La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
    • todo
    • Altos Mirandinos
    • Barlovento
    • Guarenas-Guatire
    • Valles del Tuy
    • Vargas

    Pasajeros reportan aumento del pasaje en los Valles del Tuy

    Joven guarenera logra medalla de bronce en Mundial de Boxeo Juvenil en España

    Guatire conmemoró por primera vez el día de la no violencia contra la mujer

    “Miranda adora a Cristo” con fuerza desde los Valles del Tuy

    Fracción opositora del Concejo de Plaza no
    está de acuerdo con aprobación de ordenanza

    Muere niño de 7 años en Portuguesa por falta de suero antiofídico

    Realizaron reparaciones en el Hospital General Guarenas-Guatire afectado por las lluvias

    Trabajadores del Hospital Universitario de Caracas protestaron para exigir alimentos para los pacientes

    Fuertes lluvias causaron inundaciones en Guatire

    Trending Tags

    Sin Resultados
    View All Result
    La Voz
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Deportes
    • Sucesos
    • Regionales
      • todo
      • Altos Mirandinos
      • Barlovento
      • Guarenas-Guatire
      • Valles del Tuy
      • Vargas

      Pasajeros reportan aumento del pasaje en los Valles del Tuy

      Joven guarenera logra medalla de bronce en Mundial de Boxeo Juvenil en España

      Guatire conmemoró por primera vez el día de la no violencia contra la mujer

      “Miranda adora a Cristo” con fuerza desde los Valles del Tuy

      Fracción opositora del Concejo de Plaza no
      está de acuerdo con aprobación de ordenanza

      Muere niño de 7 años en Portuguesa por falta de suero antiofídico

      Realizaron reparaciones en el Hospital General Guarenas-Guatire afectado por las lluvias

      Trabajadores del Hospital Universitario de Caracas protestaron para exigir alimentos para los pacientes

      Fuertes lluvias causaron inundaciones en Guatire

      Trending Tags

      Sin Resultados
      View All Result
      La Voz
      Sin Resultados
      View All Result
      Inicio Opinión

      ¡Que se le dé una oportunidad a la diplomacia!

      Patricia Iglesias por Patricia Iglesias
      10/11/2022
      en Opinión
      Tiempo de Lectura: 9 mins read
      A A
      0
      0
      SHARES
      21
      Vistas
      Share on FacebookShare on Twitter

      Sergio Rodríguez Gelfenstein

      En una sorpresiva declaración hecha durante una rueda de prensa el pasado lunes 7, el vocero del Departamento de Estado de Estados Unidos Ned Price, afirmó que la crisis que se vive en Ucrania “tiene que terminar mediante el diálogo y la diplomacia” y agregó más adelante que: ”No va a haber una victoria decisiva en el campo de batalla”.

      Sin querer sacar conclusiones a priori y mucho sin que aún se pueda “cantar victoria”, estas palabras podrían interpretarse como una señal de que, ante la clara evidencia de que Rusia no va a ser derrotada militarmente, se hace necesario abrirle un espacio a la diplomacia.

      Parece haber quedado atrás el vaticinio de la secretaria de prensa de la Casa Blanca Jen Psaki, quien el 11 de abril asegurara que: “La economía rusa colapsará en tres días”. Tampoco se hizo real el concluyente veredicto de Josep Borrell quien el 28 de agosto afirmó que: “Rusia ya ha perdido la guerra”. Mucho menos se patentizó el dictamen hecho por el secretario general de la OTAN Jens Stoltenberg,cuando el 11 de octubre aseverara que “Rusia, en realidad está perdiendo [en] el campo de batalla”.

      Varias “ofensivas, contra ataques y contraofensivas” de papel se han realizado en este período que han causadograndes pérdidas humanas y materiales con el único objetivo de seguir atrayendo recursos a una guerra que un militar con mínimos conocimientos operativos, sabe perdida. Ahora, se están proponiendo una nueva “ofensiva” en el sur, en la provincia de Jerson, pero ya no lo plantean como objetivo estratégico en el marco del desarrollo militar del conflicto sino como una forma de obtener una victoria para colocarsobre una eventual mesa de negociaciones. Rusia ha ordenado la retirada de sus tropas de la ciudad tras evacuar a 115 mil habitantes. 

      El argumento del general Serguéi Surovikin,  comandante de la Agrupación Conjunta de Tropas para solicitar al mando superior la retirada de las fuerzas militares de Jerson, fue que la ciudad y sus alrededores no pueden ser abastecidos y llevar una vida normal debido a los constantes bombardeos ucranianos, incluso utilizando métodos de guerra prohibidos porque se ataca a la población e instituciones civiles. 

      Surovikin señaló que el plan ucraniano de hacer estallar la represa de Kajovka a fin de inundar la ciudad, puede tener repercusiones desastrosas tanto para la población civil como para las tropas que incluso podrían quedar totalmente aisladas. 

      En estas condiciones Surovikin entiende que lo mejor es organizar la defensa en la margen izquierda del rio Dniéper preparando las tropas para el combate y liberando  “parte de las fuerzas y los medios, que se utilizarán para operaciones activas, incluidas las ofensivas, en otras direcciones en la zona de la operación”, es decir en la dirección principal ubicada en Donetsk.

      El Alto Mando ruso aceptó la apreciación del general Surovikin entendiendo la prioridad de la vida y la salud de los militares así como de la población civil y ordenó la retirada de forma segura de las tropas. 

      El plan original de Estados Unidos era que Ucrania recuperara Jerson antes del 8 de noviembre para que pudiera ser mostrado por Biden como manifestación del éxito generado por el apoyo militar y financiero a Ucrania. Sin embargo, ese objetivo no se cumplió. Hay que recordar que Estados Unidos prohibió a Ucrania negociar con Rusia en marzo cuando incluso se realizaron varias rondas. Vale rememorar que uno de los principales y más entusiastas negociadores ucranianos, Denis Kireev fue misteriosamente asesinado el 5 de marzo cuando las hostilidades apenas comenzaban, sin que hasta hoy el crimen haya sido esclarecido.

      En todo caso, la decisión de retirarse de Jerson no cambiará el curso estratégico del conflicto. Lo que si lo hará, será la introducción en combate de los 318 mil nuevos soldados que se han estado entrenando en las últimas semanas y que se espera serán incorporados a finales de noviembre y comienzos de diciembre, produciendo un cambio definitivo de la correlación de fuerzas militares en el conflicto. 

      Vale decir que las fuerzas armadas ucranianas, a pesar del anuncio ruso de retirada, tienen temor de que sea esta otra manifestación de “maskirovka”, es decir una gran maniobra de engaño tanto en el plano táctico como estratégico que las fuerzas armadas rusas desde los tiempos de la Unión Soviética ha desarrollado y que consiste en el falseamiento de las capacidades, los planes y las operaciones a realizar,tergiversando el verdadero objetivo  de la maniobra, llevando al enemigo a una apreciación errónea que conduzca a decisiones equivocadas. Por lo menos, esa es la opinión de Nataliya Gumenyuk, vocera del comando del sur del Ejército ucraniano.

      En el campo de la diplomacia hay muchas informaciones, algunas desmentidas, otras no confirmadas y buena cantidad derumores que llevan a recordar aquel antiguo dicho de que “cuando el río suena, es porque piedras trae”.

      En los últimos días se dio a conocer que efectivamente hubo conversaciones de alto nivel entre Estados Unidos y Rusia. Aunque ambas partes se han apresurado a informar que el asunto de Ucrania no está en la agenda, sino un probable acuerdo de limitación de armas nucleares bajo formato de Nuevo START (Strategic Arms Reduction Treaty) o Tratado de Reducción de Armas Estratégicas firmado durante la guerra fría para establecer un límite en el número de misiles nucleares que poseía cada superpotencia. Este acuerdo debió ser renovado en 2020, pero no se prorrogó por la negativa del presidente Trump.

      En este ámbito, la vocera de la cancillería rusa, María Zajárova informó que se mantienen “contactos puntuales” con Estados Unidos sobre asuntos “urgentes”, aunque señaló que entre los dos países no se dan todavía “relaciones en formato completo”Según sus palabras, “Moscú no se opone a un diálogo mutuamente beneficioso con Washington”.

      En paralelo, el viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Andréi Rudenko, aseguró que su país está dispuesto a entablar conversaciones con Ucrania ”sin exigir condiciones previas a excepción de la principal, que es que Ucrania muestre buena voluntad”. No obstante, recordó que fue Ucrania la que se retiró de la mesa de negociaciones en marzo y que ahora tiene una ley que prohíbe sostener conversaciones de paz con Rusia, asegurando que su país siempre ha tenido disposición para dialogar.

      En este marco, la cadena NBC News dio a conocer que en una conversación telefónica sostenida en junio, el presidente Biden “se salió de sus casillas” increpando y gritando duramente al presidente Zelenski exigiendo que no siguiera pidiendo dinero y mostrara resultados en la guerra contra Rusia. Así mismo, en fecha más reciente, el Washington Post ha informado que Biden había solicitado muy encarecidamente a Zelenski que se abriera a la posibilidad de una salida negociada del conflicto.

      ¿Qué ha pasado?¿Por qué estos cambios? Podrían darse muchas respuestas. Tal vez tenga que ver con el interés de Estados Unidos de priorizar la negociación del tratado START ahora que, con la existencia y desarrollo de la tecnología de misiles hipersónicos, Rusia muestra una abrumadora superioridad sobre Estados Unidos en esta materia. De ahí, que Ucrania haya pasado a un segundo plano de interés, mientras se busca una salida dialogada al asunto para el que Estados Unidos le podríahaber pedido a Rusia la entrega de Jerson a fin de que Ucrania no se exponga a una derrota total en la mesa de negociaciones.Es claro, el START es estratégico y de largo plazo, lo de Ucrania, táctico y coyuntural. Para Estados Unidos y la OTAN, los 120 mil soldados de Ucrania muertos en estos ocho meses, no tienen mucha importancia. Para Rusia, cuidar a sus combatientes y a su población civil es tarea de primer orden.

      Subyace la idea de que Rusia no ha podido ser derrotada en ámbito militar. En el político, el gobierno y Putin en particular hoy son más fuertes que el 24 de febrero y que la popularidad del presidente ruso ha aumentado en la medida de desarrollo del conflicto. Tampoco logró Estados Unidos un aislamiento internacional de Rusia. Una gran cantidad de países se han negado a hacer parte de las sanciones contra Rusia, incluyendo algunos muy importantes como China, India, Arabia Saudí, Egipto, Indonesia, Pakistán, Hungría y Turquía entre otros. 

      En los terrenos económicos y financieros, aunque hay afectaciones evidentes, la economía rusa ha soportado las miles de sanciones en su contra, el rublo es hoy más fuerte y los ingresos han roto todos los récords, revirtiéndose además en graves consecuencias para los sancionadores. 

      Así mismo, es importante decir que Estados Unidos fracasó en su intento de solicitar a la OPEP un aumento de la producción del petróleo necesario para fortalecer sus finanzas, toda vez que debe importar diariamente 7 millones de barriles para solventar su consumo, sin alterar las reservas estratégicas. Por el contrario, la OPEP no sólo no aumentó, sino que disminuyó la exportación en 2 millones de barriles diarios, asestándole un duro golpe económico y político a Biden que vio como uno de sus principales aliados, Arabia Saudí, pujó para llegar a esa cifra después que Rusia había propuesto una disminución de “sólo” un millón de barriles.

      La situación económica de Europa y del propio Estados Unidosestá siendo cada vez más afectada lo cual ha comenzado a producir cambios políticos no deseables como lo han podido testimoniar dos gobiernos caídos en Gran Bretaña, así como los de Suecia, Italia, Bulgaria entre otros y una derrota del partido demócrata en las elecciones parlamentarias de Estados Unidos lo que según el propio presidente Biden presagia “dos años horribles” para el país. Mientras tanto Xi Jinping se religió como secretario general del Partido Comunista de China y Vladimir Putin continúa siendo el presidente de Rusia, ahora con una solidez mucho mayor.

      Por otro lado, también podría interpretarse que Estados Unidos y la OTAN se han comenzado a dar cuenta de que estas repercusiones, que dicen relación con el ámbito estratégico, forman parte del gran engaño al que fueron sometidos por Putin cuando inició en febrero una gran operación militar envolvente, para después irse retirando de territorios ocupados al comienzo de la operación que no tienen relación con los objetivos planteados desde un primer instante. Los recuerdo: liberar a Donetsk y Lugansk, desmilitarizar y desnazificar Ucrania. 

      Vale decir que mientras las tropas rusas se retiran de Jerson, están desarrollando desde hace dos días, una potente y exitosa ofensiva en Donetsk que crea mejores condiciones para conseguir el objetivo estratégico de capturar Kramatorsk y Slaviansk, los dos centros urbanos de cierta significación todavía en manos de Ucrania. Esa misión debería resolverse con la introducción en combate de las tropas de refuerzo recién movilizadas.

      Al cumplirse esta misión, los objetivos de la operación militar especial se habrían logrado en gran medida, las fuerzas armadas ucranianas han quedado semi destruidas, hoy solo funcionando en un 30% de su capacidad inicial al 24 de febrero, el resto es solventado por la OTAN en su parte material, mientras que el recurso humano sigue siendo entregado por Ucrania. Cuando finalice el conflicto, el país deberá comenzar a pagar los casi cien mil millones de dólares que hasta ahora ha recibido en créditos sin saber de dónde va a sacar recursos para pagarlos, transformándolo de hecho, en un país inviable a futuro cuando han perdido la parte más importante de su potencial industrial y grandes cantidades de las mejores tierras productivas. El objetivo de desnazificar se mantendrá latente, pero ahora le tocará a Europa hacer su parte cuando miles de terroristas que se habrán quedado “sin trabajo” se diseminen por el Viejo Continente, llevando con ellos su carga de odio, muerte y destrucción.

      Repito, sin querer “echar las campanas a volar”, pareciera que llegó el momento de darle una oportunidad a la diplomacia para que vengan tiempos de dialogo, de negociación y de acuerdos. Ojalá que así sea.

      Twitter: @sergioro0701

      Artículo Anterior

      Joven de 19 años murió en pleno tiroteo en Petare

      Siguiente Artículo

      El movimiento social reafirmó su compromiso con dignificar la vida de los ciudadanos

      Patricia Iglesias

      Patricia Iglesias

      Relacionado Posts

      Opinión

      La lucha popular abre el camino

      20/01/2023
      Opinión

      Ser docente en Venezuela es un hecho histórico

      15/01/2023 - Actualizado En 16/01/2023
      Opinión

      Ucrania, un año después

      12/01/2023
      Opinión

      Día del Profesor Universitario: orígenes

      05/12/2022
      Opinión

      Johel Orta: “Solo el 3% de los venezolanos están dispuestos a participar en las primarias”

      28/10/2022
      Opinión

      Un Vietnam diez veces más hermoso

      05/09/2022
      Siguiente Artículo

      El movimiento social reafirmó su compromiso con dignificar la vida de los ciudadanos

      Portada del día

      Portada la voz 27/01/2023

      26/01/2023
      Portada del día

      Portada la voz 26/01/2023

      25/01/2023
      Portada del día

      Portada la voz 25/01/2023

      24/01/2023
      Portada del día

      Portada la voz 24/01/2023

      23/01/2023
      Portada del día

      Portada la voz 23/01/2023

      22/01/2023
      ADVERTISEMENT

      Más visitados

      • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

        0 shares
        Share 0 Tweet 0
      • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

        0 shares
        Share 0 Tweet 0
      • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

        0 shares
        Share 0 Tweet 0
      • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

        0 shares
        Share 0 Tweet 0
      • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

        0 shares
        Share 0 Tweet 0
      ADVERTISEMENT

      Noticias recientes

      Agredió a su cónyuge e hirió a su hijo al lanzarle a la cabeza un cuchillo

      29/01/2023

      Leones a solo un triunfo de consagrarse campeones

      29/01/2023

      Venezuela logra el milagro 1-0 ante Chile y se mete al hexagonal del sub’20

      29/01/2023
      El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) Volker Türk habla antes de firmar un acuerdo en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, en Bogotá, Colombia, 25 de enero, 2023. REUTERS/Luisa González

      Comisionado de la ONU: Pedí que se pusiera en libertad a todas las personas detenidas arbitrariamente en Venezuela

      28/01/2023
      Facebook Twitter RSS
      La Voz

      Contáctenos

      Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
      Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
      RIF: J-30592613-1
      • Privacy Policy

      Navegar por categoría

      Noticias recientes

      Agredió a su cónyuge e hirió a su hijo al lanzarle a la cabeza un cuchillo

      29/01/2023

      Leones a solo un triunfo de consagrarse campeones

      29/01/2023

      2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados. RIF: J-30592613-1

      Sin Resultados
      View All Result
      • Portada
      • Política
      • Sucesos
      • Deportes
      • Internacionales
      • Regionales
      • Entretenimiento
      • Salud
      • Tecnología
      • Opinión
      • Portada del día

      2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados. RIF: J-30592613-1