es saber que con el final del año se incrementan los riesgos de ser víctimas del delito y los excesos. La gente tiene más dinero, pasa más tiempo en la calle y consume más alcohol. Solo estas tres variaciones en las rutinas de vida abren brechas en nuestra seguridad, por lo que debemos estar preparados para asumirlas y llegar a enero, sanos y salvos.

      El elemento común de todas las claves es la prudencia como valor principal de previsión. Ser prudente es tener la capacidad de pensar con antelación sobre las consecuencias de nuestras acciones y decisiones, con el propósito de adecuar la conducta y no exponernos innecesariamente al peligro. A continuación, les describo las claves:

      Escuchar nuestra intuición en situaciones extremas:

      Resulta lamentable que una parte significativa de las muertes violentas sean producto de nuestra respuesta al delincuente al momento que estamos siendo victimizados. Si usted es abordado por uno o varios antisociales armados que lo conminan a entregarle sus pertenencias, las posibilidades de salir ileso son mínimas si intenta escapar o resistirse a ser robado. El valor de la vida no se compara al de un vehículo, al celular o la cartera. Es difícil saber cómo podemos reaccionar en una situación extrema, de allí que lo más conveniente es obedecer a nuestra intuición e instinto de supervivencia y no oponer resistencia en circunstancias sobre las que no ejercemos control alguno.

      Incrementar nuestra consciencia frente a los riesgos.

      La primera y más importante vulnerabilidad, y por la que usualmente nos convertimos en víctima es la ignorancia de los riesgos que nos rodean. Creer que solo a los demás les ocurren calamidades, mostrar actitudes descuidadas frente a la

      inseguridad en la calle o simplemente no tomar medidas básicas de protección personal nos convierte en las víctimas perfectas. En estos días decembrinos aumentan sensiblemente las amenazas en las calles. La delincuencia también necesita tener más dinero, por lo que la fuente inmediata de obtenerlo es el ciudadano inconsciente que a diario se desplaza por las calles como si viviera en Disneylandia.

      Cuidar lo que se tiene porque vale mucho más:

      Esta realidad nos demanda que seamos más cuidadosos con nuestras pertenencias. No es momento de perder llaves, celulares o carteras. Tampoco de mostrarnos desconectados del entorno pues vamos a resultar atractivos para el hampa que en ocasiones está más cerca de lo que creemos. Recuerde que siempre tenemos margen para cuidar nuestras pertenencias si actuamos previsivamente y minimizamos los riesgos. Una vez abordados y sometidos por el hampa, es muy poco lo que podemos hacer si queremos salir favorablemente del trance.

      Viajar de día y con un plan:

      las autopistas y carreteras de nuestro país se vienen convirtiendo en escenarios para la delincuencia. Son frecuentes los obstáculos que el hampa coloca en las vías para forzar a los conductores a detenerse para entonces proceder a robarlos o secuestrarlos. La recomendación es no viajar en horas nocturnas. Y más aún con la problemática de la gasolina. Planifique su trayecto para que transite con la luz del día. Calcule tiempo suficiente para que pueda llegar a su destino en horas de más tráfico. No tome vía alternas angostas o de poca circulación. Estudie su recorrido y estime sus paradas a recargar combustible. Minimice las paradas turísticas en sitios apartados. Si no conoce la ruta lleve un GPS y obtenga referencias antes de iniciar su viaje.

      Reducir la improvisación en la calle.

      No se trata de quedarnos encerrados en nuestras casas, sólo se requiere un poco de organización y análisis para reducir los riesgos. En este sentido, lo importante es planificar los sitios, las rutas, los horarios y lo que vamos a hacer en nuestras salidas. Tratar de hacerlo en grupos, concentrar las actividades en zonas conocidas, salir más temprano y regresar más temprano y organizar más reuniones en las casas. Salir a la calle sin rumbo establecido y sin un plan más o menos definido es lo que debe evitarse. Es precisamente en la improvisación en la calle donde está el riesgo.

      Cuidar la cantidad de dinero y tarjetas que llevamos.

      Un factor que incrementa nuestros riesgos es la cantidad de dinero en efectivo y divisas que llevamos cuando estamos en la calle. Debido al pobre poder adquisitivo del dinero, necesitamos demasiados billetes para comprar muy poco. La clave aquí es llevar lo mínimo necesario, por mucho que tengamos, no nos va a alcanzar para cubrir todo lo que necesitamos pagar en una salida. Si está en sus posibilidades tenga dos tarjetas de débito no necesita más. Si realmente va comprar algo que excede los límites de sus plásticos, planifique con el comercio y realice una transferencia electrónica para realizar la compra. Cada vez es más fácil y seguro hacerlo de esta forma. Adicionalmente, ir a una agencia bancaria a retirar dinero es lento, complicado y lo expone a riesgos innecesarios. No se lo haga tan fácil al delincuente.

      Previsión con el consumo de alcohol.

      Es prácticamente imposible creer que en diciembre no vamos a ingerir bebidas alcohólicas, es parte de la tradición de las fiestas. Lo importante en esta clave es tener consciencia que el consumo de alcohol reduce nuestras capacidades de estar alertas frente al entorno, nos hace más lentos y se distorsionan los sistemas naturales de apreciación de riesgos, usualmente haciéndonos más desinhibidos y atrevidos. El consumo excesivo de alcohol además de hacernos torpes manejando, induce en algunas personas tendencias a la violencia provocando conflictos con otras personas. Nunca se quede bebiendo solo, avise a la familia o amigos dónde está si ha decidido consumir alcohol, trate de no hacer una ronda de bares e ir de sitio en sitio, manténgase dónde se sienta seguro. Deje su vehículo estacionado en un sitio seguro y en el cual sea posible dejarlo hasta el día siguiente, es posible que si ha bebido demasiado no pueda regresar manejando. No se involucre en discusiones así usted crea que tiene razón, manténgase al margen y sea siempre respetuoso en el trato con las personas. Pequeñas peleas entre personas subidas de alcohol se pueden convertir en grandes tragedias.

      Pendiente con las viviendas que se quedan solas.

      Si va a salir de vacaciones en los días navideños es muy probable que su casa se quede sola. Si está en sus posibilidades pídale a algún familiar o amigo que se quede en su vivienda durante su ausencia, de lo contrario haga que se acerquen con frecuencia a verificar que todo esté bien. Mantenga luces encendidas y si puede simule la presencia de personas en el interior. Sistemas de alarma y cámaras son

      ideales en estas ocasiones, si están a su alcance no dude en instalarlas. Actualmente las viviendas son de mucho atractivo para el hampa que consigue en ellas una buena variedad de objetos de valor y con un mínimo riesgo de obtenerlos. Antes de dejar su casa sola, piense bien cómo reducir sus vulnerabilidades y busque maneras de disuadir al delincuente.

      Exhibir el éxito tiene sus riesgos.

      Para un delincuente, lo que usted aparenta, representa lo que usted vale. Teléfonos costosos, ropa vistosa y vehículos llamativos son señales que lo ponen muy por encima del transeúnte o conductor promedio. Esconder el éxito es difícil, resulta natural querer lucir las bondades del dinero, más aún si hemos cobrado unas buenas utilidades. Sin embargo, en esta Venezuela se puede terminar pagando un precio demasiado alto. No me refiero aquí a salir a la calle con el aspecto de un indigente. Sólo debemos observar una regla: si no nos parecemos a nuestro entorno vamos a resaltar sobre él y convertirnos en una víctima perfecta. Cuide su forma de vestir, preste atención al uso de ropa o relojes que muestren en grandes letras o logos de marcas famosas. Si usted es usuario frecuente del transporte público, entienda que la ciudad es muy heterogénea y lo que parece normal en un sector puede resaltar y llamar la atención en otro. En estos casos, vista de colores neutros, no use carteras demasiado grandes, no hable en lugares públicos de asuntos personales y observe permanentemente lo que le rodea.

      No descuidar la salud.

      A final de cada año me sorprendo de la cantidad de personas que por los excesos cometidos terminan enfermos en hospitales y clínicas del país. La ingesta de grasas, carbohidratos y alcohol puede ser un detonador de condiciones preexistentes y que se manifiestan en estos días. La sugerencia, además de la ya mencionada prudencia, es hablar a su doctor en estos días y chequear sus números de contacto y definir un pequeño plan en caso de emergencias. Si el médico se va de vacaciones, ¿quién queda en su lugar?, reponer medicinas que probablemente sean difíciles de conseguir y tener cerca números de ambulancias, servicios de atención médica a domicilio y pólizas de seguro vigentes entre otros detalles para los que bien vale la pena tomarse unos minutos de previsión.

      Las celebraciones y la alegría de estos días navideños para nada están reñidas con el sentido de previsión necesario para pasarla bien. En estas medidas básicas de seguridad puede estar la diferencia entre un fin de año feliz o accidentado.

      Adolfo M. Gelder

      @adogel

      t.me/seguridadintegral

      Artículo Anterior

      Consulte la portada de La Voz 26/11/2021

      Siguiente Artículo

      Conozca el precio del dólar del BCV este 26 de noviembre de 2021

      Patricia Iglesias

      Patricia Iglesias

      Relacionado Posts

      Opinión

      Independientes exhortan a “innovar medios y objetivos para nueva fase en las negociaciones”

      06/05/2022
      Opinión

      ¿Y qué piensa China ante el conflicto en Ucrania?

      05/05/2022
      Opinión

      Redescubriendo al Venerable que ya es Beato

      03/05/2022
      Opinión

      Stoltenberg y Noruega: talante guerrerista e hipocresía total

      28/04/2022
      Opinión

      SUNEPMIRANDA : Exige ajuste del tabulador y pago oportuno de quincenas.

      28/04/2022
      Opinión

      El conflicto en Ucrania. Repercusiones para América Latina y Venezuela.

      20/04/2022
      Siguiente Artículo

      Conozca el precio del dólar del BCV este 26 de noviembre de 2021

      Portada del día

      Portada la voz 23/05/2022

      22/05/2022
      Portada del día

      Portada la voz 20/05/2022

      19/05/2022
      Portada del día

      Portada la voz 19/05/2022

      18/05/2022
      Portada del día

      Portada la voz 18/05/2022

      17/05/2022
      Portada del día

      La voz 17/05/2022

      16/05/2022
      ADVERTISEMENT

      Más visitados

      • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

        0 shares
        Share 0 Tweet 0
      • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

        0 shares
        Share 0 Tweet 0
      • FAES abatió a alias Masacre en El Valle

        0 shares
        Share 0 Tweet 0
      • Masacre en La Vega: Joven que asesinó a sus abuelos dijo que mataría a otras personas

        0 shares
        Share 0 Tweet 0
      • Joven de 17 años se suicidó en la UE Nuestra Señora del Camino en Guatire

        0 shares
        Share 0 Tweet 0
      ADVERTISEMENT

      Noticias recientes

      Sentencian con cadena perpetua a soldado ruso por crímenes de guerra en Kiev

      23/05/2022
      Pharmacist filling prescription in pharmacy drugstore

      Cifar: 50% de los medicamentos distribuidos en Venezuela son importados

      23/05/2022

      Coldplay no incluyó a Venezuela en su gira por Latinoamérica

      23/05/2022

      Nueva normativa sanitaria para ingresar a España desde Venezuela

      23/05/2022
      Facebook Twitter RSS
      La Voz

      Contáctenos

      Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
      Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
      RIF: J-30592613-1
      • Privacy Policy

      Navegar por categoría

      Noticias recientes

      Sentencian con cadena perpetua a soldado ruso por crímenes de guerra en Kiev

      23/05/2022
      Pharmacist filling prescription in pharmacy drugstore

      Cifar: 50% de los medicamentos distribuidos en Venezuela son importados

      23/05/2022

      2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados. RIF: J-30592613-1

      Sin Resultados
      View All Result
      • Portada
      • Política
      • Sucesos
      • Deportes
      • Internacionales
      • Regionales
      • Entretenimiento
      • Salud
      • Tecnología
      • Opinión
      • Portada del día

      2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados. RIF: J-30592613-1