La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sucesos
  • Regionales
No Result
View All Result
La Voz
No Result
View All Result
Home Curiosidades

Rui-katsu, el método japonés que te ayudará a combatir el estrés

Aaron Materan by Aaron Materan
27/09/2020
in Curiosidades
Reading Time: 3 mins read
A A
0
0
SHARES
33
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Japón es uno de los países con las tasas de ansiedad más altas donde sus ciudadanos generalmente reprimen sus sentimientos, pero este asombroso método busca controlar ese estado emocional.

Rui-katsu, el método japonés que te ayudará a combatir el estrés

Diversos estudios han mostrado que el estrés afecta a alrededor del 40% de los españoles, no solo en el campo laboral, sino de manera generalizada. La cifras empeoraron con la pandemia de Covid-19, pues basta con observar los datos que indican que los dolores de cabeza tuvieron mayor frecuencia durante esta primavera que a lo largo de la pasada en 2019. Por supuesto, esta no es una afectación exclusiva de nuestro país sino una dolencia global provocada por la rutina y el estilo de vida que llevan muchas personas.

Entre los países que lideran las tasas con los niveles más altos de estrés se encuentra Japón. Incluso allí ya existe un término que se utiliza para referirse a la muerte causada por estrés laboral: karoshi. El ministerio de sanidad japonés lo adoptó oficialmente desde 1987 dado el aumento de la tasa de mortalidad por complicaciones (accidentes cerebrovasculares o infartos cardíacos) derivadas del exceso de trabajo y el estrés laboral.

Seguramente por eso, requieren terapias de choque para detener una de las problemáticas de mayor crecimiento en el siglo XXI.

Rui-katsu

Ahora los japoneses han ideado una terapia que cobra cada vez más fuerza: ‘Rui-katsu’, que significa ‘búsqueda de lágrimas’.

Los ciudadanos del país nipón se han caracterizado por ocultar sus sentimientos, por actuar en colectivo y anteponer el bien del grupo frente al del individuo. Cabe recordar que durante un discurso radial en 1945, el emperador Hirohito llamó a los japoneses a “soportar lo insoportable y sufrir lo que no es soportable” al tiempo que la nación esperaba ser sometida a una humillante rendición tras el colapso económico al final de la Segunda Guerra Mundial.

Es una muestra del carácter inculcado en un país donde a sus ciudadanos desde niños se les enseña que “Nana korobi ya oki” o “siete veces te caes, ocho te levantas”. Pero en ocasiones muchos no tienen la suficiente fuerza para levantarse, por lo que optan entonces por el ‘Rui-katsu’.

Las primeras sesiones de esta terapia fueron organizadas por Hiroki Terai, conocedor pleno del poder liberador del llanto, quien decidió aplicarlo como un tratamiento contra el estrés. El terapeuta explica que por medio de las lágrimas podemos expulsar sustancias tóxicas del cuerpo y así logramos sentirnos mejor.

Al comienzo, Terai enfocó estas sesiones pensando en las mujeres. Actualmente congrega a 20 personas en una sala en la que proyecta anuncios, cortos y vídeos emotivos con lo que consigue que todos los participantes terminen llorando. La sesión dura cerca de 40 minutos y las personas (adultos de distintas edades) salen liberadas de sus tensiones, con la mente despejada y, en consecuencia, con los niveles de estrés reducidos.

El propósito es que, al llorar en grupo, el individuo se deshaga del factor depresivo que podría estar presente cuando llora a solas.

Rompiendo el estigma cultural

Por su parte, el profesor Hidefumi Yoshida, quien se autodenomina un ‘namida sensei’ o ‘profesor de lágrimas’, explicó recientemente en un reportaje para la BBC:

Llevo siete años y medio dando clases y seminarios a la gente para que llore, y lo he conseguido con más de 50.000 personas. Pongo películas o imágenes tristes, melancólicas, esperanzadoras… cuanto más llores, más estrés liberarás. Llorar mejora el sistema inmune, yo solía coger bastantes constipados y desde que empecé este trabajo no me pongo malo nunca.

De acuerdo con Yoshida, los japoneses históricamente tenían mucha más predisposición al llanto, pues se han encontrado varias referencias de este acto en la literatura, pero desde niños se les ha enseñado desde hace un tiempo que esto no debe hacerse. Tal estigma cultural los ha llevado a cerrarse, a incrementar su sufrimiento y sus conflictos internos.

Llorar es bueno física y psicológicamente, te ayuda a conocerte mejor a ti mismo.

En conclusión, el ‘rui-katsu’ permite que la gente vea tu vulnerabilidad, puedes relacionarte mejor con otras personas y favorece tu entorno laboral.

Previous Post

El candidato a diputado por el estado Miranda y Coordinador del Partido Unión y Progreso, Manuel Gedler reiteró su compromiso con los barloventeños.

Next Post

La Guerra de Vietnam, la mayor derrota militar estadounidense

Aaron Materan

Aaron Materan

Related Posts

Curiosidades

El peligro de las ofertas de trabajo fantasma

28/06/2024
Curiosidades

Esto es lo que costará el permiso de entrada a EE UU sin visa a partir de junio

03/06/2024
Curiosidades

Detenido entrenador de academia de fútbol en los por abuso sexual

24/05/2024
Curiosidades

CNE confirma admisión de candidaturas para el #28Jul

11/04/2024
Curiosidades

Detienen a los presuntos homicidas del joven rapero de los Valles del Tuy

06/04/2024
Curiosidades

Historia del Blackjack, del clásico al moderno: un repaso rápido

12/03/2024
Next Post

La Guerra de Vietnam, la mayor derrota militar estadounidense

Portada del día

Portada La Voz 02/10/2024

02/10/2024 - Updated on 18/02/2025
Portada del día

Portada La Voz 01/10/2024

01/10/2024
Portada del día

Portada La Voz 30/09/2024

30/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 28/09/2024

28/09/2024
Portada del día

Portada La Voz 27/09/2024

27/09/2024
ADVERTISEMENT

Más visitados

  • En los próximos días se espera aumento del salario mínimo para trabajadores públicos y pensionados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josemith Bermúdez anunció separación de su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo enfrentamiento sembró temor a habitantes de la Cota 905

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 petros serán asignados por el Sistema Patria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CANTV informó que suspendera el servicio de telefonía fija e internet a los usuarios que no paguen a tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter RSS
La Voz

Contáctenos

Contáctenos: redacciondigital@diariolavoz.net
Publicidad: publicidaddigital@diariolavoz.net
  • Privacy Policy

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Internacionales
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  • Portada del día

2012 © Diario La Voz. Todos los derechos reservados.